Cultura y divulgación
61 meneos
2631 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué malas son las series españolas, ¿verdad?

A ver, nunca lo decimos abiertamente, porque tenemos amigos escribiendo en ellas. Pero vaya, que todos lo sabemos. Vemos “El Ala oeste”, “The Wire”, “Los Soprano”, “Mad Men” o “Breaking Bad” y después vemos lo que hacemos aquí. Y comparamos. Y, joder, qué mierda más grande… No la tuya, claro. La tuya no está mal. Tiene mucho mérito hacerla con esos mimbres… Pero las otras, uff, qué mojón…

| etiquetas: series , tv , guionista
47 14 14 K 22
47 14 14 K 22
Comentarios destacados:                      
#17 Los males de las series españoles se resumen en:
- Duración excesiva de los episodios.
- Sus temáticas se reducen a comedia y drama, géneros como la acción o la ciencia ficción no existen.
- Tratamiento asqueroso a las series por parte de las cadenas (cambios de hora sin aviso, guardar en un cajón las nuevas temporadas, ...).
- Y en muchas series quiero pensar que la calidad del plantel de actores deja que desear por que les pagan con cacahuetes.
  1. yo soy más de HBO
  2. Ayer viendo Vis a Vis, hay una escena que solo esa, escena, pone a la serie a la altura creativa y sobre todo, moral, de las mejores series internacionales: ese "Yo soy Suiza" (no destripo nada para quién no la haya visto) no pudo ser más genialidad de guión.
    Por no hablar de El Ministerio del Tiempo, una serie imposible de hacer en otro país y de otra manera.
    Por no hablar de "Crematorio"
    Por no hablar de "Que fue de Jorge Sanz"

    Pero lo mejor de estos debates es que comparemos un mercado natural de TRESCIENTOS MILLONES de personas (como es el americano) y no sé cuantos millones de personas más a lo largo del mundo. El talento no es cosa de dinero, direis, pero es que no es lo mismo una cadena que emite para , digamos, cincuenta millones, que una española que, por ejemplo, aspira como muchísimo y con muchísima audiencia, a diez millones.
  3. No, según la ley de los titulares de Betteridge.
  4. #2 Pues cuando se le acabe Juego de tronos, veremos donde acaban ellos, porque Netflix está comiéndole el terreno de manera brutal.
  5. #5 espero que no, la mayoría de mis series favoritas son suyas, seis metros bajo tierra, true blood, roma, los soprano... para mí esta empresa hace las mejores series con diferencia
  6. El ministerio del tiempo está bien, pero en mi opinión, los capítulos son demasiado largos. 45-50 minutos estaría bien.
  7. La Embajada, por lo menos es realista :troll:
  8. #3 Crematorio es jodidamente buena.
  9. #3 Que conste que no he visto aún nada, pero mis colegas estan que no cagan con las producciones danesas (Borguen y estas cosas), y Dinamarca y el idioma danés no es que así a priori abra muchas puertas...

    Vaamos que no creo que sea por un problema de mercado (nosotros tenemos lationamérica) si no que algo falla en la industria (no me preguntes el qué, pero algo falla)

    PD: Crematorio y Que fue de... juegan en otra liga y te doy la razon, son cojonudas
  10. #5 HBO ya era la hostia en vinagre mucho antes que apareciera Juego de Tronos.

    A mi me engancharon con OZ y Rome.
  11. Pues si, son malas, malisimas en su mayoría. Es el cine el que se lleva la fama, lo que pasa es que la gente sigue relacionando el cine español con Almodovar y afortunadamente, ya no es tan hortera, pero le han cogido el relevo las series....
  12. #1 yo creo que no, pero para gustos los colores
  13. Tampoco creo que haga falta un compendio de premios Nobel para hacer una buena serie ni ninguna otra cosa tanto cultural como en cualquier otra rama.
  14. Los males de las series españoles se resumen en:
    - Duración excesiva de los episodios.
    - Sus temáticas se reducen a comedia y drama, géneros como la acción o la ciencia ficción no existen.
    - Tratamiento asqueroso a las series por parte de las cadenas (cambios de hora sin aviso, guardar en un cajón las nuevas temporadas, ...).
    - Y en muchas series quiero pensar que la calidad del plantel de actores deja que desear por que les pagan con cacahuetes.
  15. Son basura enlatada suministrada en pequeñas diócesis..
  16. #1 #15 Hombre, ni tanto ni tan calvo. Tenemos Aquí no hay quien Viva, que la han vuelto a rodar en decenas de países. La que se Avecina y la difunta 7 Vidas también son muy buenas en mi opinión.
    Lo que sí que es cierto es que, si se mira la fotografía y las "cadencias", las americanas se ruedan como si fueran cine, mientras que las españolas no.
  17. #19 hay series de mierda americanas tambien, pero normalmente llegan las buenas
  18. #3 #7 #8 #9 #10 #12 Hombre, y no olvidéis Gym Tony
    Hay que ser un genio y currárselo mucho: una persona del montón lo habría hecho regular, pero pocos son capaces de hacer semejante mierda consumada. :troll:
  19. Los males de las series españolas se reducen a uno: los productores. Son ellos los que exigen que las series sean para toda la familia, desde el niño hasta la abuela, y que todas las tomas tengan más iluminación que el Bernabeu.
  20. pues no lo dirá por "Ana y los 7"... :troll:
  21. Pero qué gafapastaco más brutal. No necesitas ni ver ni leer a nadie para hacer contenido de calidad. Los que van por la vida diciendo que tienes que haber leído, visto, etc a quien cojones le venga en gana es porque no tienen ganas de crear, tienen ganas de copiar.

