Cultura y divulgación
22 meneos
201 clics

“Las meninas”, de Diego Velázquez (1656-1657)

También conocido como “La familia de Felipe IV”, el que para muchos es el mejor cuadro de la historia señala la cúspide de la madurez del pintor sevillano, ya completamente independizado de la influencia naturalista caravaggiesca

| etiquetas: arte , pintura , velázquez , felipe iv , meninas
18 4 3 K 155
18 4 3 K 155
  1. ¿Vais a menear todos los cuadros de todos los pintores de uno en uno?
  2. Un artículo, en mi opinión, completamente decepcionante y característico de una forma de pensar muy española que se aleja del verdadero análisis intelectual que cabría esperar al enfrentarse a una obra como Las meninas. En este cuadro es fundamental el juego de espejos que plantea el pintor, así como la perspectiva. Con estos elementos, transmite toda una serie de significados que trascienden el mero retrato de corte y que permiten, y han permitido a lo largo del tiempo, la elaboración de complejos discursos analíticos y profundas reflexiones acerca de la propia naturaleza del lenguaje pictórico.

    En lugar de eso, aquí se nos ofrece una serie de anécdotas absolutamente irrelevantes acerca de los personajes que aparecen en el cuadro, como si esto fuera lo importante, cuando basta pararse a pensar un instante para darse cuenta de que aunque cambiáramos absolutamente a todos los personajes que aparecen en el lienzo, este no perdería ni un ápice de su relevancia. Por lo tanto, la clave no está ahí.
  3. Dejo por aquí la presentación de la tesis de Antonio Sáseta, profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Para quien le interese su magnífico estudio de Las meninas: www.youtube.com/watch?v=HjAsIfwWPs8

    Y por aquí un artículo de su blog del mismo: manuscritosdearquitectura.blogspot.com.es/2011/04/las-meninas-01.html

    Si os interesa el cuadro, os gustará. Muy relacionado con lo que dice #2, por cierto.
comentarios cerrados

menéame