Cultura y divulgación
8 meneos
138 clics

Mapa: el 57% de los idiomas no tienen pronombres con género [ENG]

Mapa que muestra la distribución de más de 300 idiomas y su distinto uso de marca de género en los pronombres.

| etiquetas: lingüística , mapas , idiomas , pronombres
  1. Curioso que según el mapa México y gran parte de américa latina no tenga pronombres con genero, mientras españa si... :shit:
  2. #1 Será por las lenguas nativas.
  3. #2 Hombre, no soy muy ducho en lengua (nunca le vi mucho sentido a eso del análisis gramatical), pero los pronombres personales del castellano no indican genero? (el, ella, nosotros, nosotras, vosotros...)? mi duda es como mexico que es castellanoparlante aparece como que no tiene pronombres con genero... del resto de latinoamerica probablemente sea lo que comentas de las lenguas nativas... :confused:
  4. #3 En EEUU y Canadá, por ejemplo, también ocurre lo mismo y el inglés y el francés tienen distinciones de género. Tal vez sólo cuenten las lenguas nativas y no las oficiales.
  5. #3 mi duda es como mexico que es castellanoparlante aparece como que no tiene pronombres con genero

    Supongo que se referirán a las diversas lenguas mexicanas, incluyendo las lenguas náhuatl y maya.
    es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_México

    Además del idioma español, cuyos hablantes en sus variedades locales constituyen la mayoría lingüística, se hablan en México sesenta y siete lenguas y agrupaciones lingüísticas indígenas. La gran cantidad de lenguas que se hablan en el territorio mexicano hacen del país uno de los que poseen mayor diversidad lingüística en el mundo.

    (lo último debe ser tirarse el pegote, sesenta y pico idiomas ni se compara con la variedad lingüística de la India, por ejemplo)
  6. #3 Lo único que tienes que hacer para resolver tu duda es clikear en el enlace que aparece en la noticia para ver el mapa grande:
    wals.info/feature/44A#3/15.62/205.14
    De ese modo, observas a qué lengua pertenece gada globito de color, y como te han comentado € y #3, los globitos que hay en el territorio de México corresponden a varias lenguas indigenas que se hablan ahí.
  7. #6 Coño, no me había dado ni cuenta de que enlazaban al mapa dinámico dentro de la noticia, todo lo que veía era la imagen "congelada" que habían puesto, muchas gracias ;)
  8. De todas formas, faltan muchisimas lenguas.

    Otra cosa, os dais cuenta que la gran mayoria de las lenguas indigenas no tienen distincion de genero mientras que las lenguas como el ingles, frances o japones si que lo tienen? Me gustaria saber si tiene que ver con la percepcion de unidad dentro de una comunidad o tiene otra razon.
  9. #8 Otra cosa, os dais cuenta que la gran mayoria de las lenguas indigenas no tienen distincion de genero mientras que las lenguas como el ingles, frances o japones si que lo tienen

    Es casi como si el inglés y el francés estuvieran relacionados entre sí.
    en.wikipedia.org/wiki/Proto-Indo-European_pronouns

    El japonés es un caso aparte, los pronombres dan una idea vaga del género según el nivel de cortesía. Por ejemplo, watashi es como un hombre hablaría de sí si estuviera en un contexto educado (en otros más informales o hablando a inferiores sociales usaría otros pronombres como ore o boku entre una variedad de posiblilidades) y el pronombre estándar para las mujeres, pero en el gráfico hablan de 3a persona singular. Eso se refiere a kare y kanojo, dos pronombres que se inventaron hace unos 100-150 años para traducir textos en lenguas europeas al japonés.
  10. #9 A ver, lo de las ramas lingüisticas lo tengo mas que estudiado (es uno de mis pasatiempos favoritos), pero otras lenguas como el japones y el coreano (que son lenguas aisladas) tambien.

    Ademas de la zona Congo-Niger, por ejemplo, que agrupa a muchas lenguas y existen lenguas que tienen distincion de genero y otras que no.
comentarios cerrados

menéame