Cultura y divulgación
171 meneos
2016 clics
El material más utilizado del mundo: El cemento

El material más utilizado del mundo: El cemento  

El material más utilizado del mundo → El cemento Fabricación de cemento casero, comparación con cemento comerial

| etiquetas: cemento , fabricacion , piedra caliza , hormigon , divulgacion
93 78 0 K 440
93 78 0 K 440
  1. Eso de que antes del siglo XIX no existía el cemento no es cierto. Y el opus caementium de los romanos? La bóveda del Panteón de Roma es prueba de su uso.

    Tampoco se hacen así todos los edificios del mundo…

    Estoy puntilloso, ya lo sé.

    El vídeo está interesante, aunque hace afirmaciones inciertas sin mucho fuste.
  2. #1 Aunque se le llame popularmente igual y tengan propiedades similares, el cemento romano no tiene nada que ver con el cemento Portland, que es el material del que habla el video
  3. #2 El concepto es el mismo prácticamente, lo que parece claro es que el de los romanos era mejor, resistía perfectamente más de 2.000 años, el de Portland no parece que resista ni 200 años.
  4. #2 Por supuesto que habla del Portland. Pero dice que antes los edificios se hacían con “piedra, ladrillo, cal y arena”.

    Por eso especificaba que hace afirmaciones sin mucho fuste y poco acertadas.

    Pero vamos, el vídeo es interesante.
  5. #3 eso es un mito.
  6. #4 con la caida de Roma, esa tecnologia se perdio. Y el armado es reciente.
  7. #6 #4 Pues tan bueno no sería el cemento romano si se cayó Roma... :troll:
  8. Es lógico que el cemento sea el material más utilizado del mundo: sólo para hacer las caras de todos los políticos ya hace falta una buena cantidad. :troll:
  9. #1 Los romanos hacían morteros de cal.

    La cal se hace calcinando caliza lo más pura posible.

    El Portland tiene “impurezas” que, tras la sinterización, otorgan al cemento propiedades mecánicas muy superiores a la de los morteros de cal.

    La sinterización se hace en un margen muy estrecho de temperatura.

    Los romanos no hacían cemento, hacían morteros y hormigones a base de cal, si se creaba cemento era por una mala selección del material y un calcinado inadecuado.

    www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/sistema-espa

    CC #4 #6
  10. El material más utilizado --> su principal elemento la caliza --> España, primer productor mundial --> ¿Por que no estamos nadando en la abundacia, siedo España el primer productor de este oro blanco!!!?
  11. También sirve para entender porqué cuando antes se decía que alguien iba armado, es porque iba con armadura, no con arma.
  12. #5 mito sera que el Portland resiste tan poco, en las ruinas romanas es fácil ver como el granito esta desgastado y comido por la intemperie mientras que el cemento sigue ahí casi intacto al ser bastante impermeable la erosión le afecta poco, cierto que termina desgastándose, tampoco es eterno

    #3 el concepto no es el mismo, al menos como lo estás planteando. El Portland es cemento, es decir el conglomerante y el "opus caementium" es un hormigon a pesar del nombre, tiene conglomerante y agregados.

    Según uses el Portland con los agregados puedes tener un hormigón bueno o uno malo malo.
  13. #10 Porque exportamos la materia prima para que otros la procesen y ganen dinero.
  14. Un poco chapu este hombre… Ni un bol donde amasar, ni moler bien los elementos y un largo etc.
  15. #10 Porque confundes cantidad con precio, no es "oro blanco", es cemento, se produce mucho, pero es muy barato así que aunque se produzca mucho, no produce mucho dinero.
  16. #1: El hormigón romano era muy bueno, pero no tenía la misma composición que el actual.

    Sería interesante una comparativa entre ambos, porque me temo que el romano era mejor. xD Al menos el problema de la carbonatación no lo tenía, y quizás deberíamos empezar a considerar mejor la durabilidad de las cosas, no podemos pasarnos la vida construyendo, derribando, volviendo a construir... y mientras tanto llenar el planeta de escombros y canteras.
    #Nota_mental: Me tengo que alargar las piernas, más que nada para poder ver los vídeos sin sentir envidia. (lol)
  17. #10 te lo dice en el video 25 kilos de cemento 3e
  18. #13 #15 #17 Supongo que me faltó poner :troll:. Porque hay para aburrir, sería la respuesta, si fuera escaso, o tuviera un alto precio, se buscaría otro material más abundante y más barato.
  19. #12 Que más da uno que otro, que se llame así o asa, lo importante son las emociones y como os tratáis #5 #1 ... ¿os lo pasáis bien? ¿Os queréis?

    Yo os punto con "audacia e integridad"

    vm.tiktok.com/ZMFeLs4DU/

    :roll:
  20. #19 jejeje, bueno tu mensaje viene con calzador, pero está gracioso el video
  21. Un libro poco conocido sobre los materiales que han dado forma al mundo en que vivimos: "Stuff matters" de Mark Miodownik (2014). Si os interesan los materiales, o si sois curiosos en general, os fascinará.
  22. #14 Le pone mucha voluntad y los temas suelen ser interesantes. Lo que me llama la atención en alguno de sus vídeos es bastante bruto y alguna de sus ideas algo peligrosas. Le hacía falta algo más de seriedad y rigor profesional en el taller. Ojo, que yo entiendo que tira con lo que tiene y le funciona, pero siendo un ejemplo para muchos chavales debería cuidar más las formas y la seguridad. Alguno de cohetes, de electricidad o de mecánica dan algo de miedo.
    #21 Gracias!
  23. #7 ¬¬ Por favor ¿Por esto no hay stricke? Esto es delito de odio...
  24. #11 >> cuando antes se decía que alguien iba armado, es porque iba con armadura, no con arma.

