Cultura y divulgación
1149 meneos
6279 clics
Madrid y la insostenibilidad

Madrid y la insostenibilidad

La gran diferencia con respecto a años anteriores es, simplemente, la seriedad. Niveles de contaminación como los actuales se han alcanzado en muchísimos momentos anteriormente, pero las distintas corporaciones municipales del momento preferían ignorar las lecturas o incluso reubicar las estaciones de medición con el fin de esconder el problema. Que las medidas de restricción no son populares es evidente, pero eso no oculta que esas medidas existen por una buena razón, y que son completamente necesarias.

| etiquetas: madrid , insostenible , coches , contaminación , ayuntamiento
346 803 5 K 449
346 803 5 K 449
Comentarios destacados:                                  
#7 #5 te invito a hacerte todos los días de noche Alcobendas-Carabanchel ida y vuelta en bici y me cuentas lo blando que somos...
En Madrid lo que hace falta es transporte público eficiente. Una línea circular de cercanías paralela a la m40 con recorrido paralelo express que te deje norte sur en 20 min. Pero no, hay que hacer más carreteras radiales que acaban sin uso y rescatadas. Oda al amiguismo y al que le jodan al que venga y a todos los pobres que para ir en esos recorridos dejan su vida en el sistema actual.
«123
  1. La foto de la noticia es lo que veo yo cuando bajo por la A1 en Agosto, y siempre me pregunto cómo se puede respirar ese aire.
  2. La caza contra Podemos ha comenzado hace tiempo, da igual que lo hagan bien; a partir de ahora veremos mociones de censura en muchos ayuntamientos gobernados por ellos y donde el sentido común es aplicado sin mirar réditos electorales.
  3. Hay un gran odio en Menéame contra las bicicletas, pero son la gran solución contra la contaminación y para mejorar la salud pública, tanto por acción como por omisión.
  4. #3 en Madrid? Jahahaha. Y no voy a decir que el coche lo es...
  5. #4 Para la mayor parte de los desplazamientos sí. Para el resto, transporte público. El problema es que sois más blandos que la mierda de pavo. {0x1f601}
  6. #3 No intentes defender la bicicleta en menéame, no tienen argumentos para criticarla. Es puro odio. No hay nada que hacer. No somos Europa, cojones.
  7. #5 te invito a hacerte todos los días de noche Alcobendas-Carabanchel ida y vuelta en bici y me cuentas lo blando que somos...
    En Madrid lo que hace falta es transporte público eficiente. Una línea circular de cercanías paralela a la m40 con recorrido paralelo express que te deje norte sur en 20 min. Pero no, hay que hacer más carreteras radiales que acaban sin uso y rescatadas. Oda al amiguismo y al que le jodan al que venga y a todos los pobres que para ir en esos recorridos dejan su vida en el sistema actual.
  8. #3 ¿Y el coche eléctrico qué?
  9. #7 O meter a los autobuses por las radiales, ya que las pagamos todos que al menos se usen para algo interesante.
  10. #8 El coche eléctrico es el futuro, pero aún así tampoco es la solución que todo el mundo se desplace en coches individuales. Me encantaría que todos los coches fueran eléctricos, eso sí.
  11. #10 Una flota suficiente de coches eléctricos autónomos públicos, sin propietario particular. Lo llamas, te aparece el más cercano y te lleva donde haga falta. Luego ya volverá por si solo al fluido de tráfico.
  12. #7 Estoy totalmente de acuerdo en cuanto al transporte público, el problema es que además cada vez es peor, en lugar de mejorar.

