Cultura y divulgación
38 meneos
46 clics

Una mayor redistribución de la renta no lastra el crecimiento de los países; al contrario

“Desigualdad y crecimiento insostenible podrían ser dos caras de la misma moneda“. Se trata de una investigación llevada a cabo por tres economistas del Fondo Monetario Internacional. Los autores de este estudio han concluido que un país con rentas más “igualitarias” tiene un crecimiento más “protegido”, más robusto.

| etiquetas: desigualdad , crecimiento económico , economía , fmi
  1. ¡Inshidiash y coshas de rojos!
  2. Lo que hace crecer la economía no es ni que se concentre el dinero en pocas manos, ni que se reparta equitativamente entre todos. Lo que hace crecer la economía es que la economía o el acceso a los recursos esté en manos de los más capaces y los que más sepan sacarle partido. Y esto no hay ninguna ideología que lo contemple.
  3. Ahora estos del FMI revisan las desigualdades de los países con renta per capita más alta y tiran el estudio a la basura.
  4. ¿les damos una galletita como recompensa?
  5. #2 No hombre no. Aquí la economía se activa a base de subvenciones y pelotazos. ¿Eso de crear una industria con productos y servicios de valor añadido? Cosas de liberales.
  6. Eso ya lo saben, lo que lastra es el crecimiento de la gente que tiene dinero y poder
  7. #2 ¿A qué te refieres con "los mas capaces y los que más sepan sacarle partido"?
  8. #2 Si se concentra el dinero, muchas de las personas más capaces tendrán que conseguir trabajos precarios de subsistencia.

    En cambio si la riqueza está más repartida, quien sepa crear riqueza podrá hacerlo.
  9. #7 Buena pregunta, y difícil de contestar. O por lo menos difícil de ponerse de acuerdo con quienes son los más capaces. Pero te puede decir quien no lo son. Tanto aquellos que han heredado fortunas y no saben que hacer, como aquellos que decidieron ser funcionarios buscando seguridad y terminan gestionando grandes recursos del estado.
  10. #8 Pero para que la riqueza se reparta hay que redistribuirla de alguna manera. Y si se crean mecanismos de redistribución injustos, se penaliza el trabajo y el esfuerzo. Por eso es un tema muy delicado y difícil de encontrar el punto de equilibrio. Pero lo más difícil es encontrar el punto en el que todos estemos de acuerdo.
  11. #9 Pues sí, además es que hay muchas capcidades diferentes. Hay gente que es capaz de escribir poesía en varios idiomas.
  12. #10
    Bien, dejemos la discusión sobre la redistribución para después.

    Comencemos por eliminar los mecanismos de concentración injustos, como por ejemplo la explotación laboral.

    Seguro que encontramos más mecanismos mediante los cuales las clases más altas roban dinero a las clases medias y desfavorecidas, concentrando así aún más riqueza de un modo injusto.
comentarios cerrados

menéame