Cultura y divulgación
10 meneos
279 clics

¿Y si la mecánica cuántica no puede explicar la realidad?

Un equipo de físicos reformula el famoso experimento del gato de Schrödinger con sorprendentes resultados.

| etiquetas: física cuántica , gato de schrödinger , realidad
  1. el artículo lo explica un poco regulero.

    Tampoco creo que esta nueva teoría añada nada nuevo a la de schrödinger. Añadir más cajas y cambiar el gato por científicos, solo resta monería al asunto.

    Si hubieran elegido para el ejemplo un gato con bata de científico, la cosa cambiaría mucho.

    El caso es que nunca se puede estar seguro del resultado hasta que el fenomeno es observado, eso no cambia.
  2. #1 la cosa tiene aspectos en común con la filosofía
  3. #2 y con la veterinaria
  4. Esta bien dejar de experimentar con gatos. Además de que esos experimentos no respetaban la paridad. Siempre gatos. ¿Porque no gatas?
  5. Empecemos por el principio. NO PODEMOS CONOCER LA REALIDAD, así que no esperemos poder explicarla. Podemos hacer aproximaciones, pero asumamos que eso va a ser todo. La realidad objetiva, la VERDAD absoluta, está fuera de nuestro alcance porque NO SOMOS OBJETIVOS, todo en nuestra naturaleza nos lleva a la subjetividad, al prejuicio y al sesgo, y encima nos gusta creer que tenemos algo que los demás no tienen o que estamos en posesión de una verdad que los demás no conocen. Y como todos creemos lo mismo, lo dicho: NO PODEMOS CONOCER LA REALIDAD.
  6. #5 ¡SÍ SE PUEDE!

    Vale, sí.... :calzador:
  7. #6 Sí, "pues manos a la obra" ;)
  8. #4 tenía que ser un gato forzosamente para el experimento de las narices, pones un gato con los huevos pegados al borde de la caja y la cierras con fuerza, hasta que no miras dentro no sabes si se los has pillado o no...
    Bueno, se descubrió a base de intentos que si el michi de repente arañaba solía ser resultado positivo (el Schrödinger tenía los brazos finos), pero por no sé qué cuestión de entropías y cosas que se me escapan decían que no acababa de ser concluyente... así que ya ves, en eso andan.

    La cuestión, que con gatas, imposible.
  9. #8 ¿Y me puedes decir porque siempre los experimentos están diseñados para dar trabajo a los gatos y no a las gatas?
  10. #9 qué dices? No sé si fue durante la década de los 60 y justo después de que la perra Laika la palmase en el espacio de estrés (y de cocerse a fuego lento espaciotemporalmente) que se usaron gatas en microgravedad para estudiar lo de que los gatos siempre caen de pie y las tostadas siempre caen por el lado untado.

    La cosa es que a base de prueba y error consiguieron unir a una gata junto a una tostada con cinta americana y que se pusiese a dar vueltas como una peonza. Aún a día de hoy se usan como motor cinético de vacío, lo que pasa que como es una salvajada en lugar de tostadas se usan unas impresas en 3D que dan bastante el pego aunque no saben a nada.

    Total, que cada uno vale pa lo suyo, obviamente no se te va a ocurrir pillarle los huevos con una caja a una gata del mismo modo que resultaría impensable poner a un gato en microgravedad.
comentarios cerrados

menéame