Cultura y divulgación
82 meneos
509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayoría de los nombres vascos son inventados

Sabino Arana se inventó todo un catálogo de nombres vascos porque hasta ese momento, y hablamos de 1910, apenas había nombres vascos genuinos. En su obra Deun-ixendegi Euzkotarra se reconoce de forma abierta: "Para euzkerizar los nombres, los he tomado en su origen. Así: el nombre erdérico José es en su origen Joseph y esta forma euzkerizada es Joseba; Luis es Hlodowick (Ghlodobik), y euzkerizado Koldobika; Pedro ó Peru es Cephas (Kefas), y euskerizado Kepa; Cirilo es Cirilus (Kirilus), y euzkerizado Kiril y así mismo los demás".

| etiquetas: nombres vascos , sabino arana , inventados
68 14 22 K 60
68 14 22 K 60
«12
  1. #3 Evidentemente, todos los nombres han tenido que ser inventados en algún momento. Lo llamativo de este caso es que casi todos los nombres han sido inventados recientemente, y además, podemos trazar quien se los inventó.
  2. No jodas, Patxi.
  3. #25 no, el euskera que tu conoces no fue "inventado" fue normalizado, como el castellano y cualquier idioma moderno para facilitar la comprension entre sus hablantes.
  4. #5 Efectivamente. Siendo tan antiguo el euskera, hubiera sido lógico pensar que habría nombres muy antiguos, como los hombres hebreos, o los germánicos. Pero al parece no es así.
  5. #3 Los de Bilbao se llaman como les da la gana.
  6. No hace falta nada más que ver cómo se llaman los grandes personajes historícos vascos:

    Blas de Lezo
    Miguel de Unamuno
    Ignacio Zuloaga
    Juan Sebastián Elcano
    Ignacio de Loyola (véase que ni en este caso ni en el anterior es Iñaki)

    Obviamente esto no se podía consentir y había que inventarse un elemento diferenciador para alimentar el ridículo nacionalismo vasco. De ahí los Kepas, Nekanes, Pernandos (xD),...
  7. #9 Cuando la gente lee algo como que primero había celtíberos de la tribu X, luego romanos, luego visigodos, luego moros, luego cristianos, etc... interpreta, erróneamente, que toda la gente que estaba allí se iba y traían personas nuevas. Aunque pudiera llegar alguien nuevo, lo que ocurría mayoritariamente es que la gente que estaba allí pasaba de ser una cosa a ser la siguiente.
    Si te pones a rascar, al final el origen de todos se pierde hasta esos cuatro pelagatos que salieron de África huyendo del hambre hace más o menos 60000 años.
  8. #67 Tu argumentación es tan ridícula como considerar que el castellano que se habla en Bolivia, Venezuela, etc, no son idioma castellano.
  9. Hay algún idioma en que los nombres no sean inventados?
    Joder me he quedado perplejo después de leer el artículo...
  10. #9 El origen del euskera sí. Es uno de los mayores tesoros inmateriales de la vieja Europa.
  11. #5 Y sin embargo van de flipados diciendo que su origen se pierde en la noche de los tiempos
  12. La diferencia estriba en lo siguiente (y utilizo un nombre vasco para dar explicación):
    Javier: Su origen como Xabier maceró con los siglos en español como Javier. Y que se sepa, ningún monje del PP, españolizó el termino una tarde en un convento de Madrid, sino que los usos y la evolución del idioma hizo su lento trabajo.
    Sin embargo, el artículo comenta que la "euskaldunización" de muchos nombres es artificial, y por lo tanto no responde a un proceso histórico lento y pausado de uso y profusión del lenguaje sino "salidos del laboratorio" de Sabino Arana.
    No me parece muy relevante... la verdad. Más allá de lo que todo el mundo sabe y otros insisten en ignorar.
  13. Todas las palabras de todas las lenguas son inventadas.
  14. Ah! Los vascones, uno de los pueblos y lenguas madres de Castilla y el castellano
  15. #13 pero no necesariamente por alguien que busca con ello alimentar la mitología de un nacionalismo
  16. #53
    Jo, me rio.
    El Hochdeutsch lo normaliza toda Alemania, El Ille de France lo normaliza toda Francia,........
    Informate.
    Se hablan variantes locales y en un cierto momento lingüistas de ese idioma se ponen de acuerdo, normalmente con apoyo estatal para homogeneizar un idioma (las razones dan igual).
    Paso eso con los dos ejemplos que te he puesto simplificandotelo al máximo.

