Cultura y divulgación
251 meneos
9710 clics
Mia Farrow y el diablo: cómo se hizo una película maldita

Mia Farrow y el diablo: cómo se hizo una película maldita

Fue posiblemente uno de los rodajes más terroríficos de la historia del cine. Y casi 50 años después, su maldición sigue cobrándose víctimas. Con ustedes, 'La semilla del diablo'. Frank Sinatra leyó el guión de La semilla del diablo una noche en la cama junto a su jovencísima esposa Mia Farrow. A Mia le habían ofrecido el papel principal, el primero de su carrera, pero Sinatra no estaba muy convencido. No quería que su mujer se ausentase de casa demasiado tiempo ni que trabajara lejos de él.

| etiquetas: mia farrow , polansky , la semilla del diablo
121 130 5 K 470
121 130 5 K 470
Comentarios destacados:                  
#1 La semilla del diablo, o cómo spoilear el final de una película en el título en castellano.
  1. La semilla del diablo, o cómo spoilear el final de una película en el título en castellano.
  2. #1 A los traductores españoles les piden un alto grado de conocimiento de idiomas y un bajo C.I.

    De las pocas películas que no se cargaron al traducir el título: Titanic.

    Porque todo el mundo ya sabía lo que iba a pasar al final, si no la habrían llamado 'El Gran Hundimiento'.
  3. #1 Ya te digo...Deja bien claro que el que empuja la semillita con la polla es el mismísimo diablo.
  4. @Ratoncolorao promocionando la revistavanityfair.es. Ya me puedo morir en paz.
    Saludos.
  5. #2 Dudo que la traducción del título fuera una decisión del traductor. Más bien sería del distribuidor, o incluso de la censura, por motivos que aquí se nos escapan.
  6. A todo esto, el articulo es bastante bueno
    :-P
  7. #4 La información es buena o mala por sí misma, no depende del canal que la transmite.
  8. #1 #2 Franco vivia en aquella epoca, no pidais peras al olmo
  9. #7 Precisamente el canal es de lo más sectario, se habrá dormido en los laureles de "antañas glorias kármicas", simplemente esta noticia no se encuadra en su historial, repleto hasta la saciedad de "esas cosas" que tanto le preocupan o preocupaban al @Ratoncolorao. Saludos.
  10. #0 pero que tontería de artículo ¡No se por qué me lo he leído hasta el final! Mezcla algunas opiniones intrascendentes relacionadas con el trabajo que lanzó a una actriz con sus cuitas matrimoniales más un patético intento de pegarle una "maldición del faraón" a la película. Dice "De manera inquietante, como si se tratase de una maldición, muchos involucrados en ella sufrieron varias desgracias". Claro, gente sufriendo desgracias, como en todos sitios. Lo que es seguro es que el articulista no nos va a contar quienes fueron ni como cayó el infortunio sobre ellos "John Cassavetes empezó a mostrar los síntomas de la hepatitis infecciosa que se lo llevaría a la tumba antes de cumplir los 60" Ah, un nombre, veamos, la película se hizo en 1968 y John Cassavetes murió en 1989. Digamos que la maldición se tomó su tiempo, probablemente el bloguero que escribe el artículo dure mucho menos, si es que no lo mata algún lector antes!
  11. #10 Venía a decir lo mismo. Me has ahorrado unas líneas.
  12. #2 "La Leyenda de la ciudad sin nombre" (Paint your wagon :roll:)
  13. #9 Vamos, que el artículo, si sale en otro medio, o si lo menea otro usuario, es mejor o peor.

    Cojonudo.
  14. #9 Te veo un gran experto en mi historial...Por los cojones, eh?
    De VanityFair tengo un montón de envíos, culturales, de arte o de cine, otro montón, pero sabes? No sé ni para que lo comento, porque es leer a alguien acusando de "sectario" a otro y ya sé por donde van los tiros.
  15. #13 ¿Es usted su defensor o su abogado? Que él susodicho sabe muy bien por dónde van los tiros, su silencio es ominoso, y ya. Adiós.
  16. #5 ¿Censura?
    ¿El bebé de Rosemary?
  17. #14 No se me haga el inocente y busque a la gente de Bart del día, o esos chivos expiatorios que usa para su propio karma, seguro que encuentra algo rebuscando en sus tradicionales medios. Saludos.
  18. #17 Había olvidado lo divertido que es leer el castellano antiguo psicotrónico que practicas y que no se si es más pedante que absurdo o las dos cosas.
    Hasta güevo!
  19. #18 !AY! Mi pequeño aprendiz de Robespierre... Por sus obras los conoceréis, ¿qué ha hecho usted por el mundo salvo estar aquí? Saludos.
  20. #18 Sólo por aclarar posiciones: Se pasa la vida denunciando todo tipo de tropelías cometidas sobre los desfavorecidos, colectivos en riesgo de exclusión o directamente en la misma, es el adalid de las causas más políticamente correctas, paladín de mujeres, homosexuales, denunciador de estragos de corruptelas de entes públicos y privados...y después se dedica a insultar a todo aquel que le contaría, que pone en duda la sinceridad de sus envíos o simplemente disiente de ellos o de sus propios comentarios en azul, desprecia profundamente la diferencia de criterio; en definitiva, no sabe respetar el pensamiento ajeno, y lo peor, a quien lo emite o expresa, incluso con la mejor de las disposiciones. ¿Conclusión? Tiene un problema. Pero no hay ciego que no sepa que lo es. Saludos.
  21. #2 También te puedo decir algunos títulos traducidos que superan al original:

    - Centauros del desierto (The Searchers)
    - El Crepusculo de los Dioses (Sunset Blvd)
    - Braindead, tu madre se ha comido a mi perro (Braindead)
    (...)
  22. #15 ¿¿Abogado??, abogadoooooooooo
  23. #22 el que tengo aquí colgado.
  24. #22 Si se divierte tanto es que no tiene mejores cosas en que ocupar su tiempo. Saludos. (Pero ¿o es un clon, y precisamente por ello no deja de ser triste)
  25. #2 Los títulos de las películas normalmente los hacen los de marketing.