    De Alcobendas a Carabanchel hay una buena distancia, pero tampoco sería tanta locura. Yendo bastante recto son unos 25 kilómetros, se podría hacer en poco más de una hora en bicicleta. En transporte público el google me indica que son entre 1 hora y cuarto y una hora y media. El problema viene cuando a la gente le parece una locura estar una hora en la bici, y le parece normal estar una hora y media de aglomeraciones, malos olores, prisas de transbordos... No digo que todo el mundo pueda ir en bici, pero sí más de los que lo creen.
  13. #11 Eso sería una gran idea, sí. Pero para llegar a eso vivos necesitamos poner soluciones al alcance de nuestra mano cuanto antes.
  14. #6 Es algo irracional, sinceramente no lo entiendo. Hay mucho imbécil en la bici, eso es cierto, pero igual que hay mucho imbécil en el coche y andando. El problema es que se han entregado las ciudades y las vías públicas a los coches, y éstos se han creído que todo es suyo. Las bicicletas, al ir más lentas, les molestan.
  15. #3 Odiamos las bicicletas, a los fugees y a la homeopatia.
  16. No todos vivimos "cerca" del trabajo y menos aún podemos ir con bicicletas a ellos.
    muchos se creen que el coche lo cogemos por gusto.
    Ya me gustaría no vivir a 50km de mí trabajo ni tener que utilizar el coche por obligación.
    Claro que para los listos no sera excusa y dirán que salgamos 3-4 horas antes de casa ...
  17. A ver, a los anteriores alcaldes se la sudaba si los abueletes empezaban a caer como moscas. Hablar de contaminación es de rojos, y punto.

    Afortunadamente, hoy en Antena 3 han empezado a hablar de que medidas similares se aplican en Londres y París. Con suerte, la gente se concienciará y evitaremos un tuit tipo

    "Hoy mi hija ha llegado tarde al cole del Pilar por tener que ir en el metro. No te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena. Jamás."
  18. #11 vives en el país o mundo de la piruleta y además ves muchas películas
  19. #15 Y a los furries.  media
  20. #12 Es una hora y media de bicicleta segun google con 200 m de desnivel (y jugándote el tipo)
    En tranporte publico 1 hora y cuarto y la de dios de cambios autobus metro metro bus.
    ó 30 min en coche si Sí hay atasco como ahora mismo y gastando la mitad en combustible que en transporte publico.

    Hasta que estas cosas no se solucionen es lógico que en Madrid se use el coche. Nadie va a estar 3 horas en bici al día. ni 3 horas en transporte público si lo puede cambiar por 1 hora o menos de coche. No tiene nada que ver con el egoismo o antiecologismo de los ciudadanos. Esas 2 horas las estás quitando de estar con tu familia o amigos.

    Simplemente es mejorar el transporte publico y dar menos prioridad a los coches. Que los accesos a Madrid están solo pensados para ellos
  21. Lo que esta midiendo la Carmena!
  22. #22 No lo digo exactamente por esto. Lo digo porque el psoe ya está diciendo que no apoya los presupuestos. Te aseguro que a Carmena no la dejan terminar la legislatura, y sino, tiempo al tiempo. No soy de Madrid, soy del norte, pero a mi me parece coherente la medida que han tomado.
  23. #1 Y curiosamente ahora mismo tienes a la gente echandole la culpa a las chimeneas de las calefacciones de gasoil o carbon (si es que queda alguna). Como dice la noticia, somos irracionales hasta puntos insospechados.
  24. Me da pena admitir lo siguiente pero hace poco me he comprado un coche para ir a trabajar de Villaverde a Ciudad Lineal y dos días a la semana en otro sitio cuando salgo de Ciudad Lineal. Estos dos días semanales estaba entre Cercanías, Metro y Autobús unas tres horas y media de transporte público, en coche baja a 1 hora sin atascos, los demás días tardo de 2 horas a 45 minutos, y me da rabia porque me gustaría tener un transporte público eficiente y que como dice un compañero no tuvieras que pasar por el centro para transbordar o tragarte 1 hora de autobús para 10 kilómetros. Por eso creo que antes de intentar poner medidas drásticas hay que poner soluciones al porque se usa tanto el coche y el coche se usa tanto porque las alternativas son horrorosas.
  25. #7 Lo que hace falta es combinar, y tener bus más bici de alquiler.
  26. #22 yo si he visto a mucha gente quejarse. Por una parte están los imbéciles que se quejan directamente porque es una medida de carmena, y por otra a los que les da igual respirar mierda mientras puedan usar su coche. Cerriles ambos hasta decir basta.
  27. #11 aumenta la densidad a 12.000 habitantes el km² y eso podría ser rentable, haz que alcance 18.000 y nadie querrá un coche en la calle.
    A Madrid le hace falta crecer 10 alturas, no prestar servicios de transporte público donde la densidad sea inferior a 8.000 habitantes km² y que la demanda de de altura haga el resto.
  28. En muchísimas ciudades del mundo el sacrosanto derecho a conducir de algunos está limitado por el derecho a la salud pública de todos. Hablamos de Londres, de París, de Roma, de Santiago de Chile, de México D.F... Donde para circular por el centro hay que pagar extra o directamente en determinados días no se permite, pero en Madrid, donde el derecho a contaminar prevalece a toda costa, no. Y que no vengan con la monserga de entonces como llego yo a mi trabajo porque la gente sin coche también llega a sus lugares de empleo. A ver si sale el coche eléctrico pronto, por el bien de todos.
  29. #21: Mira lo de Toledo, que no tuvieron mejor idea que meter la alta velocidad QUITANDO el tren convencional.
  30. #12 Levantarte a las 6 de la mañana para salir a las 7 y tirarte una uora pedaleando como un cabrón, es duro de cojones para la mayoría.
  31. #8 Mientras la mayor parte se la energía venga de ciclos combinados y térmicas da lo mismo.
  32. #21 #24 Ahora mismo sí es una locura hacer ese trayecto en bici. Si la ciudad estuviese acondicionada, no tanto. Mientras no se mejore la ciudad para el uso de la bicicleta, incluso para largos trayectos, y se mejore el transporte público, la gente lógicamente seguirá prefiriendo el uso del coche.

