Cultura y divulgación
45 meneos
50 clics

Madrid prohíbe la práctica de la eutanasia con mascotas abandonadas

También recoge la prohibición de exhibir animales o usarlos en la mendicidad como reclamo. Tampoco se podrán regalar como recompensa ni rifarlos, usarlos en exhibiciones o sesiones de fotos con fines publicitarios sin autorización.

| etiquetas: mascota , eutanasia , madrid
  1. Y que harán con los animales? Hacinarlos en las perreras? Llevarlas a casa de Carmena?
  2. #2 Exportarlos a otros países Europa en donde la gente tiene otra conciencia sobre los derchos de los animales.
  3. Que bien. Ahora se pudrirán poco a poco en sus jaulas hasta el fin de sus días. ¡Gracias animalistas!
  4. Existía una gran demanda social que ya ha sido satisfecha....
  5. ¿Qué van a hacer con los mendigos que tienen perro? ¿Multarles?
  6. #3 Pues por lo visto en Alemania están de moda los galgos. Los ven como una raza exótica. Conozco a una asociación que ha mandado a unos cuantos para allá.
  7. #3 Quién pagará los gastos veterinarios que eso lleva asociado, que no son pocos? Porqué alguien iba a preferir un animal adulto resabiado cuando se pueden conseguir cachorros en los países del este por dos duros?
  8. Pero en algunos casos se podría legalizar la eutanasia para los dueños que los abandonan.
  9. #8 Te sorprenderías
  10. #10 De quien va a pagar los gastos? Lo dudo, ya me lo voy imaginando....
  11. COMUNICADO FAPAM
    Madrid 10 de febrero 2017.
    Hoy entra en vigor la nueva Ley 4/ 2016 de 22 de julio de 2016 de Protección Animal de la Comunidad de Madrid de sacrificio cero.
    Desde las Entidades de Protección Animal acogemos con alegría esta iniciativa, pero a la vez echamos de menos unas medidas paralelas para combatir en abandono y fomentar la tenencia responsable y las adopciones de animales abandonados frente a la compra. Nos preocupa que al final los animales acaben hacinados en los centros municipales, que irán aumentando el número de jaulas cuando lo que deben hacer es emplear todos los medios posibles para reducir las entradas.
    Desde la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM) hemos trabajado muy duro presentando alegaciones y enmiendas y reuniéndonos con los partidos de la oposición para intentar que la ley fuera más completa y realmente proteccionista y gracias a esta labor se han introducido algunos puntos positivos que destacamos:
    - La ley introduce como obligación para los propietarios evitar la cría incontrolada de los animales y esterilizar a los perros y gatos si tienen acceso al exterior de la vivienda.
    “Adoptar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada de los animales. Los perros y gatos que se mantengan en polígonos industriales, obras o similares y los que tengan acceso al exterior de las viviendas y puedan tener contacto no controlado con otros perros y gatos, deberán estar esterilizados obligatoriamente. Igualmente los perros de asistencia deberán estar esterilizados de acuerdo a su normativa específica.” (artº 6.f)
    - La ley contempla en su articulado el fomento de las colonias de gatos controladas mediante el método CES (capturar, esterilizar, soltar) que deberá realizarse por los ayuntamientos. Y dispone que:
    “Los ayuntamientos realizarán, además, campañas informativas sobre los beneficios que reportan a la colectividad las colonias de gatos controladas y promoverán, la más amplia colaboración con particulares y entidades para facilitar los cuidados a los animales.” (artº 21.7)
    - Se prohíben prácticas como los carruseles de animales, exhibirlos en locales de ocio o diversión, mantener a los animales atados o encerrados permanentemente o por tiempo o en condiciones que puedan suponer sufrimiento o daño para el animal, o mantenerlos aislados del ser humano u otros animales en caso de tratarse de animales de especies gregarias, llevarlos atados a vehículos…   » ver todo el comentario
  12. #4 De hecho se quejan justo de eso. En #12 lo expongo.
  13. #11 Del numero de gente adopta perros perros mayores, aunque su proporción sigue siendo inferior.

    No se como será en Madrid, pero en Lugo esos costes se cubren con trabajo voluntario de veterinarios y solo hay que pagar materiales.
  14. #13 Lo expones con un copypaste. Haz un resumen. Hijoputa.
  15. #6 al menos aquí en Madrid me he dado cuenta que curiosamente casi todos los mendigos que tienen perros o gatos resulta que son cachorros. Y luego al cabo del tiempo esos cachorros cuando crecen son cambiados por otros. Creo que de ahí viene esto. Y me parece bien
  16. #16 ¿te parece bien el qué? Aun no he entendido cómo van a aplicar la prohibición.

    Entiendo el problema, pero la solución es compleja.
  17. #2 Vale que no estoy de acuerdo con los postulados de Podemos ni Ahora Madrid, con casi ninguno. Pero esta vez ha sido la Comunidad de Madrid, así que Carmena tiene poco que decir, si te molesta puedes reclamar a Cifuentes.
    A mi me parece bien la medida.
  18. #18 Ok, Cifuentes, sigo opinando lo mismo. Que va a hacer con los animales? Y quién pagará sus cuidados, alojamiento, comida, medicinas, etc?
    Me respondo tras leer:
    "se presentará un presupuesto de más de un millón de euros para cuidar a los cientos de animales que son abandonados cada mes, tres veces más de lo concedido en 2016."
    :clap: :clap: :clap: :clap:
  19. #17 Me parece bien que no permitan el uso de animales en la mendicidad. Ahora le voy a quitar su perro a una persona por que viva en la calle? No. Creo que simplemente deberían exigirle que esos animales cumplan la normativa de identificación y vacunas y ahí se vería quien de verdad quiere tenerlo y quien los usa.
  20. #20 A mi también me parece bien que no permitan la mendicidad con animales, pero me preocupa cómo lo apliquen.
comentarios cerrados

menéame