Cultura y divulgación
21 meneos
474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Markus Gabriel, el filósofo de moda en Alemania, dice que "el mundo no existe"

Su libro se ha convertido en un superventas en muy poco tiempo. Tiene 34 años y está considerado el profesor universitario de filosofía más joven del país. Su primera revelación filosófica la tuvo a los 16 años tras un accidente haciendo "skateboarding".

| etiquetas: markus , gabriel , filósofo , alemán , mundo
  1. Tiene razón. Para menéame El Mundo no existe, ni El País, ni La Vanguardia... :-)
  2. Claro que no existe, se acabó en 2012. :troll:
  3. Si el mundo no existe, él tampoco existe. Ni su libro ni su teoría, por tanto. Luego si su teoría no existe es que el mundo existe.
    Uf, menos mal, vaya susto me había dado el teutón de los cojones.
  4. <<- Ahora, ¿me podría explicar con alguna metáfora por qué sostiene que “el mundo no existe”?

    - ¿Dónde está el universo? ¿El universo está dentro del universo o no? Si está dentro del universo, es más pequeño que el universo lo cual es absurdo.>>

    Si es tan simple de pensamientos, de verdad, ni merece la pena leerle la entrevista.
    Que no seamos capaces de entender una cosa no quiere decir que no exista. Y la mente solo es capaz de entender cosas sobre conceptos que le son familiares. Nadie va a saber integrar ecuaciones diferenciales sin saber sumar antes, nadie va a entender el tamaño del universo si toda su experiencia es haber jugado con muñecas matrioskas y además se empeña en explicarse el universo únicamente con ese modelo.
    La reducción al absurdo ya hace mucho tiempo que ha sido descartada como modelo inferencia lógica, la famosa indecibilidad. A lo mejor esto no cuenta para los filósofos, que siguen otras leyes...
  5. "¿Los periodistas damos sentido al mundo moderno?
    Sí. Es muy importante porque la prensa es una defensa de la libertad contra sus enemigos"

    Este, más que filósofo es tonto
  6. #3, #4 Si veis el vídeo del TedX que hay enlazado en el artículo tal vez podáis entender su "el mundo no existe". Lo que trata Markus Gabriel de decir con la provocativa frase "el mundo no existe" es que no es posible generar un sistema unificado total, una metafísica.
  7. para #6 y otros.

    A ver me he escuchado su charla de TED. Realmente lo que dice de que el mundo no existe lo hace mas para defender una serie de valores que para la idea per se. (fijarse en el final)

    Pero yo le explico a este señor:

    Para tener el concepto de mundo no significa que tenga que listar todas las cosas que hay en el mundo.Esta claro que no es una entidad como tal, es una simple definición para definir todo lo que conocemos y lo que no conocemos.

    Ahora dice que el mundo no existe. Entonces según el los números infinitos no existen. Claro que no existen coño porque no es una entidad llamada "números infinitos" , sino es un concepto que nosotros usamos para definir ciertas propiedades conocidas y englobar otras no conocidas que se enlazaran con nuestro concepto.

    Ale ya me he quedado agusto.
  8. #7 ¨Ahora dice que el mundo no existe. Entonces según el los números infinitos no existen¨ si dices esto es que no has entendido su TedX. Precisamente dice que los hechos existen, pero también los conceptos (que no pueden definirse espaciotemporalmente -como el ejemplo de 'democracia' que expone.)

    Es fácil atacar su teoría si sólo nos quedamos en su "mundo no existe", pero es más complejo si atendemos a su "los unicornios existen, el mundo no".
  9. #8 entonces explícame una cosa que no he terminado de entender. Para el lo que llamamos el mundo lo define como un concepto o un hecho?
  10. Nine inch nails dice en una de sus canciones que lo único real es el dolor, lo cual podría dar que pensar.