    - Me gusta este plano y lo voy a copiar.
    - Me gusta este giro argumental y lo voy a copiar.
    - Me gusta este personaje y lo voy a copiar.

    Crea como te venga en gana que ya vendrá alguien como el autor del blog este para hacer un remake de tu obra, con un montón de técnica, recursos y sin ningún alma.

    #6 ¿Seis metros bajo tierra? ¿En serio?
  22. #3 Hace poco escuché un programa en el que recomendaban Historias para no dormir ( www.ivoox.com/lode-6x38-historias-para-no-dormir-audios-mp3_rf_1154706 )

    Como el mayor experto en ficción española del menéame ;-), ¿la has visto?
  23. #13 coño, y "The Wire".
  24. #6 6 metros bajo tierra? Mi favorita fue 2 metros bajo tierra. Fuera bromas aún me emociono cuando recuerdo la escana final de la serie: claire subida al coche, alejándose y se le aparece Nat y luego ves como muere Ruth, Rico, Brenda, sonando la canción que luego desgració la caixa de siah (breathe me). Preciosa serie.
  25. El Fin de la comedia* y Crematorio son dos honrosas excepciones. Y seguro que hay más que no he visto.

    *en mi lista personal de las 10 mejores series de todos los tiempos**

    **vale, sí, me encanta Ignatius
  26. #27 leches !! ya no me acordaba, gracicas... www.youtube.com/watch?v=ovbMz_OgNKE

    - aqui en nuestro territorio patrio uno de los principales problemas del cine y la tv es que "el mundillo" se nutre mucho de sagas familiares o descendientes y claro, la consanguinidad ya sabemos lo que trae... pero aqui se han hecho cosas como "Crematorio", "la hueya del crimen","El ministerio del tiempo","malviviendo"... hasta "Que fue de Jorge Sanz"....:-D

    edito, aunqeu para finales -->www.youtube.com/watch?v=AeLkPEVEF8E
  27. #17 Te has olvidado de un par:
    -iluminación falsa de laboratorio o de cocina en plan luces halógenas blancas.
    -diálogos ininteligibles por usar métodos baratos de grabación con micros de ambiente o por que los actores vocalizan mal pero los cogen por su cara bonita.
    #19 Te has olvidado de la mayor obra maestra: "Manos a la obra". Si se le hiciera justicia seria considerada hasta de culto :troll:
  28. #19 dime más, por favor.

    Quiero saber otros títulos de esas fantásticas producciones nacionales tan buenas.

    Necesito hacerme una purga de estómago para el verano.
  29. #24 das pena.
  30. #19 En mi caso, 7 vidas la tenía por buena, pero la vi hace poco y, o ha envejecido muy mal, o creo que solo me parecía aceptable porque era muy joven.
  31. #27 Tres metros sobre el cielo.  media
  32. Más mala es Juego de Tronos: una ranciada política y de romances estúpidos que se vende como serie de frikis pero es rancia que te cagas. Pero tiene una producción detrás que te cagas, pero si te pones a analizarla, ves que es muy aburrida e insulsa.

    Ale, ya lo he dicho.
  33. #17 Otro de los grandes males es que normalmente están dirigidas a todas las franjas de edad a la vez, y tienen un personaje de todo: niño, adolescente, padres y abuelos. Salvo algunas excepciones
  34. #19 Menudos ejemplos, no me jodas, lo más caspa que hay
  35. #33 en el 90% de las series de fuera también.
  36. #10 Fué, por que Sancho Gracia ya no volverá. Y requetebuena, si, te doy toda la razón, como no podía ser de otra manera.
  37. También falta nivel en los actores americanos y por eso la mitad de series ya importan a actores de Reino Unido, Australia u otros paises, y les obligan a hablar con acento americano.

    Sí, falta pasta, el formato largo les mata, las cadenas quieren sota-caballo-rey y los actores, pero como dice en el articulo, también falta cultura y calidad.

