Cultura y divulgación
512 meneos
2332 clics
Madrid conmemora a La Nueve, la compañía olvidada de la II Guerra Mundial | Público

Madrid conmemora a La Nueve, la compañía olvidada de la II Guerra Mundial | Público

El próximo jueves, las alcaldesas de París y Madrid, Anne Hidalgo y Manuela Carmena, respectivamente, inaugurarán un monolito en el recién nombrado "Jardín de los Combatientes de La Nueve".

| etiquetas: madrid , la nueve , hidalgo , carmena , monolito
177 335 5 K 408
177 335 5 K 408
  1. 73 años tarde
  2. Si hubieran renombrado alguna plaza de la División Azul por ésta les hubiera quedado que niquelado.
  3. #2 Si cambias una calle con un nombre político por otro corres el riesgo de iniciar una guerra de nombres. Cuando el ayuntamiento cambie de color podrían revertirlo. Lo ideal es que si se elimina un nombre "de derechas" se ponga algo ajeno a la política.
  4. #3 Pues si. A lo mejor no tenemos personas cultas y cosas bonitas que tenemos que hacer estatuas a militares :wall:
  5. #2 #3 Por eso soy más partidario de cambios de nomenclatura que no alteren demasiado el nombre original, como en Valladolid con la calle Héroes del Alcázar de Toledo, que pasó a ser Héroes de Alcántara (que es el regimiento de caballería que lleva más de dos siglos acantonado en Pucela). División Azul lo habría cambiado por División del Miño (el grupo de guerrilleros cuyo mando último era Porlier) o por algo parecido que no fuese a resultar especialmente polémico.
    O poner nombres de escritores del Siglo de Oro, que de esos hay tantísimos que nunca habrá problemas de falta de nombres: Guillén de Castro, Luis de Belmonte, Mira de Amescua, Andrés de Claramonte, Sor Juana Inés de la Cruz, Fernando de Ludeña, Juan de Vera Tassis, Juan de Tassis y Peralta, Fernando de Herrera, Jacinto de Ludeña, Luis Vélez de Guevara, María de Zayas, Esteban de Garibay, Garcilaso de la Vega, el Inca Garcilaso, Juan Boscán, Gonzalo Fernández de Oviedo, Francisco López de Gómara, Alonso de Santa Cruz...
  6. #7 Ya... bueno era la mentalidad de ese momento. Se podrían poner héroes de la Guerra de la Independencia contra los franceses o héroes en batallas como Cartagena de Indias como solución de consenso.

    No sé si sería políticamente posible que el equipo de Carmena consultase a todos los grupos municipales por si existiera la posibilidad de encontrar nuevos nombres que tuviesen el visto bueno de todos, también del Grupo Popular. De esa modo se podría encontrar una solución que contentase a todo el mundo y sería una bonita manera de cerrar algunas heridas. Si el Partido Popular se negara a colaborar el Ayuntamiento actual podría declarar que al menos lo intentaron. Si colaboran pues genial, todos contentos.
  7. "Les ofrecían volver a España o alistarse a la Legión Extranjera francesa",
    No es que quiera minimizar el sacrificio, pero con esas opciones yo ganaba la guerra solo
  8. #10 eran todos republicanos y la mayoría lucharon con cojones contra el fascismo, si quieres explorar un pco te aconsejo el cómic de Paco Roca sobre la Nueve fruto de un extenso trabajo de documentación y de entrevistas con los supervivientes. También puedes echarle un vistazo al documental de La Nueve con entrevistas a varios supervivientes para que veas que lo que dices no es así como lo planteas. Fueron muy pocos los que dudaron luchar contra el nazismo.
  9. A ver lo que tardan en profanarla los demócratas de toda la vida
  10. Desde un punto de vista objetivo los que de verdad tienen que homenajear a La Nueve son los franceses, que son unos chovinistas y unos desagradecidos. Son tan chovinistas que parece que hasta les molestó la gesta de los españoles y han tratado de ningunearla y ocultarla durante años y años.

    Los alemanes fueron más respetuosos y agradecidos con la División Azul, que también merece un reconocimiento, además de que los divisionarios salvaron la vida a más de un republicano en el exilio, porque era español.