    Con el Euskera paso algo parecido, pero sin apoyo alguno estatal, y no fue Sabino, si no un grupo de lingüistas en los años 50-60 que empezaron a ello. Y muchos eran curas.
    Ah, y fue en el país vasco donde sucedió eso y lo curioso es que el Franquismo no hiciese nada.
  17. #38, vístelo como quieras, pero no hay ninguna palabra que no haya sido inventada.
  18. #1 abenzot
  19. "Sabino Arana no sólo se inventó un estado que nunca había existido (Euskadi), una bandera para ese estado que tampoco había existido nunca (la ikurriña), un partido (el PNV)"

    Esta introducción me ha matado. Pues igual que la gran mayoría de nacionalistas europeos del s.XIX.
  20. #15 El euskera que tú conoces también fue 'inventado' (adaptado) desde el español en un proceso de 'normalizacion'.

    Con ese euskera tradicional que nombras puedes decir poco mas que pan, cabra, hola y monte, pues es un idioma muy antiguo, cierto es, que cayo en deshuso y comenzó a desaparecer.
  21. #20 Totalmente cierto. Un ejemplo claro "la celtización" de Iberia. No hubo invasiones celtas ni miles de personas cruzando los pirineos. Parece que simplemente pueblos prerromanos de iberia, algunos incluso podrían ser preindoeuropeos como los vascones, adoptaron la lengua, los dioses y las costumbres de toda una "civilización" que se estaba extendiendo por europa central.

    #10 En la documentación histórica siempre te encuentras a los vascos con nombres de la cultura predominante del monento: nombres celtas, romanos, germanos latinizados, en romance, en francés o en castellano... Pero los apellidos se mantenían euskerikos o tomaban la forma romance de "hijo de". Muchos apellidos han sobrevivido hasta hoy en sus formas euskerikas. Bastante masivamente, de hecho, entre los vascos.

    Probablemente los primeros nombres propios que aluden a personas vasconas que tenemos en la historia (por ahora) es el bronce de Ascoli. En una de las turmas de caballería mencionadas había 9 jinetes vascones, entre otros iberos y celtas. Los nombres de los vascones de Segia eran:

    SOSANIDEM SOSINASAE F.
    SOSIMILVS SOSINASAE F.
    VRGIDAR LVSPANAR F.
    GVRTARNO BIVRNO F.
    ELANDVS ENNEGES F.
    AGIRNES BENNABELS F.
    NALBEADEN AGERDO F.
    ARRANES ARBISCAR F.
    VMARGIBAS LVSPANGVB(as) F.

    aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/eu/turma-saluitana/ar-132486/

    El tema sigue en estudio, pero los nombres parecen tener una mezcolanza entre lengua ibérica y vascona. La mayoría de nombres no se entienden hoy, aunque el caso más claro es el de Enneges. El nombre parece tener una relación clara con el Iñiguez o Enekones que encontramos en la Edad Media y que corresponde al primer conde o rey de Pamplona. Actualmente ese nombre ha tomado la forma de Eneko.
  22. #4 si señor, por fin uno que sabe de que habla
  23. #91 no te va a hacer ni caso xD
  24. #49 Esa normalizacion del Castellano se hace a lo largo del tiempo, en base al uso que el pueblo da del lenguaje.

    La normalización del vasco actual creó que duro poco tiempo y la hizo un grupo de personas, no el pueblo según su uso del idioma, así que no.
  25. #20 Todos somos inmigrantes ilegales o descendientes de ellos :-)
  26. #80 también se hizo lo mismo con el Castellano.
    Ó cual crees que es la función de la Real lengua de academia Española? Y ¿que se creo en su momento para estandarizar el idioma?
  27. Gurutze, Inmaculada, es limpia, como limpiacristales.
  28. #3 Visto así el latín y el Kenya son iguales, idiomas inventados. :roll:
  29. #20 En ocasiones había poblaciones enteras que se marchaban y dejaban vacío un territorio y hasta años después no se asentaban otros pueblos.