    Superautopista de 4 carriles para bicicletas, para conectar dos ciudades a 30 km de distancia:
    www.meneame.net/story/suecia-construira-superautopista-bici-cuatro-car

    Otro tipo de incentivos para que la gente use más la bicicleta para ir al trabajo:
    www.meneame.net/story/francia-paga-ir-trabajo-bicicleta-ciclistas-aume
  33. #35 Yo voy a diario a trabajar en bicicleta a esa hora y feliz, mucho más que cuando me tragaba el puto atasco de la M-40. Es menos duro de lo que parece.
  34. El transporte público puede parecer lento pero es mucho más cómodo porque se puede ir leyendo, estudiando o simplemente ir despreocupado de atascos, posibles accidentes, aparcamiento y demás. Aún así para ciertos trayectos es imprescindible el coche, así que la solución es seguir mejorando las redes actuales.
  35. #8 Con plantar postes de recarga en todas las calles y polígonos empresariales como lo hacen con los parquímetros la gente tendría menos ascos a comprar un eléctrico y solucionan el problema de la boina de humo.
  36. #11 Y tristemente aparecería todos en Bucarest.
  37. #28 Bueno, individuales seguro que no. Pero aquellas comunidades de vecinos con calefacción central son de carbón o gasoil... y de esas hay unas cuantas en los barrios pijis.
    Yo vivi en una de esas y cuando llenaban el deposito de carbon metian un volquete entero. Luego te pasabas diciembre con las ventanas abiertas porque el ancianado residente no debía permitir que se bajara de 30°...
  38. #17 Es que estas prohibiciones no solucionan nada, es una tirita para un día y punto, pero no se soluciona el problema. En Londres y París se hace y el problema persiste ya que los días que ya permiten la circulación normal se vuelve a contaminar lo descontaminado los días prohibidos. La solución es facilitar la entrada del VE (Vehículo Eléctrico) al mercado como ya hacen países como Noruega, Alemania y Francia.
  39. #29 Pero es que francamente en tu caso no se que pinta el Ayuntamiento de Madrid, si a alguien deberías quejarte seria al de Villaverde por conformarse con una linea de Cercanías cuando negocia con la Comunidad de Madrid. Todos los que estáis fuera de la zona A del transporte publico dependéis de Cifuentes, no de Carmena.

    Tengo la sensación de que mucha gente imagina que Ahora Madrid ha tomado esta medida por gusto cuando era algo que el gobierno de Botella tenia que haber hecho ya incontables veces, salvo que queráis una ciudad igual de contaminada como en China por supuesto.
  40. Se van a forrar los supermercados que abran hasta las 22 horas. Entre las 21h y las 22h, los supermercados a tope.
  41. #42 en los radiadores hay una maneta para cerrar el paso.
  42. #28 De gasoil muchas.

