Cultura y divulgación
33 meneos
197 clics

La energía oscura: la peor teoría de toda la historia de la física [ENG]

Lo denominado como "oscuro" atrae a las personas. La materia conocida forma poco menos del 5% del universo sin embargo, a la hora de detectar materia oscura, los científicos han sido incapaces de hallarla. Lo que han llegado a medir teóricamente es la energía oscura que es lo que se corresponde con la energía del vacío o constante cosmológica: 10^-9 julios/m3. Sin embargo esta constante cosmológica no se explica sin la existencia de un mecanismo físico, sumada aisladamente matemáticamente no tiene ningún sentido. Quizás hemos errado en todo.

| etiquetas: materia oscura , constante cosmológica , física cuántica , universo
  1. Es que no es una teoría :-D
  2. Causante del aumento de la velocidad de expansión del universo, de su futuro final en la que los grupos de galaxias se alejarán tanto una de otras que será como crear millones de universos inaccesibles entre si, etc,etc. :-/
  3. La materia oscura no está relacionada con la energía oscura.
    La materia oscura sencillamente son fermiones que no interactúan con el campo electromagnético y sí con el gravitatorio.
    Los neutrinos son un ejemplo de partícula que sabemos que existe que no interactúa con el campo electromagnético y sí con el gravitatorio.
    De hecho un candidato a materia oscura, poco prometedor todo sea dicho, son los neutrinos estériles.

    La energía oscura es algo más desconocido. Se cree que es algún tipo de campo que en ausencia de energía en el resto de campos, expande el universo. Un ejemplo de campo que cuando se rodea de mucha energía no hace nada es el campo de higgs.
    A alta energía el higgs no interactúa con el resto de campos y no "asigna masa" a nadie. Cuando la densidad baja entonces se acopla a otros campos provocando la ruptura de la simetría de la fuerza electrodébil y haciendo que los bosones w y z tengan masa, distinguiendose de los fotones.
    El campo de la energía oscura actuaría de forma análoga: cuando hay materia/energía (galaxias, gas etc) cerca, el campo no hace nada. Cuando el resto de campos está en un estado de vacío, el campo "hace cosas". Concretamente expandir el universo.
  4. #3 la explicacion mas simple y comprensible entre muchisimas :take: gracias!
    edit: (hablo de mi caso, que ya he leido y oido bastante sobre algo que me interesa)
  5. Titular: La energía oscura: la peor teoría de toda la historia de la física [ENG]
    Titular original: The Worst Theoretical Prediction in the History of Physics (la peor predicción teórica de la historia de la física).

    No voy a votar sensacionalista porque el artículo es interesante, pero vaya, que da a entender una cosa que el artículo simplemente no dice.
  6. #0 Podrías cambiar el titular como señala #5 porque tal como está es muy engañoso.
  7. #6 Perdón pero si no lo hace un @admin ya no puedo.
  8. #3 También hay quien duda de que exista la materia oscura.

    www.abc.es/ciencia/abci-stacy-mcgaugh-materia-oscura-pierde-goleada-an
  9. interesante, ya imaginaba yo que los físicos se equivocaban, eso no tenía mucho sentido
  10. Cualquiera que haya seguido la evolución de la cosmología recordará que se acuño el término materia oscura para definir simplemente materia que debería estar ahí, ya que se detectaban sus efectos gravitatorios, pero que no eran capaz de detectar con los telescopios. Punto. La materia oscura no era nada más que eso. Materia que aun no habían detectado.

    Pero con el tiempo la cosa empezó a degenerar y la cosa culminó con la energía oscura, con la que se completaron miles de pajas mentales.

    Estaría bien que se retomara el sentido original de todo lo oscuro: aun no descubierto. Nada más.
  11. #8 No te fies de la prensa generalista:
    francis.naukas.com/2016/10/21/37441/

    Obviamente no existe unanimidad y hay gente investigando modelos distintos, pero el consenso a favor de la materia oscura es abrumador.

    Cualquier cosa que se publica en contra de la opinión generalizada, tiene eco en la prensa generalista: Ir a la contra es noticia, que algo apoye el consenso generalizado no lo es.

    De hecho el titular es absurdo, la navaja de Ockham precisamente indica lo contrario: que el modelo de la materia oscura es el correcto.
    La realidad es que los modelos que no tienen en cuenta la materia oscura no explican todas las observaciones y el de la materia oscura (fría) sí.

    Se sabe que el modelo estándar no está completo, en esto el consenso es del 100%.
    Ya se conocen partículas que no interactúan con el campo electromagnético y sí con campo gravitario: los neutrinos.
    Las partículas candidatas preferidas tienen mayor masa que la que se puede generar en el LHC con la energía actual, ya que necesitan tener "mucha" masa y no poca para el modelo de materia oscura fría que es el preferido.

    Hasta la detección de las ondas gravitaciones el 100% de la información que obteníamos del universo era a través del campo electromagnético. Es "normal" que cueste detectar algo que no interactúa con él. De hecho los neutrinos fueron predichos en 1930 y no se detectaron hasta 1956.
    Teniendo en cuenta que se calcula que 61.000.000.000 neutrinos cruzan cada centímetro cuadrado de nuestro planeta cada segundo, te puedes imaginar lo complicado que es detectar algo que no interacciona con el campo electromagnético.

    Teniendo eso en cuenta, es lógico que cueste detectar la materia oscura que está a tomar por culo, en la parte externa de las galaxias sobre todo.

    El neutrino y el Higgs se predijeron con muchísimos menos indicios que la materia oscura.


    Todas las teorías MOND son más incompletas, más complejas y difieren más de los datos observados que las teorías que incluyen materia oscura.

    Si quieres profundizar más, bucea en el blog de francis mismamente.
    Saludos.
comentarios cerrados

menéame