    En otras ocasiones algunos muy salvajes exterminaban tribus intentando no dejar ningún rastro de su existencia.

    Pero la mayoría de las veces es como cuentas algunos llegaban y asimilaban costumbres de los que ya estaban y a su vez traían nuevas costumbres. Por ejemplo distintos reyes godos fusionaron el derecho romano con el germánico y esosnson los antepasados de nuestras leyes. En cierto momento suficientes personas de la nobleza visigoda hablaban castellano como los campesinos y al final eran prácticamente indistinguibles culturalmente de ellos.
  30. #25 No cayó en desuso, no comenzó a desaparecer. Se hablaba y se habla todavía en zonas del norte de Navarra, sur de Francia, vascongadas. Hoy ya es difícil, pero hasta hace poco era fácil encontrar a habitantes del norte de Navarra que SOLO sabían hablar en euskera.
  31. #61 y de la gipuzkoa profunda tambien y en bizkaia tambien.
  32. #83 Yo no quiero que se entienda tampoco que me meto con lo euskaldún.

    Pero lo que expuse es lo que entiendo después de haber leído perlas de Don Sabino.

    No quería que el resto pudiera aprender euskera. Decía algo así, como que si los "maketos" empezaban a aprender el idioma, entonces los euskaldunes tendrían que empezar a plantearse hablar algo más críptico.

    Y aparte de las invenciones que este señor hizo al idioma, también hizo lo propio con los nombres propios.

    No pueden negarse las contribuciones de este hombre, pero tampoco sus motivaciones.
  33. #103 Y? soy euskaldun, no independentista, no comulgo con las ideas de Arana, hablo Bizkaino con mi familia, y cuando hablo con alguien que lo hace en Batua, si queremos nos entendemos. Pero algo tengo que agradecer a Euskaltzaindia que cuando de pequeño preguntaba como se escribe esto, o como se decia aquello, dependia a quien se lo preguntaras (a escondidas claro esta). Desde Euskaltzaindiaal menos tienes una referencia para todos. Inventado?, puede ser, aunque igual la palabra es unificado. Al menos desde mi punto de vista (y por delante que no hablo Batua ni he tenido nunca intencion de hacerlo).
  34. #13 No, las lenguas evolucionan de una anterior, fluyen, pero no se inventan. Tienes casos de lenguas inventadas como el Quenya, el Klingon, el Valirio... pero no sirven para una comunidad, ni se usan efectivamente para la comunicación de un grupo de personas.
  35. #57 navarraconfidencial es un medio que es basura xD no me extraña que saquen semejante "articulo"
  36. #98 “Tratado Primero:

    Cuenta Lázaro su vida, y cúyo hijo fue.

    Pues sepa V.M. ante todas cosas que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de
    Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi
    nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tome el sobrenombre, y fue
    desta manera. Mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda
    de una aceña, que esta ribera de aquel río, en la cual fue molinero mas de quince
    años; y estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí
    , tomóle el parto y parióme allí: de manera que con verdad puedo decir nacido en el río. Pues siendo
    yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los
    costales de los que allí a moler venían, por lo que fue preso, y confesó y no
    negó y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la Gloria, pues el
    Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra
    moros, entre los cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado por el
    desastre ya dicho, con cargo de acemilero de un caballero que allá fue, y con su
    señor, como leal criado, feneció su vida..”


    Edición de Burgos, 1554.
    {Interpolaciones de la edición de Alcalá, 1554}
  37. #116 lo unico que se sabe es que cuando los romanos llegaron el euskera ya se hablaba en la zona, asi que, si origenes milenarios (al menos 2) desconocidos.
  38. #18 Es verdad, Idoia, limpia y desinfecta, es Inmaculada.
  39. #36 No me hace falta saber sobre su gente para saber que el vasco actual surgió de un batiburrillo de dialectos, dialectos de un idioma que aunque se vislumbre, aun no se ha encontrado.