    Y más: Los franceses, a los africanos blancos canarios les deben un monumento en algún lugar muy céntrico de París, grande y hermoso, solo por decencia y agradecimiento a la forma en la que los canarios trataron a los prisioneros franceses de la guerra de la independencia, especialmente en comparación a los españoles continentales, donde muy pocos franceses sobrevivieron.

    De bien nacido es ser agradecido. Y los franceses, de agradecidos, poco.
  11. #1 Viva siempre la Nueve. ¡Libertadores!
  12. #9 Calle Rosal, calle Beethoven, plaza Amatista, avenida de Mercurio, ... asunto arreglado.
  13. Actos relacionados con la inauguración en Madrid del monolito a La Nueve, la primera compañía que entró en la liberación de París en la IIGM:

    Martes 18 de abril de 2017 a las 19:15 horas: La Nueve. Españoles que liberaron París
    Conferencia a cargo de Evelyn Mesquida, periodista y escritora. Autora del libro "La Nueve, los españoles que liberaron París" Gratuito

    Miércoles 19 de abril de 2017 a las 19 horas: El exilio español y la Nueve
    Intervienen:
    Yenia Camacho Samper, autora de 'De Orán y del regreso."
    Daniel Pino, hijo de exiliados.
    Pepita Pérez Dorado, hija de deportado.
    Elsa Osaba Bailo, hija del exilio.
    Julián Rebollo, familiar de deportado y asesinado en Mathausen. Miembro Plataforma contra la impunidad del franquismo.
    Presenta:
    Angel Guillén, Asesor del Distrito de Ciudad Lineal.
    Gratuito

    Jueves 20 de abril a las 12 horas: Inauguración del Monolito (Anne Hidalgo y Manuela Carmena)
    "Jardín de los Combatientes de La Nueve" (confluencia de las calles de los Hermanos García Noblejas y Gabriel Montero)

    Viernes 21 de abril de 2017 a las 19 horas: La Nueve. Los olvidados de la victoria
    Documental presentado por su director y guionista Alberto Marquardt.
    Sinopsis: Historia de los republicanos españoles de 'La Nueve', compañía de la división Leclerc, cuyas tropas fueron las primeras que liberaron París, el 24 de agosto de 1944.
    Al terminar la proyección, coloquio con el director y guionista y con Raúl Monteagudo, autor del libro 'Cuando los Pingüinos entraron en París'
    Gratuito

    Sábado 22 de abril de 2017 a las 17 horas: ¿Arde París?
    Cine y coloquio presentado y moderado por la Asociación Histórico Cultural Cosacos de La Nueve.
    Director: René Clément
    Sinopsis: basada en la novela homónima de Larry Collins y Dominique Lapierre, narra la liberación de París de las tropas nazis durante la II Guerra Mundial.
    Gratuito

    Podéis encontrar los enlaces en:
    www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Cultura-ocio-y-deporte/Cul
  14. Qué le gusta a la izquierda impregnar todo de victimismo.

    La Nueve no es "la compañía olvidada" porque cada año son recurrentes, y más por estas fechas, los artículos contando como entraron en París y toda la historia y mismamente en menéame habrá un gritón de artículos diciendo lo mismo sobre esta compañía.

    Un hacendado saludo.
  15. ...calle de la tacones.
  16. #2 No estoy de acuerdo. Lo realmente a destacar de la novena compañía de la división Leclerc es su valentía en combate.
    Lo mismo que la división azul.
    Las dos unidades destacaron por su eficacia en combate, y es por ello por lo que hay que recordarlos.
    El resto son ganas de reescribir la historia.
  17. #11 No estoy poniendo en duda el heroísmo de ellos, lo que digo es que si yo tuviera que enfrentar esa opción haglo cualguier cosa por que termine la guerra.
  18. La nueve sufrió tremendas bajas, porque la usaban de ariete (total, a quien le importaba que murieran unos rojos españoles, que no tenían ni patria a la que regresar). De centenar y medio que comenzaron la campaña contra el nazismo, sólo 16 llegaron al Nido del Águila, el refugio alpino de Hitler, el cual tomaron.
    Si la palabra héroe tiene algún significado, sin duda estos republicanos españoles lo son.
  19. #21 La 9 era una compañía de reconocimiento, no de asalto. Y si solo 16 españoles (de un inicial de 140) llegaron al final de la guerra en esa compañía, no quiere decir que palmaran todos. Unos palmaron, otros se cambiaron de división, y los que mas, fueron retirados del servicio por heridas.
    Y lo verdaderamente increíble de estos hechos, no es la minúscula avanzadilla de 150 hombres que entraron en parís en primer lugar, cuyo mérito está fuera de toda duda. Lo fascinante es toda la histora de la división que retomó paris, la división de leclerc, de 15.000 unidades, empezando por su comandante Philippe Hauteclocque.
  20. #17 La verdad es que estaba buscando si alguien había dicho algo parecido.

