Cultura y divulgación
11 meneos
56 clics

Las matemáticas (también) son cosa de hombres

En el año 2015, las mujeres representaban el 35,39% del personal científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un dato mayor que la media de la Unión Europea. Distribuidas por áreas de investigación, en ciencias y tecnologías físicas, categoría que incluye a las matemáticas, las investigadoras eran únicamente el 20,45% del personal científico. Es el área de investigación con menor porcentaje de mujeres.

| etiquetas: matemáticas , hombres , mujeres
  1. "Patriarcado en acción”
    Marta Barrera, pseudónimo para preservar su anonimato, es matemática. Preguntada por los motivos por esta desigualdad de género, opina que la causa es una “sociedad patriarcal que establece una división social a partir de la construcción de género y asigna valores y características a las categorías dicotómicas hombre y mujer a través de la cultura y la educación”. La competitividad y el liderazgo son valores que “se consideran positivos en los hombres y negativos en mujeres”, considera la matemática. Barrera afirma que en el campo de las matemáticas se refleja esta misma realidad. “En muchos casos estas desigualdades son muy sutiles y no vienen en forma de prohibiciones, sino en base a modelos, conductas celebradas y conductas menos celebradas como la creencia de que las mujeres son peores en las matemáticas que los hombres”, afirma Barrera.


    Claro, en mi carrera a las que sacaban excelentes en matemáticas nos reíamos de ellas y a los nerds matemáticos les vitoreábamos... Mola, se puede excusar todo en el patriarcado.

    Ese mismo patriarcado en España que:

    1. permite que en España el 74% de los nuevos jueces sean mujeres. :palm:
    www.elmundo.es/elmundo/2011/05/24/espana/1306257336.html

    2. permite que haya mas licenciadas mujeres que hombres...
    www.elmundo.es/sociedad/2016/06/29/5773a882ca4741be6f8b4576.html
    En el caso de España, el 56,1% de los licenciados en 2014 era mujer y el 43,9% hombre
  2. #1 es el patriarcado, porque las matemáticas no sirven para las tareas domésticas (a lo sumo para llevar la cuenta de cosas del hiper), o sea que no formas en matemáticas a quien se va a ocupar de las tareas domésticas ¿Y quien se encarga mayoritariamente de las tareas domésticas ahora mismo? Exacto. Así que seguimos en el patriarcado. :-|
  3. Cuánta burrada. Cada caso es distinto, habría que estudiarlo por separado.

    En mis tiempos tenía una compañera de clase que sacaba muy buenas notas en todo, tanto en el colegio como en el instituto. Eso hasta que llegó 2° de B.U.P. Ella siempre había querido hacer no sé qué carrera de ciencias puras, pero mira tú que la física y la química se le dieron mal.

    Al año siguiente cogió mixtas y acabó haciendo derecho.

    Y veo improbable que tuviese mal ejemplo cuando matemáticas, excepto por baja maternal, la daba una mujer.

    Somos distintos, con diferentes "márgenes", pero distintos.
  4. Cuando yo estudiaba en CC. Matemáticas habría entre un 10% y 15% de chicas. Y en otras carreras como físicas o químicas la desigualdad era mayor. Así que si ahora resulta que el 35% son mujeres es que ellas lo han tenido más fácil.
comentarios cerrados

menéame