    Ergo a partir de unos dialectos de un extinto lenguaje, se han montado un lenguaje moderno. ¿No es así?
  40. #3
    Antiguamente se daban los nombres partiendo del santoral. Y como lengua oral, del euskera no se daban casi nombres.
    No saben ni eso.
  41. #29 Ni que Ignacio fuera menos invento que Iñaki. Derivan de Enecus/Innicus, rey de Navarra, y era un nombre muy común en la Edad Media. Nombres como Amaia/Amaia se prohibían en los registros como "propios de gitanos". Nombres muy populares hoy como Javier o íker son de origen vasco, y otros como Ramona cayeron en desuso por una canción soez que se puso de moda. Ya no hablemos de Clodoveos, Sinforosas... O Chenoas.
  42. #58 coño, cuanto tiempo.
    Hasta nunca, Chiquitín.
  43. #6 ¿Gurutz no es cruz?.
  44. #78 soy vasco, euskaldun, y no nacionalista, y perdoneme, eso que ha expuesto me parece una chorrada supina.
  45. #32 no mencionare ese mejunge de otras lenguas, pero conozco dos lenguas inventadas habladas por bastante gente, por lo tanto soy contrario totalmente a su comentario.
  46. #9 Tienen nombres tradicionales relativamente exclusivos y sólo en tiempo recientes han adaptado nombres de fuera así que si, tienen un origen incierto y muy poco documentado porque no eran amigos de dejar las cosas por escrito.

    #5 Más que inventados los nombres han cogido nombres usuales en España, han buscado su forma original y la han esukerizado. Es menos original pero también es una forma de invención.
  47. #56 ya te puse un ejemplo que has pasado de poner ahora.
    lingvo.info/es/babylon/constructed_languages
  48. #14 Puedes probar a cambiar palabras de un idioma y decir que tienes uno nuevo pero muy viejo.

    En el extranjero ni te escucharan, pero aqui te crean una academia y te montan una inmersión lingüística.
  49. #122 y el error de interpretacion en esa transmision. Pues mire que ya ha pasado tiempo...
  50. #28 Que majo Sabino y cuánta paz ha traído. Sin duda el mundo es mejor desde que él aportó su granito de arena.
  51. #14 La diferencia en este caso es la intencionalidad.

    Un hombre que tenía tanto odio a lo español, que se inventó parte de un idioma para diferenciarse.

    Para "marcar" a los vascos "verdaderos".
  52. #93
    ¿Me dices que el Castellano es un idioma nuevo?
    Pues fue normalizado allá entre el 1800-1900.
  53. #43 ¿Que que? Vamos a decir chorradas! venga! Las lenguas no se inventan, evolucionan. Una cosa es sentarse en plan Tolkien e inventarse una lengua (que luego sólo la usan 4) y otra decir que el español, el inglés, el ruso, el árabe, el catalán... son inventados. ¡Toma castaña!
  54. #81 Entonces me estas dando la razón no ?

    Que otra lengua latina reconocida tiene 5 vocales ?

    Ahora si que puedes ir a cascarla
  55. #108 Interesante.

    Si, como habrás visto con tanto comentario me he liado, pero me he dado cuenta de un detalle del título de la noticia.

    La noticia es "la mayoría de los nombres vascos...". Esta bien dicho?
    No se si se refiere a la región (no todas las personas en esa zona tienen nombres en euskera)
    O si se refiere a los nombres de euskaldunes (no todos los euskaldunes tienen nombre propio en euskera)
    O a los nombres propios en euskera.

    Si es el ultimo punto la noticia seria errónea, ¿no?
  56. #127 "Nombre vasco" sería correcto, al emplearse como adjetivo, de la misma manera que sería correcto decir lengua vasca. Lo incorrecto es emplearlo como sustantivo. El Vasco (como lengua) o El Euskera. En este caso lo correcto es la segunda forma.
  57. #137 Linguae vasconum primitiae, 1545

    Munduyan ezta gauzaric
    hayn eder ez plazentic
    Nola emaztia guiçonaren petic
    buluzcorriric;
    Besso biac çabalduric
    dago errendaturic,
    Guiçonorrec daguiela
    harçaz nahiduyenic.