    Es que no es normal que tras muchos días de lluvia y cuando menos tráfico hay en Madrid (no hay colegios, mucha gente de vacaciones) sea cuando salte esta alarma hasta el nivel 3.
  43. #12 España no es Europa, porque no tiene su clima. Vete 1h en bicicleta en abril o mayo y llegas a tu trabajo hecho un asco, sea el que sea. Y luego vuélvete a las 18:00 a casa después de la jornada de trabajo. En España no es viable la bicicleta para transporte de media distancia.
  44. #3 Yo no conozco a nadie aquí que odie las bicicletas.
  45. #3 yo no odio a las bicis. Lo que me molesta es que vayan de superhéroes y de amos del asfalto.
  46. #38 Entonces para que me quede claro. ¿Para ti lo óptimo es levantarte a las 6 de la mañana para hacer 25km con desniveles de la hostia y si no estás dispuesto, es que eres un mierdas o algo así? ¿Eso es lo que hace a un tipo feliz? Eso sí, y otros 25 a la vuelta, de noche en pleno invierno, o con toda la calorina en verano.

    La verdad es que habría estado bien saberlo antes, llevamos toda la vida donando a ONGs porque a los keniatas les tocaba correr todos los días 40km en la sabana para ir al cole. ¡Que no era eso!, que eran runners, urbanitas de pro, coño. No como nosotros, que éramos unos paletos.

    Madre mía, cuánto daño ha hecho Josef Ajram.
  47. #12 me temo que no sabe usted de lo que habla.
    Desplazarse en bicicleta en la almendra central sí es viable.
    Para trayectos más allá de la m30 yo no lo aconsejaría

    Disclaimer. Me muevo por madrid en bici desde hace chorrocientos años
  48. El coche electrico como vehiculo de consumo masivo esta muy verde aun, pero es el futuro. Yo desde luego lo proximo que compre sera minimo hibrido, y si para entonces ya hay algo electrico interesante alla que ire.

    De momento lo que habria que hacer es ir frenando el diesel (y el gasoleo de calefaccion tambien) , que es el que nos da estas lecturas de contaminantes por las ciudades, transofrmar el parque de autobuses de madrid o a gas o a electrico y meter ahi bonificaciones a los hibridos. Mi coche que tiene tres años no se compro la version hibrida porque eran como 7000 euros mas, pero hoy no me hubiera importado gastarmelos. Y para el que pueda, una moto le soluciona la papeleta del transporte en Madrid de una manera increible.

    El tema es que no hay dinero ni en particulares ni en las administraciones para la conversion, asi que o tragamos con estas medidas "impopulares" que a mi no me parecen tan mal, o estamos listos.

    El transporte piblico pues jodido, porque se puede mejorar, pero ya no da para tanto mas... el metro pasa cada minuto en hora punta y va lleno durante dos o tres horas que dura la hora punta... por ejemplo.
  49. #3 #6 ¿Odio en menéame contra las bicicletas? Joe, yo debo estar en una web alternativa :-S
  50. #7 "Una línea circular de cercanías paralela a la m40"

    Añadiría aparcamientos disuasorios a la propuesta.
  51. #2 es evidente que algo hay que hacer. Esta claro que en eso carmena lo hace ok. Pero la solucion es de risa. Prohibes entrar a la mitad de los coches que no causan el problema y dejas entrar a la mitad de los que si (los diesel). Joder prohibe solo los diesel que son los causantes del problema.

    Ahora ya esta la gente pensando en comprar un coche de matricula par o impar segun toque.
    Si prohibes los diesel cambias el comportamiento de la gente pero hacia donde se debe: a que compren gasolina o hibridos o electricos
  52. #27 la medida es una basura. Ese es parte del problema. Hay que buscar una solucion pero esta no es. Lee #58 (si te apetece)
  53. #2 no es caza contra podemos, es politica normal. Todos contra el gobierno, sea quien sea. No deberia sr asi, claro, pero Podemos es l primero que estigmatiza a quien pacta con el gobierno por el hecho de pactar con el gobierno.

    En Podemos habia un portavoz en la asamblea de Madrid que era mas de dialogar y que inaguro el ejercicio diciendo que le gustaba el caracter dialogante que habia encontrado en todas las demas fuerzas politicas.

