Cultura y divulgación
325 meneos
6325 clics
Mar Mediterraneo caliente y su relación con las tormentas severas

Mar Mediterraneo caliente y su relación con las tormentas severas

En lo que llevamos de verano 2015, el fenómeno meteorológico estrella está siendo la ola de calor pero, junto con él, comienza a despuntar otro en boca de mucha gente: las intensas tormentas que están sacudiendo algunas zonas del norte y del este de la Península Ibérica de forma recurrente. Si por alguna razón hemos querido publicar esta noticia es porque muchas personas nos están haciendo comentarios relativos a lo que ellas consideran tormentas con muy “mala leche” y que se están formando con mucha frecuencia sobre todo en puntos del tercio

| etiquetas: mar , mediterraneo , ola , calor , relacion , tormentas
124 201 0 K 554
124 201 0 K 554
  1. En septiembre/octubre vamos a flipar :-D
  2. Joder pues que descargue un poco por Andalucía... que nos estamos asando... <:(
  3. Hola quiero aprovechar el no haber recibido ningún negativo aun en esta noticia, para saludar a mi pez, a las algas de la playa y al árbol del vecino. Gracias por ser quien sois.
  4. #2 No creas, estas tormentas suelen dejar temperaturas similares pero con más humedad. No se lo deseo a nadie.
  5. Buen artículo, ¡gracias por compartirlo!
  6. Preveo una noticia agosteña: sopa de medusas.
  7. #4 Visto así... la expresión "mala leche" le va al pelo {0x1f613}
  8. #6 O una nueva oleada de inmigrantes para inventarse otra palabra para las embarcaciones.
    O algún desastre marítimo para el petróleo, alquitrán o combustible.
    Otra vuelta de tuerca más.
  9. Mola, sale Teruel :shit:
  10. #3 Y eso que tiene un video vertical... :roll:
  11. Sin embargo en galicia está fría de cojones.
  12. Ande el mar caliente y friase la gente
  13. #1 O no. Depende de por dónde le de por soplar.
  14. #3 Ni siquiera lo has recibido de @jorso.
    Ahora dime, ¿cuánto le has pagado? xD
  15. #9 ¿Pero eso existe?
  16. #14 Nada, lo juro. El truco esta en enviar varias noticias de violencia domestica (Contra hombres) Y que te crucifiquen.

    Después de que han comido parece que se relajan. O igual es que hasta duermen a veces... xD
  17. No hay duda del aumento de tormentas fuertes localizadas por el aumento de la temperatura del agua del mar (el que niegue esto no aprobó naturales de 6º de EGB) pero el meneo en cuestión parece un "meneo homeopático"
  18. Gran noticia!!, si si, una novedad en toda regla, es verano y se producen tormentas veraniegas. ¿Cual va a ser la siguiente? "El sol sale por el este" "Es la mayor nevada desde hace 20 años" "el otoño más seco/lluvioso desde hace 15 años".
  19. #18 Juas, esta misma noche he tenido una discusión con un argentino que decía que el sol en el hemisferio sur sale por el oeste. He resuelto la cuestión con un "calla que yo se pronunciar trigonometría".
  20. Doy fe, esta misma noche ha llovido otra vez en valencia, cosa bastante rara para julio.
    La temperatura mínima no ha bajado de 25 (solo 1 día tuvimos 22), y hay mucha más nubosidad de lo normal.

    Lluvia y 27 grados a las 5 de la madrugada no es algo habitual.

    Si continua aumentando la precipitación, será clima más caribeño que mediterraneo.

    El agua del mar está muy caliente. Normalmente llega a 28-29 en septiembre, pero este año ya ha alcanzado esas cifras a primeros de julio (zona valencia).
  21. #1 Mas bien Octubre/Noviembre. Lo que se lleva ahora en Septiembre es calor de morirse...
  22. Buen artículo. Una lectura amena, didáctica, y sin muchos tecnicismos para que sea más accesible al gran público.

    La clave va a estar en Septiembre y Octubre, si entran embolsamientos de aire frío en capas altas de la atmósfera, unido a la temperatura del mar mediterráneo más elevada, vamos a tener muchos fuegos artificiales naturales, lluvias torrenciales...
  23. Es que de todos es sabido que el sol gira de modo distinto al rededor de la tierra según el hemisferio en que estés
  24. Si hay mucho calor, por lógica también tienen que aparecer grandes tormentas.
  25. #17 Es que es de lógica... cuanta más temperatura más humedad puede "cargar", cuando se enfría la humedad se condensa y cae en forma de agua, a más humedad más lluvia. Y si hay una corriente ascendente que eleva esas gotas hasta muy arriba donde se congela, granizo.
  26. #9 ¿Quién es ese?
  27. #11 Pues mándanos un par de garrafas al sur a ver si mezclándola un poco bajamos unos grados.
  28. #19 Ese no era argentino. Era un boludo directamente.
comentarios cerrados

menéame