    (En batua)
    Munduan ez da gauzarik
    hain eder ez atseginik
    nola emaztea gizonaren petik
    biluzgorririk,
    beso biak zabaldurik
    dago errenditurik,
    gizon horrek dagiela
    hartaz nahi duenik.


    Quitando las reglas ortográficas, es prácticamente idéntico al batua.
  58. #61 Falso, ese euskera que se hablaba en esas zonas no era propiamente un idioma pues se trataban de diferentes dialectos con sus diferencias entre ellos de un antiguo euskera que aunque se vislumbraba, no se encontró, era muy antiguo y de origen desconocido, se perdió el euskera original.
  59. #91 Su momento fue, es y sera, puesto que es una transformación continua.

    Eso de la normativización es crear de cero una gramática (inexistente), una ortografía (inexistente) y un diccionario (inexistente), et voilá!! Tenemos un idioma nuevo.
  60. #5 el artículo indica la mayoría, no todos.
    Hay nombres derivados de culto religioso o toponimia.
  61. #165 ¿Qué tocan los Pablos? A Juanes y a los Ramones si que los he oído, pero de los Pablos primera noticia. ¿Y dices que los Ramones vienen del santoral católico?... jamás lo habría adivinando
  62. #39 Con leer el titulo a mi me sobra: "Ja, ja, la mayoría de los nombres vascos son inventados"
  63. #92
    Da igual. De cabezotas va el asunto. xD
  64. #57 El problema de aludir a "orígenes milenarios desconocidos" es el mismo de intentar rebatir la existencia del ser superior de turno ante un creyente.
  65. #117 No se como está la cosa, ¿verdaderamente se conserva algún documento romano donde se transcriba algo que pueda pasar por euskera o simplemente alguien habla de refilón de una lengua que le suena a galimatías bárbaro?
  66. #121 Te invito a que te unas al hilo que tengo con #117 en #119 y #123, porque de momento, con lo que veo, no hay nada sólido a que agarrarse para decir que el euskera exista antes de 1545.
  67. #126 Vaya hombre, ahora resulta que pedir una demostración no es científico sino una cosa de cuñados ¿ves porqué te decía lo de los creyentes y la existencia de su dios de turno?. Llamame idiota si quieres por seguir señalándolo pero, si existe esa prueba de que el euskera se hablaba hace milenios, ¿es tan de locos pensar que los vascos la guarden como oro en paño en algún sitio?. Por cierto, lo que si es cuñadil over 9000 es enlazar la wikipedia, ahí puede tocar quien quiera, y en mi navegador, que usa por defecto el buscador del pato y te lleva a la versión inglesa, nadie se atreve a hablar de fechas, simplemente de una incapacidad para llegar a un acuerdo sobre su procedencia.
  68. #130 Guay gracias. Parece que Estrabón encontró que había unas gentes habitando más o menos lo que hoy día es el País Vasco que compartían una serie de regionalismos. Ahora, lo único que me ha quedado perfectamente claro, gracias a la insistencia del autor del artículo, es no eran unos salvajes pintarrajeados bebedores de sangre.
  69. #133 Las cosas que creo son verdades obvias y que todo el mundo sabe. La gente que no manifiesta inmediatamente la adhesión incondicional a mis ideas está en mi contra y sólo quiere dar por culo. ¿En cuantos lugares comunes del fanatismo fundamentalista estás dispuesta a caer en nombre de la sacrosantidad de una lengua?
  70. #97 Voto basura. Un titular que empieza riéndose...
  71. #140 Hombre gracias, por fin algo de información.
  72. #136, ¿evolucionan de la nada? Toda palabra es, en última instancia, producto arbitrario de la imaginación humana, ergo invenciones.

    Vamos a decir chorradas! venga!

    No seré yo quien te lo impida xD
  73. #154, sigue la cadena, que ya casi lo tienes xD
  74. #156, no, hombre, está claro que la propia cueva comunicó a los seres humanos su nombre.