    Pero habia.
  54. A corto plazo, las restricciones del ayuntamiento son lógicas (igual que en Londres se restringe el tráfico por el centro o en México obligan a alternar los coches con matrículas pares o impares). A largo plazo, sin embargo, hacen falta otras medidas. Un tipo que conoce mucho el sistema de transporte de Madrid lo decía hace poco: mejor transporte público, por un lado (Helskinki ha puesto en marcha un sistema público de transporte que sea tan eficiente que a la gente no le merezca la pena coger el coche), y, por otro , aparcamientos disuasorios a la entrada de las ciudades que hagan que la gente deje el coche y tome el transporte público en la ciudad. Pero para esto hace falta inversión pública, más impuestos (sobre todo a los más ricos), etc: en fin, el tipo de cosas que, cada vez que se intenta hacer en este país, recibe una oleada de críticas por parte de los más ricos y de sus periódicos asociados; los mismos que también insisten en que no deben pagarnos la factura sanitaria de los cánceres y enfermedades respiratorias que esta situación nos provoca. La parte mala es que también se lo provocan a ellos mismos y a sus hijos, en una espiral autodestructiva sin sentido.
  55. #60 es superfacil. El ayuntamiento con la matricula ya lo sabe. Igual que sabe si son hibridos o electricos. En eso se basan las pegatinas que ha mandado carmena a la gente para sus coches. Esa info viene en la cinta de trafico
  56. #5 en jaen tambien son la solucion. Sobre todo a mediodia en julio. Justo cuando se corre el tour de francia.
  57. #58 si compras gasolina entonces emites más CO2, que a lo mejor al ayuntamiento se la sopla pero al estado no. Eso de que contamina más el diésel o el gasolina es de risa dependiendo de qué administración te lo diga.
  58. #46 Te lo digo con conocimiento, en edificios viejos como el mio, las tuberias de calefacción cruzan los pisos de forma vertical, eso significa que cerrando la "maneta" no evita que te ases como un pollo, sencillamente porque un inquilino le parezca que tener el piso a 22ºC es frio y como la mayoria de los presidentes no quiere problemas, prefiere subir la temperatura y el consumo, antes de enfrentarse a un vecino.
  59. #43 Me encantan los comentarios tipo "En Uropa todo lo hacen mejor". Porque yo también los hacía. Pero ahora llevo un par de años viviendo al sur de Holanda, muy cerca de Bélgica y de Alemania, y veo que las cosas no son tan sencillas.

    En Holanda lo que hacen es potenciar el uso de la bici a través de unos impuestos de circulación prohibitivos para los coches (casi 100 euros al mes para un coche pequeño), y de planes estatales para adquirir bicis (el plan Renove pero en ecológico). ¿Cómo se potencia el coche eléctrico? Reduciendo esos impuestos. Resultado: yo voy en bici, mi jefa va en tren+bici, pero el jefe de mi jefa va en uno de sus (múltiples) coches de lujo (Tesla). Oséase, te puedes mover en coche sólo si tienes dinero.
    Y en Alemania también potencian mucho la bici, pero al ser menos llano es algo más complicado.
  60. #56 No conozco Madrid como vosotros, pero como ha comentado alguien, quizá una posibilidad sea hacer alguna línea express. Aunque entiendo que el coste no es para nada despreciable.

    Realmente la zona que compete al Ayuntamiento de Madrid esta bien cubierta por el transporte publico, los trenes de metro en hora punta no tienes que esperar ni 5 minutos y se puede ir desde Atocha hasta Chamartin (sur a norte) en menos de 20 minutos usando hasta 6 lineas para elegir de Cercanías.

    El problema radica en la Comunidad de Madrid de Cifuentes y antaño Aguirre, todo servicio de transporte publico que han abierto ha sido con destino a la ciudad de Madrid sin hacer lineas radiales de autobuses o Cercanías con lo que si vives fuera de la ciudad de Madrid terminas pasando por Madrid si o si. Aparte que hay trazados diseñados por un borracho perdiendo su eficiencia, como la ampliación norte de la Linea 10 de Metro que no llegaron a trazar una linea recta para que pasara por todos los pueblos posibles y hacerse la foto.