    Yo no creo que sean "muy malas", es más, diría que muchas son aceptablemente buenas, pero desde luego son del montón comparadas internacionalmente.
  38. #38 Los haters de GoT estáis en todos lados, madre mía. Un artículo sobre cómo son las series españoles: "Más mala es Juego de Tronos".
  39. Confieso que llegué al punto que me da muchísima pereza darle la oportunidad a las series españolas. Mala distribución, publicidad excesiva, historias predecibles o ya muy vistas, clichés, sobreactuación, malos actores que están en todas partes... Pero no puedo opinar ya por eso, porque ya me cuesta hasta darles una oportunidad, y mira que me trago algún truñito de USA.

    Debo decir sin embargo, que El Tiempo entre Costuras me dio por verla y me gustó mucho. La recomiendo.
  40. Yo quiero un Gomorra a lo Española.
  41. Bah, un artículo nada serio, hablando de generalidades citando sólo lo que interesa.
  42. #15 #19 Creo que #1 tiene toda la razón.


    Y porque no estamos hablando de los actores españoles.
  43. #15 A alguien le gustará el color mierda, ¿verdad?
  44. Captain obvious: ¿Y que hay bueno en la tv de espanyistan?
  45. Vientos de agua. Lo único que he visto de aquí* que atrevo a recomendar.

    * Es una coproducción entre Argentina y España.
  46. #27 cierto, me he confundido porque en inglés son seis PIES bajo tierra xD
  47. #34 Los Serrano y Ana y los 7. Si se acaba el mundo y hay que salvar nuestra cultura estas dos series irán solas en su propia nave.
  48. #1 solo hay que ver la que se avecina para sentir vergüenza ajena.
  49. #11 mejor física y química, upa dance, ana y los 7.....

    Que tus prejuicios no te cieguen, USA tiene series buenísimas.
  50. #24 Claro, se te va a aparecer la virgen a dictarte lo que tienes que escribir. Porque tú eres más listo que nadie y no necesitas aprender. No como todos los artistas que hay y ha habido en el mundo.
    En fin...
  51. #27 :palm: que todo el mundo no la ha visto...
  52. #57 Aladina. Otro pelotazo cojonudo.
  53. Guerra de sexos, chistes fáciles, tramas previsibles, etc
  54. #24 ¿Será "Dos metros bajo tierra"? Y es una pedazo de serie.
  55. #29 Perdona, pero el final de Breaking Bad no le llega a la suela del zapato al de Six Feet Under. Pero a mí el final que más me gustó (aunque no todo el mundo lo comparte) fue el de Los Soprano, fueron los 5 minutos más angustiosos de mi vida :-D
  56. #8 Merlí, me encanta. Empecé a verla de rebote creyendo que iba a ser un truñaco y me encanta.
  57. #47 #61 ¿Cuántas décadas tienen que pasar para que deje de ser un spoiler? :roll:
    #43 Pepe Sancho.
    #3 #12 ¿Sabéis que se emitió hace unas semanas otro episodio de "¿Qué fue de Jorge Sanz?
    No lo he visto y no está en todo Internet >:-(
  58. #3 "Por no hablar de El Ministerio del Tiempo, una serie imposible de hacer en otro país y de otra manera."

    ¿Por qué? ¿es que España es el único país con siglos de historia? :-S
  59. El problema de la ""industria"" audiovisual española no es que sea mala, es que da vergüenza ajena.

    Una serie americana (salvo excepciones) puede ser mediocre, simplona o aburrida pero los cuidan los acabados y los detalles; en una serie mala española piensa "¿Cómo coño acaba decir eso?", "¿Cómo se puede actuar tan mal?" o "este error histórico es de pre-escolar", eso si contar a los actores hablando mirando a la nada (aquí da igual teatro o televisión)

    Por supuesto hay excepciones pero aquí el talento es algo a perseguir. Sólo se buscan produciones mediocres, para todos los públicos (sea cual sea el género), sin el más mínimo cuidado a los detalles y lo más baratas posibles.

    P.D: No pienso hablar de la endogamia, el amiguismo y "castas de actores-directores"; eso otro día

