Cultura y divulgación
32 meneos
171 clics

Martini, cava y jerez... Así era el bar que las tropas franquistas montaron en un asilo  

La escasez, el hambre y las peores condiciones vienen a la mente cuando se piensa en una guerra, pero para las tropas franquistas, como demuestran los hallazgos de este equipo de arqueólogos, no fue ni mucho menos así. La abundancia era la norma. "Tiene que ver con el tipo de posición. En los frentes más activos, los soldados estaban mejor alimentados y tenían raciones extras de bebida. Hay que tener en cuenta que tenían al enemigo a pocos metros". su alimentación era rica y variada: huesos de cordero, oveja, vacuno, cerdo y chirlas.

| etiquetas: asilo , tropas franquistas , guerra civil , batalla madrid
  1. "Demuestra el contraste entre la abundancia de las tropas franquistas y la miseria absoluta y el hambre que sufrían los madrileños a 30 metros de aquí"
  2. ...y de putiferio nada de nada?...que raro.
  3. #1 Normal si tenemos en cuenta que los golpistas tardaron cero coma en hacerse con la España rural, dónde se producen los alimentos, mientras la República se hacía fuerte en las grandes ciudades y zonas industrializadas.
  4. Pues lo mismo que ha pasado y sigue pasando en todos los conflictos y guerras. Quien tiene las armas tiene el poder, quien tiene el poder tiene los medios. Y una de las principales premisas de cualquier general es mantener medianamente contentas a sus tropas, bien mediante el pillaje, bien mediante comida, bebida y mujeres.
  5. Esta campaña se ha financiado en su totalidad con el dinero de los siete estudiantes norteamericanos que participan en ella. Es una práctica más dentro de su formación universitaria (cada uno ha pagado unos 4.500 dólares).

    Ya tiene cojones no sólo que no haya un duro de dinero público, sino que tengan que venir hsipanistas anglosajones siempre a contarnos nuestra propia historia que a tanto hijoputa incomoda.

    #6 Siempre que leo pillaje me viene a la cabeza el "premio" que se le dió a las tropas magrebies que participaron del lado de la Francia libre en la victoria en Montecassino; unos dias sin ley para robar, violar y asesinar en la zona a placer. Lo mismo se hizo sistemáticamente en el lado nacional.
  6. #3 La moda es la moda. Pero mira que copiar a eldiario.... Es lo último
  7. #9 A ver, bocachancla, cuando yo estudiaba no había profes marxistas por la sencilla razón de que aun estábamos sometidos a la dictadura fascista de la Culona del Ferrol y estaban todos en presidio o en el exilio.

    Y va y me pone un mapa de julio- septiembre del 36!!, el muy gilipollas, cuando los hechos de los que habla el envío son, necesariamente, de los años 37-38, cuando no sólo había ya había cambiado mucho el mapa territorial y las vías de transporte de mercancías habían sido cortadas por la aviación alemana e italiana, sino que no además no hubo practicamente cosechas en la zona republicana por causa de las levas de personal necesarias para poder organizar un ejercito.

    Tu no es que te lo inventes, es que lo vas improvisando sobre la marcha y te crees que no se nota, pero se ve a la legua, métetelo en la cabeza, caranchoa.
  8. #7 Lo mismo que ocurría en muchas zonas "republicanas". Y entrecomillo "republicanas" porque ahí el Gobierno ni pinchaba ni cortaba, al menos al principio.
  9. La situación en 1938 antes de la batalla del Ebro.  media
comentarios cerrados

menéame