    ¿Soluciones para el futuro? Evitar que el transporte publico tenga que pasar por la ciudad de Madrid, es complicado mientras este el PP que son unos adictos a hacerse la foto inaugurando la linea que conecta X pueblo con Madrid.
  61. #44 Villaverde forma parte del término municipal de Madrid y está en zona A.
  62. Estoy a favor de la medida, pero en mi caso se ha vuelto un absurdo. Vaya por delante que vivo en Madrid y trabajo también aquí y el 99% de la veces me muevo en transporte público (tengo un coche de 9 años con 40.000 kilómetros, prueba de que lo uso casi exclusivamente para viajes), Mañana he de salir para un pueblo de Galicia de viaje a ver a la familia y de muy difícil, por no decir imposible, acceso por transporte público. Mi coche es matrícula par. Vivo en el interior de la M30 a 5 manzanas de esta. Así que mis opciones son:
    1-Me expongo a la multa esas 5 manzanas y si mi pillan contarle toda la milonga al policía a ver si se la cree.
    2-Muevo mi coche hoy afuera de la M30 y mañana que me acerque un colega con matrícula impar, con maletas y todo ya que no me las admiten en el autobús, haciendo un recorrido innecesario y por supuesto mayor que esas 5 manzanas (el único que puede vive al otro extremo de Madrid).
    3- O me pillo un taxi para 5 manzanas, o yo que sé ...
    ¿Algún consejo?
    PD: Lo de las maletas ha de ser mañana, ojalá pudiera tenerlo solucionado hoy.
  63. #65 el co2 es malo a nivel global por el efecto invernadero pero no es veneno. Aqui se corta el trafico por el veneno. Eso es lo que hay que combatir. Amen de que un gasolina emite un 20% mas de co2 mientras que emite muuuchas veces menos de nox que un diesel
  64. #1 creo que ya lo han dicho muchas veces, pero aprovecho para recordar que el problema en Madrid es de NOx y ese no forma ninguna boina, es invisible.
  65. #58 Realmente lo hacen porque es lo único que pueden hacer de hoy para mañana. La verdadera solución al problema de Madrid es mucho más compleja y profunda, pasa por darle la vuelta a media ciudad. Al final no podrá quemarse ningún combustible fósil allí adentro, sea calefacción, transporte o industria si es que queda alguna... y eso supone un cambio radical que además no puede afrontar Madrid solo (el transporte es un asunto global, no local, los de dentro salen y los de fuera entran).
  66. #26 no es tu ciudad, es NUESTRA ciudad, en Madrid todo el mundo es bienvenido dicho lo cual si venís en transporte publico mucho mejor
  67. #69 Villaverde esta en la zona tarifaria 3 en la frontera entre la zona A y B1, en los abonos mensuales se cobra como zona A pero en los billetes sencillos como zona B1 (por eso me cogía siempre el abono).
  68. #38 Y,yo,en RU,y son 20 min en bici y muero,porque llevo chaquetón, voy cargado con cosas y hay cuestas.
  69. Yo vivo en Madrid y estoy encantado con las medidas de restricción. Sí tengo una queja es que se quedan cortas.
  70. #73 que no, de verdad. Que los gasolina no emiten veneno suficiente para generar problemas. Ese cambio no es de un dia para otro pero tampoco e suna locura. Hoy compranos coches urbanos diesel por habito, cuando no tiene demasiado sentido. Cambiemos eso.

    Y lo hacen por torpes, como los que legislaron esto al poner el impuesto de matriculacion. Lo de par o impar es igual de facil y rapido que lo de diesel o gasolina
  71. #24 Para él no, que es un crack y se lo hizo a diario hasta que se jubiló a los 65.
  72. #70 Puedes salir antes de las 6:30 o después de las 21:00. A esas ahoras no aplican las restricciones. Si sois 3 o más en el coche tampoco tendrías problema. Solo por dar un par de opciones más ;)
  73. #71 pues ya de prohibir, prohíbe los diesel y los gasolina y así contribuyes al bien local y global... Sólo eléctricos.
  74. #52 Tienes razón que no me muevo por el centro de Madrid en bicicleta, vivo y trabajo en las afueras.
  75. #50 Eso de superhéroes lo dices tú, no conozco personalmente nadie que salga en bici que tenga esa actitud. Más bien lo contrario, en bicicleta eres el más débil y la mejor actitud es creer que todo el mundo te quiere matar, y conducir defensivamente.
  76. #84 es que el sistema ya existe y lo usan para multar. Cierto es que la inmediatez se pierde pero creo que el problema se arreglaria en medio dia nada mas.
  77. #42 Si, pero cada vez menos. De carbón hace siglos que no tengo noticias (no digo que no haya) y las de gasoil se van cambiando por calderas de gas a buen ritmo.

