Cultura y divulgación
253 meneos
9584 clics
La maravillosa respuesta de Stanley Kubrick acerca del sentido de la vida (ENG)

La maravillosa respuesta de Stanley Kubrick acerca del sentido de la vida (ENG)

Viendo películas como La Chaqueta Metálica, Eyes Wide Shut, Dr. Strangelove o La Naranja Mecánica, que no ofrecen una visión muy animosa de la humanidad, uno puede pensar que Kubrick era una persona marcadamente pesimista. Esto no es necesariamente correcto. Durante una entrevista para Playboy en 1968 Kubrick habla sobre cómo la falta de sentido de la vida puede resultar una de las mayores bendiciones para el ser humano. (versión comic y texto)

| etiquetas: filosofía , kubrick , muerte , vida
109 144 0 K 531
109 144 0 K 531
  1. 42

    joder con la mierda de texto muy breve
  2. #2 #3 ¬¬

    En fin....
  3. #4 es más, goto #5 ;)
  4. ¿Algún enlace a la descarga de la revista original? :roll:
  5. ¿Alguna traducción?
  6. #8 "La misma falta de significado de la vida fuerza al hombre a crear su propio significado. Los niños, por supuesto, inician la vida con un sentido de asombro sin par, una capacidad de experimentar completa jovialidad ante algo tan simple como la verdura de una hoja; mientras crecen, la conciencia de la muerte y el decaimiento empieza a instalarse en su conciencia y sutilmente erosionan su Joie de vivre, su idealismo – y la presunción de inmortalidad. A medida que el niño madura, ve la muerte y el dolor a su alrededor y empieza a perder fe en la bondad última del hombre. Pero, si es razonablemente fuerte y afortunado, puede emerger de este crepúsculo del alma en una resurrección del espíritu de la vida. Tanto debido a y a pesar de su conciencia del sinsentido de la vida, puede forjar un sentido fresco de propósito y afirmación. Quizá no recupere el mismo sentido puro de maravilla que nació con él, pero puede moldear algo más sólido y lleno de sustento. El hecho más terrible del universo es, no que es hostil, sino que es indiferente; pero si podemos llegar a términos con esta indiferencia y aceptar los retos de una vida entre los límites de la muerte, nuestra existencia como especie puede tener significado genuino y realización. Sin importar cuan vasta la oscuridad, debemos proveer nuestra propia luz".
  7. Justo anoche estaba pensando en ello.

    Kubrick en "2001" adapta la novela para mostrarnos un advertencia sobre el futuro y la tecnología.

    Hace lo mismo con "El Resplandor" de King para hacer lo mismo con los horrores del pasado, donde lo que sucede en el hotel ocurre una y otra vez. ¿Os suena? La historia se repite.
    Es lo que nos hace llegar el director.

    Y con "Eyes Wide Shut", realiza la película de terror que más miedo da en toda la historia.
    Se muestra la realidad occidental de la vida tal como es, con una fachada preciosa en Navidad pero con mierda y corrupción dentro de las glamourosas fachadas, mostrando la verdadera cara de la humanidad, donde los padres prostituyen tanto literalmente como metafóricamente a sus hijas para escalar puestos y tanto hombres y mujeres eligen biológicamente a su mejor compañero poniendo cuernos a cualquiera como instintivamente estamos programados, (y para otras cosas, donde los más hijos de puta escalan en la "tribu" y las orgias se muestran como eran toda la vida).

    Es imposible no ponerse en la piel del protagonista y acojonarte pensando que te puede pasar a tí.
    Los monstruos que más miedo dan tras una edad no están debajo de la cama. Pueden estar delante tuyo. La vida real es la que te causa las peores pesadillas.
    El ver que tu idealizado mundo se rompa en pedazos y tu descendencia sea una mentira hace te des cuenta... que tus genes no han sido transferidos y tanto lo que eres o bien lo que idealizas al intentar mejorar tu "tribu", se acaba.
    La muerte definitiva.