    www.youtube.com/watch?v=5c8c2XhcYiE
  60. #57 Vale, prográmala rumbo al sol
  61. #3 Hay está el tema hace tiempo leí que en España aparte de la poca población las series tenían que ir dirigida a mucho público, mayores, jóvenes, niños etc
  62. #62 Hostal Royal Manzanares. Obra maestra incomprendida.
  63. #72 Sí señor. Como habré podido olvidarme de esa obra maestra.
  64. #67 Otia es verdad Pepe Sancho, mi alzheimer está causando estragos.
  65. O la serie la embajada. No soy capaz de verla por que es para mi muy larga o me lo parece 10:50 a casi 0:10 entre anuncios y la serie.
  66. #19 Que tengan audiencia no quiere decir que sean buenas, precisamente has ido a poner de ejemplo lo más chavacano de la televisión, humor de caca, culo, pedo, pis remezclado con trompazos y aderezado con coñas homofóbicas, racistas y sexistas. Vamos, el summun de la calidad :palm: :palm:
  67. Igual me crujís pero creo que "El Ministerio del Tiempo" y "El Caso" son increiblemente buenas. De hecho ahora mismo me quedo con "El Caso", aparte de que me parece una serie muy buena, me está enseñando muy bien lo que era vivir en aquellos años, lo que es el periodismo de a pié de verdad y la evolución que ha pegado el país en muchas cosas, en otras no ha cambiado en absoluto.
  68. #3 La audiencia se la gana uno. No hay mas mercado para una serie USA que para una española.
    Haz un "Breaking Bad" (antes de "Breaking Bad") y la hubieran comprado y traducido en todo el mundo, pero aquí no sabemos o no queremos o no podemos hacer esas virguerías.
    De todas formas yo no veo series españolas hasta que no las doblen porque con el audio original no hay quien entienda sus farfulladas.
  69. y Venezuela? es que nadie va a decir nada de Venezuela?
  70. #27: Qué vergüenza ajena da el final de 6 feet under: maniqueo, melodramático, gratuito, lacrimoso y encima con la petardísima de Claire, personaje y actriz.
  71. En Galicia se hacen series bastante buenas (Matalobos, Serramoura...)
    Ahora bien, generalmente el problema de las series españolas, es que siempre acaban metiendo una historia de amor que acaba eclipsando la trama de la serie.
    Y que generalmente los guiones son débiles, por no decir otra cosa. A veces creo que simplemente no se atreven a hacer una serie con una temática más densa, porque creen que el público medio es gilipollas
  72. #59: Ambos tenéis razón.
  73. #60 Por supuesto que tienes que aprender, para eso están las escuelas del arte que quieras desarrollar y te van a poner miles de ejemplos de cada estilo y técnica. Lo que no van a decirte jamás es que tienes X obras de cabecera con las cuales hacer recetas de éxito.

    Siempre hay artistas que marcan tendencia y lo puedes ver en todos los ámbitos del arte porque cuando alguien tiene éxito el resto va detrás en manada. Ya sabes, de esos que copian o roban dependiendo de lo grandes que sean.

    #64 El título en inglés es "six feet under" y ha confundido "pies" por "metros".
  74. #83 Todo es una copia, unos copian mejor que otros o a gente más interesante: influencia = copiar
    Supongo que en una escuela de arte te enseñan a quién copiar, cómo y por qué. Que cada uno elija a quién copiar pero si pretendes ser de los mejores sin conocer a los mejores (y a los que más han vendido) de tu gremio...
    Pero es cierto que igual a ti te parece básico Chiquito de la Calzada para escribir una comedia y no es así.
  75. #39 Concretamente, eso no lo veo mal, aunque puede confundir el mensaje más de la cuenta.

    Que las mejores series sean para un público adulto es una cosa, y decir que el hecho de que sean para todos los públicos se las carga, otra. Te lo dice uno que ha disfrutado Zootropolis junto a su abuela.
  76. #22 Porque en España, si la Belén Esteban se presenta a las elecciones ganaría... Básicamente, en el fantástico Reino de España, nuestros consumidores de series (léase tele), son un público MUY selecto (los que no se han pasado a internet, oséase, los supervivientes...)
  77. Ya que hay mucho entendido de series, voy a lanzarme el calzador.

    ¿Alguien ha visto "Boku dake ga inai machi" (no, no es Boku no pico), "One Punch Man", "Kiseijuu" o "Boku no hero academia"?

    Es por si me recomienda otra obra maestra de animación.
  78. #81 Justo iba a nombrar Matalobos.

    Esa serie se caga en la mayoría de la series extranjeras que ademas cuentan con 200 veces mas presupuesto.
  79. #21 Yo al principio veía gym tony, antes de que empezasen a repetirlos, y simplemente era humor absurdo para pasar el rato. No veía diferencia con el "camara café" de hace unos años, que era exactamente lo mismo, pero con otro escenario, y que a la gente tanto le gustaba.
  80. #65 Será por los dialogos...:roll:
    Y cierto Los Soprano en su genero dificilmente superable.
  81. #3 #67 Acabo de verme el capi en casa de un colega q tiene movistar+ (llevo puteando con que es un vendido a satanás, y tras la busqueda infructuosa por internete he tenido que venir a su casa arrastrandome cual perro xD )

    Mola eso sí no es un capi capi es hora y media más rollo peli de cierre.
  82. #91 xD xD
    De cierre no creo, supuestamente la idea es hacer un capítulo nuevo cada cinco años.
comentarios cerrados

menéame