    Llamar "olvidada" a la 9, en el mismo medio en el que prácticamente nadie sabe cómo se llamaba el militar que le costó un brazo a Sir Horatio, o donde si preguntas por el marino español que hizo bajar la bolsa de Londres, te miran con los ojos torcidos...
  21. Ya no tan olvidada, sobre todo tras los reconocimientos llegados de Francia en la última década. Hubo otras unidades españolas dentro del ejército francés que tal vez se jugaron más el pellejo que la Novena y no tienen tanta fama. Hay que recordar que hubo unos 35.000 españoles luchando dentro de unidades militares de dicho país en distintos periodos, mas varios miles en unidades de trabajos y tal . No es moco de pavo. Sumarle eso a los que estaban dentro de la francia ocupada dentro de comandos de la resistencia.

    Por ejemplo participaron algunas unidades españolas muy activamente en la liberación de Angulema, de Poitiers, de Burdeos....

    La Novena pertenecía a la 2ª División Blindada (también conocida como Leclerc).

    Pero fue muy activa también, y menos conocida, la 24ª División, donde estaban encuadradas varias brigadas españolas. Por ejemplo ahí destacó la 32ª brigada en los combates por liberar Burdeos.

    En la 4ª División también destacaron varias brigadas españolas en duros combates por el país.

    Y por supuesto los batallones Gernika (compuesto por gudaris vascos) y Libertad (por anarquistas catalanes y aragoneses), que lucharon muy duro en la zona de la Gironda sofocando las bolsas alemanas que quedaron tras el desembarco de Normandía. Su asalto a la carrera a la conocida como cota-40 fue épico.
  22. #3 estás comparando el nombre de alguien que luchó contra el fascismo (algo que hicieron estadounidenses o rusos, antagónicos ideologicamente) con una panda de pirados que lucharon del lado de Hitler.
    Comparas churras con merinas y encima tu comentario es el más votado.
    Acojonante el daño que ha hecho el lavado cultural de la modélica transición.
  23. #8 claro, porque cambiar el nombre de una panda de fascistas que lucharon del lado de Hitler por un grupo de milicianos que lucharon contra el fascismo es puro revanchismo. ¿De verdad os estáis leyendo?
  24. #19 claaaaaro coño, "destacaron por su eficacia en combate". Se te ha olvidado añadir "luchando del lado de una panda de psicópatas que acabaron con la vida de 5 millones de judíos y llevaron al planeta al peor conflicto armado de la historia".
    Prefiero no decir lo que opino de ti porque lo mismo me banean. Que educación de mierda tiene este país, cojones. Y luego no entendemos por qué manda quien manda.
  25. #26 Sí, me estoy leyendo y sé por qué afirmo lo que afirmo. En España aún queda bastante fascismo y bastante franquismo sociológico. Sé de sobra lo importante que es la lucha antifascista, pero también sé que en España aún hay mucho poso franquista y suficientes herederos de las jerarquías de Franco con suficiente poder.
  26. Olvidada dice, pues quitando posiblemente la compañía E del 506 reg. de la 101 areotransportada, sea a titulo individual la compañia mas conocida por la gente en España. Bien por la nueve.
  27. #25 Supongo que no me has entendido.
  28. #24 hay algún libro sobre el resto de combatientes españoles por la libertad, aparte del de Mesquida?
  29. #20 Pues más mérito tienen, por el trato que le dieron los franceses.
  30. #31 El de Eduardo Pons Prades: "Republicanos españoles en la II Guerra Mundial". El autor era un anarquista que combatió tanto en la guerra civil como con la resistencia francesa. Da bastantes datos de los españoles en el bando aliado, especialmente el francés, aunque es un poco pesado de leer.