    Al hilo del debate, opino que las inteligencias capaces de la máquina acaban por definir la idea de Dios con total nitidez y que pudiera ser "aquello que es capaz de comprender y desarrollar su capacidad para aprehender una realidad dada a través de la tecnología mientras tiende a la omnipotencia (en menor medida omnisciencia) por tiempo indefinido". Lo anterior, si es que la definición es válida y dado que somos seres inteligentes capaces de la máquina podría ser una demostración de que un Dios mas desarrollado que nosotros existe en potencia y que por lo tanto existirá.

    Y ahora un corolario en forma de preguntas > ¿Todo dios capaz de la máquina llega a las mismas conclusiones? ¿a partir de cierto grado de desarrollo, toda acción de dios (del que formaríamos parte) podría calificarse de buena para el conjunto de los seres vivos? ¿existe mayor razón de ser que la de mantenerse vivo para que los rescoldos del universo acaben por extinguirse (si es que eso es posible) de manera amable proporcionando un medio estable, bueno y bello hasta entonces? ¿sirve de algo destruirse mientras dioses defectuosos podrían estar desarrollándose fruto de un error garrafal mas allá de nuestros dominios? ¿existe algo mas importante que la empatía de ser conscientes de nuestra responsabilidad para con aquello de lo que formamos parte? ¿Nos interesa o interesará simular tribulaciones ancestrales para formar a nuevos seres capaces de la máquina?
  11. "está considerado el profesor de filosofía más joven de su país"

    O lo es o no lo es, no depende de consideraciones
  12. #11 ¿Qué es ser profesor de filosofía?, ¿en que consiste ser joven?
  13. #9 Lo que nosotros definimos como mundo es un cúmulo de hechos, desde los que nosotros luego extraemos los conceptos. Pero la propia definición de esos conceptos es un hecho en sí mismo (como lo son los comentarios de este meneo), que nos lleva a la paradoja de las listas que expone en su TedX.
    Es difícil sintetizar su teoría en un par de comentarios en MNM, pero su definición de porqué "no existe el mundo" está justo aquí:
    www.youtube.com/watch?v=hzvesGB_TI0#t=476
  14. #13 el video me lo he visto , aunque no termine de entender todo bien gracias.

    Pero aún así creo que el razonamiento pierde lógica en un punto. El concepto de mundo esta englobado siguiendo su lógica dentro de un contexto. Y ese contexto es toda nuestra vida de la cual no podemos hacer zoom out como bien dice para englobarlo.

    El mundo existe como concepto dentro de nuestro contexto como personas humanas que existimos, yo digo que sí. Que exista fuera de el es lo mismo que preguntarse si existe el bien y el mal fuera del contexto humano,a lo cual yo digo que no.
  15. Filósofos... habría que exterminarlos. ;)
  16. #14 Exacto. Existe en tanto que podemos hablar de "mundo". No existe, como apuntas (y creo que es su objetivo) si tratamos de definirlo desde un "zoom out".

    Pero claro, si hubiese llamado a su conferencia "la imposibilidad de una metafísica" no se hubiese dado este debate en MNM. :-D
  17. Menuda cantidad de pajas mentales, ¿y esto es un éxito de ventas? Jesús.
  18. Este tío a visto matrix y esta flipando
  19. #4 es lo que tienen los filósofos, que les encanta soltar opiniones sin molestarse en estudiar el area del que opinan. Y vender esa idea como la verdad revelada. Por eso la filosofía hace unos 150 años que está obsoleta.
  20. #14 El mundo existe en nuestra mente, nuestro mundo; eso no quiere decir que no exista "algo".
    Nuestro cerebro ha evolucionado para buscar patrones pero, nunca podrá comprender "como funciona su funcionamiento"(perdón por la aparente incongruencia).
    El mundo de un insecto es otro, eso no quiere decir que el nuestro sea mas auténtico que el suyo, son diferentes formas de verlo según los sentidos de cada uno.
  21. Lo que dice es que no existe la idea de la totalidad con palabras con más gancho para vender libros.
    ¿Quién va a comprar un libro que se titule algo como la totalidad no exsiste?
  22. Se refiere a profesor universitario. Es el más joven.
comentarios cerrados

menéame