    O Dios, quizás fue Dios.
  75. #158, como si el consenso se lograra solo así.
  76. #161, justo lo contrario, pero tú a lo tuyo.
  77. #167 Normal que no lo aprobase: para que Juanes y Ramones compartan escenario necesitas una pala.
  78. #171 Si claro, la palabra la utilizaban. Lo que pasa, y es de lo que va el artículo que no has querido leer, las palabras que usaban para nombrarse antiguamente son distintas de las que usan ahora, y además, las que se usan ahora han sido, en su gran mayoría, inventadas por Sabino Arana.
  79. #173 Desde luego la intención del escritor es jocosa, pero no se que dato quieres. Si vas repasando el santoral de Arana están todos los nombres mayoritarios. ¿Hace falta cruzar la lista con el censo para que te quedes tranquilo?. No se porque la gente se pone como una moto cuando les recuerdan que fue Sabino Arana quien se dedicó a juntar los cuatro trocitos del tapiz vasco a base gigantescos retales de su invención.
  80. #175 Me alegra que casi coincidamos. Efectivamente Sabino Arana hizo de dios, ahora, no creó a los vascos (obviamente ya existían). Para saber cómo funcionó eso, habría que preguntarle a los vascos que lo adoptaron como mesías porque lo hicieron y porqué dejaron de ser los vascos de toda la vida para abrazar sus enseñanzas.
  81. #177 Trescientas veces lo voy a explicar. Lo que divierta al señor vamos a hacer ahora. No es mi responsabilidad educarte: si tienes interés haz tu los deberes y repásate todo el hilo.
  82. #5 y hay alguna diferencia en que lo inventara un señor o yo mismo?,
    concretando un poco, no estara mal expresada la palabra inventar?, lo que hizo ese señor Arana, no fue adaptar los nombres a una manera de escribir, o pronunciar?, realmente se invento algun nombre? o lo que hace este articulo es un soberano sensacionalismo.
  83. #7 y el de los anteriores tambien.
  84. #22 Evidentemente. Hay algún idioma no inventado, por una persona o una sociedad?
    Conoce algún idioma generado por creación espontánea?
  85. #33 Gracias, yo tampoco lo conocía.
  86. #26 si me permite, ni me molestare en contestarle al notar su incultura.
    Se nota su inmenso conocimiento de esa lengua y sus hablantes.
  87. Los negativos a que se deben?
  88. #37 una si es tolkienana...
    La otra no, y por lo que conozco es mas usada.
  89. #7 ¿Eso no era un chiste de Rajoy?
  90. #47 como bien afirme, se vislumbra su gran conocimiento del idioma. Como se ve que lo habla desde la cuna...
  91. #45 ex novo no es, pero coincidirá con migo que es inventado.
  92. #5 Dado que el euskera es una lengua no escrita y que ha habido que unificar y reglamentar (batua) hace poquisimo tiempo me sorprende que sepas con absoluta certeza de donde vienen los nombres vascos.

    El euskera es una lengua milenaria de origenes desconocidos sin siquiera raices indoeuropeas. Y vas tu y das fe, que todos esos señores desde hace milenios se llamaban "oye tu" (no te lo pongo en euskera para que lo entiendas) hasta que vino alguien recientemente a inventarse nombres.

    Lo que hay que leer....
  93. #24 por favor, no abundes. :palm:
  94. #64 y para evolucionar, de donde surgió? Quien puso los primeros principios. Nació espontáneamente?
  95. #55 en que sentido habla?
  96. #65 ni idea a que se refiere.
  97. #77 por eso normalmente en euskera son topónimos, de la casa (o caserio) de.
  98. #94 entonces el uso de algo (palabra, frase, objeto, idea...) sin una descontextualización completa, no es invención?
    o sea, el coche no lo invento nadie porque ya existía la bicicleta, la bicicleta no la invento nadie porque ya existía la rueda, la rueda no la invento nadie porque ya existía el tronco redondo... todo está totalmente contextualizado por lo tanto, donde está la invención según su definición?
  99. #88 mirando un diccionario le puedes hacer una idea de lo que quiero decir:
    "Por favor, no insistas en el mismo argumento"

    De nada.
«12
comentarios cerrados

menéame