Cultura y divulgación
11 meneos
84 clics

Más detalles sobre el fatídico ensayo clínico en Francia [eng]

Bial ha confirmado que la molécula ensayada era un inhibidor de la amido hidrolasa de ácidos grasos (FAAH), una enzima capaz de descomponer los endocannabinoides endógenos. Dado que otros inhibidores similares no parecen producir efectos indeseados, se contempla la posibilidad de una interacción con otras rutas metabólicas. Otra opción posible es un fallo en la dosificación. Traducción en #1

| etiquetas: ensayo , clínico , muertes , francia , biotrial , bial
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
  1. Lo que pensaba. Se pasaron en la dosificación. Y no es sólo que a lo peor se les suministró por error una dosis más alta, es que la dosificación continuada de una dosis menor pero durante más tiempo también pudo influir en que los niveles de la droga en sangre aumentaran mortalmente.
  2. 1900 euros, dos semanas con gastos pagados, 40 muestras de sangre y diversas baterías de pruebas. Todo bajo un estricto control médico.
    Ya había sido probado en 108 sujetos, con dosis bajas, sin "reaciones adversas serias".
    Fallo de dosificación, interacción inesperada con otras "rutas metabólicas"... o una combinación de ambas.
  3. "the Portuguese pharmaceutical company that sponsored the trial, Bial, confirmed in a statement issued last night that the drug tested in the study was an inhibitor of fatty acid amide hydrolase (FAAH), an enzyme that breaks down so-called endocannabinoids in the brain. FAAH inhibitors have been proposed as a possible treatment against chronic pain."

    Medicamento derivado del cánabis decían ... estos periodistas ... xD xD
  4. #4 IMHO, parece que estaban tratando de sintetizar cannabinoides artificiales. Por aquello de "otros inhibidores similares no parecen producir efectos indeseados".
  5. #5 El medicamento es un inhibidor de una hidrolasa de endocanabinoides. Al inhibir una enzima aumentas los niveles del sustrato. Alaumentar niveles de endocanabinoides en el cerebro disminuiria el dolor ... (esa es la teoría)

    "FAAH knockout mice display highly elevated (>15-fold) levels of N-acylethanolamines and N-acyltaurines in various tissues. Because of their significantly elevated anandamide levels, FAAH KOs have an analgesic phenotype, showing reduced pain sensation in the hot plate test, the formalin test, and the tail flick test.[10] Finally, because of their impaired ability to degrade anandamide, FAAH KOs also display supersensitivity to exogenous anandamide, a cannabinoid receptor (CB) agonist.[6]"
    en.wikipedia.org/wiki/Fatty_acid_amide_hydrolase
  6. #6

    Son solo conjeturas, pero podría ser una réplica de este cannabinoide
    "FAAH: amida hidrolasa de ácidos grasos"
    w3.icf.uab.es/ficf/es/bin/view/Cannabis/GlossariCannabis?skin=print.ca

    Un estudio interesante www.bago.com/BagoArg/Biblio/farmaweb329.htm
  7. #7 El compuesto parece ser el BIA 10-2474 (en.wikipedia.org/wiki/BIA_10-2474), a mi no se me parece mucho a los sustratos naturales de a FAAH (Anandamide en.wikipedia.org/wiki/Anandamide o N-oleoylethanolamine en.wikipedia.org/wiki/Oleoylethanolamide) , debe ser un inhibidor alosterico (Parece que no se sabe el mecanismo de accion adisinsight.springer.com/drugs/800044029).
comentarios cerrados

menéame