Cultura y divulgación
3 meneos
15 clics

El mercado del arte español: débil y precario

¿Es el arte un lujo? ¿Qué importancia le damos? ¿Cuánto invertimos en arte?. En las respuestas a estas cuestiones encontramos algunas de las claves que explican las cifras tan descafeinadas del arte en España. Dadas a conocer por la Fundación Arte y Mecenazgo a través del estudio El mercado español del arte 2014, realizado por Clare McAndrew, fundadora y directora general de Arts Economist.

| etiquetas: arte , mercado
  1. A lo mejor es que la gente no le parece normal que se venda un cuadro que es todo azul por más de 33 millones de euros, por ejemplo...

    Por cierto la mentalidad anglosajona es pretender que cualquier gilipollez sea arte y por cierto que cualquiera pueda ser su autor si una obra no se registra. Ya que el derecho moral no es que lo respeten mucho, precisamente.

    Salu2
  2. Realmente lo que le parece normal a la gente de aquí es dejarse unos 4.000 € al año en viajes y entradas a campos de fútbol, pero en Arte ni un duro, que pinta mejor mi niña de 4 años.
comentarios cerrados

menéame