    Me parece muy dudoso y me gustaría ver citas que lo corroboren.

    Siempre que lo he visto se interpretaba claramente que significaba que iban provistos de armas, no de armaduras. Otra cosa es que la armadura fuera considerada un arma.

    En el siglo XVI, por ejemplo durante la conquista de Méjico, a lo que hoy llamamos armadura se le llamaba "arma" y se consideraba "armamento".
  25. #22 Bueno, a otros dos que sigo, la seguridad no los pone muy nerviosos. Nilered y Cody’s Lab
  26. #10 El principal componente del cemento es la energía y en España es cara.

    Además la industria cementera es muy sucia y contaminante y por eso se ubica en países en desarrollo. Cerca de Arganda y Morata de Tajuña había una fábrica de cemento y en muchos kilómetros alrededor estaba todo cubierto de polvo. Aunque las instalaciones siguen ahí me parece que ya no funciona como cementera.
  27. #3 Creo que la longevidad se debe a que no esta armado. El Armado se oxida y revienta el cemento. Si no esta armado puede durar mas, pero tiene otras desventajas. Se puede usar otro materiales para resistir la tension como fibra de vidrio o carbono. No sé en ningun sitio donde se use.
    #9 Tenia entendido que utilizaban material de un volca y el calor habia hecho el trabajo de calcinado. Tambien dicen que se podria usar el Lapillli/picon del volcan de la Palma para construccion. No sé si solo como arido o como ingrediente del cemento.

    #16 La fabricacion de cemento tambien requiere mucha energia y produce mucho CO2.
    Me parece que la arena se usa mas que el cemento.
    www.youtube.com/watch?v=IJCakIDKmRw

    #22 Seguro que acepta las criticas constructivas, pero me parece que recibe mas criticas de las que merece.
  28. Si hace un rato me dicen que hay un canal de youtube cojonudo y que yo desconozco sobre ciencia en español, que lleva desde 2011, y con el doble de suscriptores que el de Ciencia de Sofá, lo habría puesto seriamente en duda.

    Menuda mierda de algoritmo el de youtube si en todo este tiempo no me lo han recomendado.
    Ha tenido que venir nuestro amigo #0 a ampliar nuestro pequeño abanico de divulgadores de calidad. Mis agradecimientos por ello.
    {0x1f44d}
  29. El gramo de yeso no ha tenido que pesarlo en la báscula para calcularlo.
  30. #28 Me alegra tu nuevo descubrimiento. Y recuerdo que yo también los descubrí aquí en meneame hace ya un tiempo.
  31. #27 Ambos
    El picón ya se utiliza normalmente como árido del hormigón, pero tiene una estructura microscopica muy "espinosa", por lo que hace falta añadir más agua que con otros áridos por lo que afecta a la resistencia final del hormigón.

    El polvo de ceniza en teoría se podría utilizar como parte del cemento, pero no se como salieron los ensayos químicos, de todas formas la mecanización no es tan sencilla como las fuentes habituales.

    Y sobre el cemento Romano.. usaban una puzolana originaria de Nápoles, que tiene una composición casi ideal. cuando la sacaban de otros lugares el rendimiento no era tan bueno, tenemos el sesgo del superviviente.
  32. #27 Se usó masivamente amianto como fibra en el hormigón para no tenemos que usar acero con éxito en el pasado, pero se dejó de usar por algún problemilla que tenía.
  33. #29 xD xD xD
    Buena!
  34. La arcilla creo que es la marca Sio-2, qué recuerdos. :->

    #27: Esa es otra: la arena es un recurso no renovable y la estamos dilapidando en eso, construir para durar poco, con lo que extraemos la arena para luego enterrarla en otro sitio en forma de trocitos de cemento. ¡ #Genius !
    ¿Ya dije lo de operarme las piernas, que las tengo muy cortas? Ser tan bajo es un asco, por eso pongo este #Cry.
  35. #3 ni idea tienes de lo que va a resistir el cemento Portland. Acaba de arrancar, como quien dice.

    Lo que sí puede pasar es que se empiece a utilizar mucho menos por la cantidad de emisiones de CO2 que su fabricación requiere.
  36. #29 Osea que era un pollo. Por eso se ha roto. Menudo presupuesto de video. ¿no?
  37. #35 El cemento de Portland ufe inventado en 1824 y ya ha habido puentes y edificaciones que han colapsado.
  38. #1 Lee a #9
  39. #37 y el de los romanos no?
  40. #37 Las estructuras de los romanos tienen coeficientes de seguridad de 6 o 7 medidos según los conocimientos actuales. Algo impagable hoy en día.

    Construyamos una estructura así hoy en día y durará 100.000 años.
  41. #40 Los nazis lo intentaron con sus torres bunkerizadas en Berlín, que después casi no se pudieron destruir totalmente.
  42. #39 No era exactamente Portland.
comentarios cerrados

menéame