    #47 Yo vivo en la zona sur y sí que se nota la disminución del tráfico, pero creo que por el centro, que es donde se da el problema, sigue habiendo bastante. A eso le sumas, que no llueve, apenas corre aire y la inversión térmica, y ya lo tienes.
    www.mambiente.madrid.es/opencms/opencms/calaire/ContaAtmosferica/Inver

    De todas maneras no sé donde quereis llegar con el no es normal y otros comentarios similares. Hay unas estaciones de medida, unas alarmas y un protocolo de actuación. ¿pensais que se lo inventan en plan no hay guevos a cerrar el centro en navidad? Porque otras medidas serán discutibles, pero esto precisamente es muy impopular.
  78. #85 y paralizamos madrid del todo? Sobre todo sin alternativa posible. Hoy comprar un gasolina es viable. Comprar un electrico si no tienes parking propio es inviable. No es solucion inmediata.
  79. #48 Cojo la bicicleta casi todos los días del año, en diciembre y en agosto también. Yendo tranquilamente no se llega sudado. Y por ejemplo acabo de llegar ahora a casa con la bici y no he pasado nada de frío.
  80. #64 En verano tengo que decirte que se pasa mucho menos calor en bicicleta que andando a pleno sol, que te va dando la brisa. Cuando pasaba calor era cuando me subía al coche a las 15:00, después de pasar toda la mañana al sol. Ahí sí que llegaba a casa sudado de cojones, infinitamente más que en la bici.
  81. #92 razon tienes si hablamos de distancias y tiempos cortos. Es verdad. Estabamos hablando de hacer carabanchel-alcobendas en bici y ahi la cosa cambia un poco
  82. #51 Exagerar los argumentos no te va a hacer tener más razón. No hace falta ser un ultrarunner ni mucho menos para ir a trabajar en bici. No digo que todo el mundo se haga 25 km en bicicleta para ir a trabajar, pero que no es una locura ni mucho menos. Si te parece una burrada digna de Kilian Jornet, quizá deberías revisar tu estado físico.

    Josef Ajram tampoco es santo de mi devoción ni mucho menos, y salía en bici e iba al monte mucho antes de que fuera siquiera una idea en la cabeza de su madre.
  83. #36 Es mentira que la mayor parte de la electricidad venga de ciclos combinados y térmicas. Pero aunque fuera verdad, las emisiones de esas centrales no las tenemos que respirar.
  84. Yo voté a Manuela Carmena y aunque hay alguna cosilla con la que no estoy de acuerdo y que todavía no estoy completamente seguro de si la volveré a votar porque yo no me caso con nadie políticamente, pero lo cierto es que tampoco me arrepiento de haberla votado y tampoco estoy viendo que nadie merezca el voto de alcalde más que ella. No hay muchos líderes que me parezca tan íntegros y con un talante tan conciliador como el de Carmena y ambas cosas hacen mucha falta.
  85. #67 Oye que el argumento de "En Europa todo lo hacen mejor" lo has sacado tu con los ejemplos de Londres y Paris.
    Los VE no solo son los Tesla, también hay de otras marcas y más económicos como el Nissan Leaf y otros. Las bicicletas está bien para algunos, otros prefieren el coche y ya que si o si se van a comprar uno mejor que sea eléctrico y así dejarán estas chorradas de prohibiciones que no solucionan nada.
  86. #33 "hay que pagar extra o directamente en determinados días no se permite" En esa frase tienes resumidas sus políticas medioambientales absurdas de esas ciudades, que lo único que tienen es un afán recaudatorio y no solucionan el problema real, la prueba es que esas ciudades siguen siendo las más contaminadas del mundo.
  87. #66 Uff, supongo que ya quedarán pocas calefacciones monotubo. Recuerdo estar en un aula con alguna ventana y la puerta abierta escuchando ruido y sufriendo las corrientes porque era la única manera de controlar la temperatura sin despelotarse (para eso creo que no hubo consenso).
  88. #1 Ese mismo aire es el que suspiran los votantes del PP al votarles, se resignan y piensan... "Al menos mi patrimonio estará seguro"... Eso lo hacen mirando a sus hijos 5 metros atrás.

    Ese aire vuelve gilipollas a la gente.

    Si alguno piensa que lo soy ya saben por qué.
«123
comentarios cerrados

menéame