Cultura y divulgación
176 meneos
767 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mascoterismo y la desaparición de aves en las playas

El lector puede pensar que los perros no molestan más que los turistas, pero no es cierto. Una persona adulta puede asustar las aves, un niño pequeño puede perseguirlas para jugar, pero no tienen ni la velocidad ni la resistencia de un perro mediano o grande. Por eso las aves levantan vuelo pero vuelven a posar cerca. Pero he visto algunos perros que corrían de un extremo a otro de la playa de Valdoviño (3 Km) persiguiendo las aves con una insistencia propia de un perro de caza mientras el hijoputa de su dueño seguía caminando sin hacer caso.

| etiquetas: aves , playas , perros , mascotas
96 80 23 K 27
96 80 23 K 27
12»
  1. #98 me quejo exactamente igual de los que tiran basura a la calle, tanto es así que no me lo callo cuando lo veo.
  2. #31 No creo que hayas entendido la crítica de #16...
  3. #86 ¿Si tus amigos son follaperros por tener perros, en qué te conviertes tú por tener niños?

    En serio, qué os gusta faltar al respeto por no errar pensar como vosotros...
  4. #103 No les he llamado eso por tener un par de perros, les he llamado eso por meter cinco de los grandes en un piso de 80 metros cuadrados.
  5. #104 Ajá. Un adjetivo muy justificado, entonces... :palm:
  6. #61 Siempre dicen: "Yo a mi perro lo cuido como si fuera mi hijo" (normalmente acompañado de un "a que sí, mi amor" y un intercambio de lametones que si fuera tu hijo irías a la cárcel. Y yo siempre me los imagino diciendo "voy a la calle a fumar un cigarro y sacar al niño a ver si caga en la acera".
    Eso y el típico "defensor y amante de los animales" que no tolera que los leones del zoo tengan una jaula de 1000 metros pero encierra a su perro en un piso de 50 metros útiles.

    Yo sé que me van a freír a negativos. Pero tener mascotas en una jaula, un piso o atados a una cadena es maltrato animal. Si los perros nos quieren es porque tienen síndrome de Estocolmo.
  7. #3 Pues sí, la introducción artificial de mascotas en los espacios naturales jode la naturaleza, te he votado positivo porque asumo que tu comentario no es con intención irónica. Da igual un perro en la playa que un rinoceronte en una albufera. En donde cagan los perros no vuelve a crecer la hierba, molestan a todos los animales del ecosistema y por supuesto también a los humanos, ya que a diferencia de los cánidos salvajes los perros domésticos no se asustan ni se integran en el ecosistema.
    Ya bastante nos cuesta tener parques, calles y playas en buen estado para las personas como para que vengan los listillos de los perros a apropiarse del espacio. El que quiera perros en la naturaleza que lo disfrute, pero entonces que no los alimente, ni los lleve al veterinario, que no los lleve fuera de su ecosistema natural, que no admita perros de raza ni les ponga nombre ni correa.
  8. #60 #70 Un perro no necesita que sus dueños le hagan caso. Te hacen la pelota porque saben que su alimento, seguridad y bienestar dependen de ti, pero lo que necesitan es territorio, una manada y moverse en libertad. Yo respeto la decisión de tener mascotas, igual que respeto la decisión de comer carne o usar animales de monta o tiro. Pero hay que entender que por bien cuidados que estén estamos abusando de ellos y negándoles una vida libre en un hábitat natural.
  9. #16 Ya que te gustan los extremos, supongo que tú eres de los que defienden el extremo contrario. Las babas de los perros bien untadas sobre la gente que toma el sol, la mierda de perro bien extendida en las calles peatonales, perros aullando a las 3 de la mañana porque su dueño está fuera de copas, obras con maquinaria pesada por la noche, tocar la batería en un piso a la hora de la siesta y fumar en los colegios y hospitales. Que nadie nos diga que no podemos hacer algo porque molesta.

    O también podemos entender que hay cosas que molestan a los demás y son evitables, y que tan importante como vivir es dejar vivir a los demás. Paz.
  10. #110 veo que te gusta no entender las reducciones al absurdo. Venga, a pasar una mañana literal. Y estupenda, a poder ser.
  11. #109 Te hacen la pelota porque saben que su alimento, seguridad y bienestar dependen de ti, pero lo que necesitan es territorio, una manada y moverse en libertad
    De dónde sacas eso? Porque suena a las chorradas de César Millán mil veces desmentidas por los profesionales: "tu perro es un nazi hijo de puta que solo espera la mínima señal de debilidad para hacerse el líder de la manada" :shit:
    El perro es un animal seleccionado por humanos durante más de 15000 años para convivir con nuestra especie. Es un animal que no se entiende si no es al lado de los humanos, si "lo sueltas en la naturaleza" probablemente acabará muriendo. Se ha demostrado que los perros crean lazos emocionales con los humanos con los que conviven, no es porque "te hagan la pelota". De hecho las últimas tendencias en adiestramiento y educación canina lo primero que trabajan es el vínculo emocional entre el perro y su dueño, para enseñar con ese vínculo como base.
  12. #108 no era irónico. Estoy de acuerdo. Mi comentario va en la línea de que no es lo mismo un animalista/mascotista que alguien ecologista. Yo estoy más cercano a lo segundo (aunque no me atrevo a referirme a mí mismo como tal porque seguro que hago muchas cosas que un ecologista activista vería mal, supongo) que a lo primero.
  13. #111 Creo que estás confundiendo un argumento absurdo o de pendiente resbaladiza con una reducción al absurdo. Tu comentario es una exageración falaz que aunque no sea válida como argumento se entiende perfectamente. La reducción al absurdo es un proceso matemático por el que una o varias premisas se suponen ciertas al mismo tiempo hasta que las deducciones a partir de ellas dan lugar a enunciados contradictorios o ilógicos (absurdos).
  14. #52 mis dies porque no puedo votarte positivo
  15. #115 Ya te voto yo
12»
comentarios cerrados

menéame