    Kubrick, al romper esa hipocresía del mundo moderno, nos muestra como somos, sin censuras.
  8. #11 Lo curioso es que todas esas pelis que mencionas son adaptaciones... y que curiosamente la del Resplandor fue muy criticada por su escritor Stephen King www.elconfidencial.com/cultura/2013-11-10/stephen-king-reabre-su-guerr

    La peli "Eyes Wide Shut" es una adaptacion moderna de "Relato Soñado" y todos esos miedos están muy bien llevados en la peli... pero la historia fue de antes, de los años 20
  9. #12 Bájate la serie de "The Twilight Zone"
  10. Hablando del Sentido de la Vida yo prefiero esta mil veces www.filmaffinity.com/es/film746294.html ;) :-D :-D
  11. #14 La manera más básica de racionalizar nuestra existencia es supeditarla a la existencia de uno o varios entes supremos.
  12. Está bien la respuesta, aunque me suena muy a Sartre, y aquello de que los humanos primero se nos da la existencia, pero nuestra esencia la tenemos que buscar cada uno de nosotros.
    Luego eso fue criticado hasta la saciedad, porque no tiene sentido "real" (¿cómo va a ser la existencia previa a la esencia?), pero poéticamente yo creo que sí tiene mucho sentido.
  13. Hubiera preferido el texto sin el comic...
  14. #19 No se confunda, la idea de Dios es individual, lo que es colectivo son los dogmas de fe de cada religión. Y tener como referencia un Dios puede ser una idea favorable como esperanza de algo mejor, pero también puede ser una idea negativa si se tiene a Dios como un ente que castiga a quien no acata los dogmas de fe. Resumiendo, puede ser una idea favorable desde el punto de vista individual pero negativa desde el punto de vista colectivo.
  15. #18 If the comic isn't your thing, we've also included the raw text of his answer (...)
    Si el comic no es lo tuyo, también hemos incluido el texto de su respuesta.

    Lo tienes al final. ;)
  16. #21 A mi me encantan los comics, pero este dibujante... es que no le trago. Ya me leido mas comics suyos y muchas veces se monta sus propias historias que no tienen nada que ver con el mensaje original, o mete viñetas de relleno que no aportan nada, o se saca de la manga historias paralelas con moralejas para niños de 4 años, con la tipica sonrisita final en plan final feliz.

    Lo siento, hoy estoy refunfuñona :-P

    PD. Dibujar dibuja bien, en eso no tengo pega.
  17. #11 perdón me equivoque al votarte negativo :-( quería votarte positivo.
  18. #13 La Dimensión Desconocida... gran serie...
  19. #11 Kubrick fue una persona con talento que intentó explicar el mundo dando retazos desde la optica del mundo de sus propios mecenas, tal y como hacían algunos artistas clásicos. Le dejaron vivir hasta que resultó molesto por alguna razón. Tanto el Resplandor como Eyes Wides Shut son relatoss sobre el funcionamiento del mundo.

    "que tus genes no han sido transferidos y tanto lo que eres o bien lo que idealizas al intentar mejorar tu "tribu", se acaba."

    esa es otra de las grandes mentiras en la que vivimos, perpetrada a través del darwinismo y mediante el control de la ciencia moderna como antes ya se hizo con la religión. En realidad lo que hacemos sí que es transferido a nuestra descendencia tal y como ya intuyó Lamarck. Por eso ha existido un enorme dispositivo educativo y cientifico para negar esta realidad.

    Es por esa misma transmisión que existe una aplicaci¢n sistemática del shock y el trauma en las sociedades y en los individuos para asegurar su control generacional. La aplicación del trauma se realiza a las sociedades enteras (la dictadura argentina es un gran ejemplo) y también desciende hasta el individuo y su entorno familiar a través de la educación y de las estructuras de poder religiosas y civiles.

    Actualmente la difusión de la ultraviolencia y la pederastia a traves de los medios de comunicación y de internet tienen esa misma finalidad. Esas líneas de poder están condenadas como nosotros a seguir un guión cósmico inevitable, pero intentan que la balanza caiga siempre de su lado. Pero la esencia de este control no es económico y politico ya que esto no es más que la consecuencia inevitable de un control más profundo, biológico y espiritual. Algo que se va ejerciendo sobre los seres humanos una generación tras otra aprovechando el control prematuro del conocimiento que se hurta a la sociedad.

    La irrupci¢n de la televisión y de los medios de masas con su bombardeo de imágenes enseguida fue reconvertido para realizar esa función. De eso nos avisa Kubrick en la Naranja Mecánica. La psicosis y brutalidad inducidas en el protagonista no es más que el retrato del ser humano moderno que ya vió Kubrick en los 70 y que hoy tenemos.

    Del mismo modo como dices el Resplandor y Eyes Wide Shut son explicaciones de otras facetas del mundo real en el que vivimos. El Hotel del Resplandor no es más que una alegoría de nuestro mundo, de nuestra casa. Eyes Wide Shut es una explicación del mundo de quienes la gobiernan.
comentarios cerrados

menéame