    Tengo pendiente de echarle un ojo al libro de Alfonso Domingo: "Historia de los españoles en la segunda guerra mundial". No lo he leido así que no se cómo será.

    Hay un libro también de Félix Santos que está online en la biblioteca cervantes: www.cervantesvirtual.com/obra-visor/espanoles-en-la-liberacion-de-fran Me parece un poco lioso cómo está estructurado en muy pocos capítulos, pero se pueden obtener datos bastante interesantes y poco conocidos.
  31. #33 Interesante, gracias.
  32. #3 Comparar la división Azul con La Nueve es un insulto a la Historia, a la democracia y a la razón

    ¿qué será lo siguiente, comparar al pepé con una ONG?

    #25 tiene toda la razón, menudo lavado de cerebro han hecho en este país que sufrimos el síndrome de Estocolmo ¿cómo no llamarlo Españistán? Lo que da es vergüenza ajena
  33. #35 Si cambias un nombre "de derechas" por uno "de izquierdas" la percepción de la gente "de derechas" puede ser que entonces en las siguientes elecciones si entran en el Ayuntamiento pueden volver a cambiar el nombre por algún político o movimiento "de derechas democrático".

    Puedes poner una calle a esa división Nueve en una calle que no haya tenido antes un nombre "de derechas".

    Parece mentira que una lógica tan simple cueste tanto entender entre gente tan lista como ustedes que se da el lujo de ir dando lecciones de "inteligencia" a desconocidos por Internet.

    Cc #25
  34. #36 ¿Es de izdas Patton, la 101 aerotransportada y todos los demás demócratas que lucharon contra los nazis?

    Por cierto, que en este país se ize la bandera a media asta por la muerte de Cristo, que el monumento de la supuesta "reconciliación" tras la Guerra Civil esté presidido por Franco o que se condecore a vírgenes parece que sea algo normal. E incluso algunos comparais a La Nueve con la División Azul como si fuera lo normal. Pues no, con todo el respeto del mundo, pero no; estais abducidos, 40 añacos de dictadura franquista no se borran así como así. Y representais esa España profunda y negra causante del atraso secular

    ¡¡Viva España, coño¡¡
  35. #28 Claro, y ese poso franquista del que hablas seguirá existiendo mientras sigamos aceptando la comparación de La Nueve con la División Azul o mientras sigan estando los restos de Franco en el valle de los caídos, por ejemplo

    Les hacemos el juego y lo peor es que gratuitamente lo hacemos
  36. #37 estais abducidos, 40 añacos de dictadura franquista no se borran así como así. Y representais esa España profunda y negra causante del atraso secular

    ¿En qué momento le he dicho a usted que yo sea franquista? No sé por qué da por sentado tantas cosas. Igual el que tiene la cabeza carcomida es usted, que ve franquistas por todas partes.

    No se preocupe que no va a volver a perder su preciado tiempo y malgastar su sapiencia discutiendo conmigo.

    Que pase usted un buen día.
  37. #39 Lo siento si le he ofendido. Y en ningún momento le he acusado de franquista. Es más, no hace falta ser franquista para poner al mismo nivel La Nueve que la División Azul.

    Que tenga también usted un buen día
  38. #27 ¡Anda coño! Como Modesto, José María Bravo, Lister, o Rubén Ruiz Ibárruri.
    Estudia un poco de historia de forma objetiva y dejando los prejuicios a un lado. Y de paso, busca esos nombres en Google, que no conocerás ninguno.
  39. #36 tu problema es que confundes derechas con FASCISMO. Por favor, revisa la historia y a lo mejor te quitas de encima esa equidistancia tan avergonzante. Y no, no critico tu inteligencia, sino tu supina IGNORANCIA.
  40. #41Jose María Bravo fue republicano, cojones, que ni te has molestado en leer el comentario y has clavado el negativo. Igual que Lister y Ruiz Ibarruri. ¿De qué coño estás hablando?
  41. #42 No es necesario que use usted mayúsculas, las minúsculas las leo perfectamente. Le contesto lo mismo que al otro usuario, usted, con su dilatada cultura y buenas maneras, no se verá de nuevo en la tesitura de tener que conversar con un ignorante como yo. Que pase una buena noche.
comentarios cerrados

menéame