Cultura y divulgación
9 meneos
213 clics
Si Mad Max se ambienta en un futuro distópico es porque no quedaba otra: George Miller explica la razón por la que optaron por un mundo postapocalíptico

Si Mad Max se ambienta en un futuro distópico es porque no quedaba otra: George Miller explica la razón por la que optaron por un mundo postapocalíptico

Con tan solo un presupuesto de 350.000 dólares, la primera película de Mad Max acabó recaudando más de 100 millones de dólares.

| etiquetas: mad max , futuro distópico , george miller , mundo postapocalíptico
  1. ¡Sed testigos!
  2. Mi sangre es gasolinaaaa!!
  3. #teahorrounclick: no tenían perras para hacerla en un entorno urbano
  4. Miller lo hace genial, no podía inventar nada con una road movie postapocaliptica y ni lo intenta, simplemente te da gasolina y adrenalina por un tubo...de escape.
    Pd: Para leer la noticia sin galletas te quieren cobrar lo mismo que pagamos en su día por ver la peli, joe con la inflación. El futuro distópico ya llego :roll:
  5. #4 es que menuda sacada de chorra hizo con Fury road
  6. Fury Road es una película que te cautiva y espectacular para todos los sentidos.
  7. Ahora me entero que la Mad Max donde sale Tina Turner es la segunda película de la franquicia

    :foreveralone:
  8. #7 No, me autocorrijo, la tercera

    :palm: :palm: :foreveralone: :foreveralone:
  9. #3 Pues algo parecido hacia Akira Toriyana con los escenarios destruidos en dragonball , para ahorrarse dibujarlos y así entregar los capítulos más rápidos :-D
comentarios cerrados

menéame