Cultura y divulgación
4 meneos
153 clics

El mercadeo del deseo y el otro como objeto de consumo

¿Por qué estar sujetos al azar, yendo una noche a un bar para conocer a alguien, cuando tenés la posibilidad de disponer de un catálogo completo en Tinder? Como nos pasa con los lugares de vacaciones, o al comprar ropa o un auto. Es un modelo de acceso al otro que copia el modelo de mercado, o de supermercado." Paula Sibilia, antropóloga.

| etiquetas: antropología , amor , modernidad , mercado
  1. ¿Por qué tratar a las personas como gente cuando puedes tratarlas como objetos? #esunmisterio
  2. #1 Pues yo estoy con el artículo. ¿Por qué empezar una relación con una desconocida de la que sólo has visto el físico y algo de su comportamiento, cuando puedes intentarlo con una persona más afín tras leer sus hobbies, su grado de formación, sus inquietudes, etc.?

    Me ha llamado la atención en una web de encontrar pareja, el montón de mujeres que no ponen foto porque les avergüenza que las reconozcan las personas de su entorno. Eso sí, si les escribes y les interesas, entonces sí te mandan foto por email a la primera. Como si fuese una deshonra anunciar tu disponibilidad en internet.

    Cuando dejas de ser adolescente, ya no es tan fácil encontrar pareja en un pub. A partir de los treintaipocos, la mayoría de la gente tiene pareja, y no hay muchos lugares para solteros que la buscan. Internet ha sido una gran ayuda para esas personas que no quieren estar solas, y conocer gente que vive a poca distancia que jamás conocerías.

    Otro tema es la madurez del personal. Algunas con 40 años aún esperan que venga George Clooney y tener 3 hijos. Pero ese es otro tema...
comentarios cerrados

menéame