    Y los traductores deben de ajustarse a ciertas normas que puede que ellos nunca hubieran traducido las cosas de esa manera. Pero las editoriales les obligan a usar ciertos parámetros y se tienen que adaptar. Ya que como sabéis, el cliente siempre tiene razón.

    Si un traductor se ha visto forzado a hacer una traducción de mierda, no va a querer que salga su nombre por ningún lado. Si no veis el nombre del traductor, huid. Es posible que la traducción sea una mierda.
  26. #13 Ese dedito censor, es el mejor ejemplo de cómo ser un buen aprendiz del ratoncito. Saludos.
  27. #23 ¿Un abogado colgado? ¿Dónde? ¡Que horror! ¿Y por qué lo han matado?
  28. #21
    - Amor a quemarropa (True Romance)
    - Con la muerte en los talones (North by Northwest)
    - Danzad, danzad, malditos (They Shoot Horses, Don’t They?)
    - El diablo sobre ruedas (The Duel)
    - El precio del poder (Scarface)
    - La jungla de cristal (Die Hard, a mi me resulta mucho más poético y descriptivo el título en español, aunque luego no sirva para las secuelas)
    - La ley del silencio (On the Waterfront)
    - La leyenda del indomable (Cool Hand Luke)
    - Muerte entre las flores (Miller’s Crossing)
    - Perdición (Double Indemnity)

    Cc #2
  29. #2 Es lo que tiene la Interné: que los cuñaos que antaño arreglaban el mundo en la barra del bar y "amenizaban" solo las cenas navideñas y acontecimientos similares hoy se apoderan de cualquier trasto con teclado y esparcen por doquier la semilla de su conocimiento. Y están orgullosos, ¡qué envidia de autoestima!

    Que atribuyas la decisión final del título de una película al traductor deja bien claro que necesitas revisar tu conocimiento de cómo van las cosas en el mundo. Lo de tu CI, si eso, ya las autoridades competentes en mediciones y tal.
    :-S
  30. Y casi 50 años después, su maldición sigue cobrándose víctimas.

    Me descojono con las maldiciones estas que duran más de 50 años. Lo mismo cuentan de la tumba de Tutankamon, por ahí leí las víctimas que se cobró y terminaba con algo así como que no se cuántos años después (40, 60, no recuerdo) no se quién también fue víctima de la maldición muriéndose de no se qué y teniendo lo mismo 80 años... Si te parece van a ser inmortales y no morirse nunca.
  31. #16 En Latinoamérica se tradujo como El bebé de Rosemary.
  32. Buen libro y buena peli
  33. #1 hay casos todavía más sangrantes:

    blogs.publico.es/strambotic/2014/01/spoiler/
  34. #10 Yo he descubierto que todas las películas antiguas están malditas. Si te fijas un poco todos sus protagonistas están muertos. "Lo que el viento se llevó", "La diligencia", un horror...

    Debe ser porque la cámara le roba poco a poco el alma a la gente que graba, ya lo decían los indios Navajo...
  35. #15 Ni soy defensor de nadie, ni sé quien es ese usuario. Lo que sé es que el valor de los meneos ni depende ni puede depender de quien los lanza.

    Así que vete a hacer campañas ad hominem a otro sitio.

    PD: ahora si puedes explicas como puedo ser el clon de un usuario creado cuando yo ya llevaba cinco años escribiendo en menéame. Y el negativo te lo mereces por defenderte de las críticas con ataques personales e infundados. Vete a enmierdar los hilos de discusión a otra parte. Adiós.
  36. #7 Eso es lo que enseñan en la Facultad pero, como todo, tiene sus matices. xD
  37. #27 pues no se, pero era cojonudo.
  38. #34 Incorrecto, Olivia de Havilland sigue viva:
    es.wikipedia.org/wiki/Olivia_de_Havilland
  39. #35 Adiós. (Y en MNM todo es ad hominem. Que no somos maquinas)
  40. #34 WOW!

    Es similar a mi teoría de que el agua es mortal. El 100% de la gente que la consume acaba muriendo...

    #38 Eso es por que "Lo que el viento se llevó" no es suficientemente antigua
  41. Interesante artículo.
  42. #2 Normalmente, los traductores no decidimos el título. Como mucho, la productora o distribuidora pide varias opciones. Después, suelen desecharlas todos y elegir la primera chorrada que les pasa por la cabeza o lo que le comentan los hípsters de marketing :-P
  43. El artículo está bien, pero más que de la propia película, de lo que habla es de la relación entre Mia Farrow y Frank Sinatra y sobre los excesos del excéntrico Polanski.
  44. Qué cabronazo machista era Sinatra y qué mal lo tuvo que pasar Mia Farrow.
  45. #45 además de mafioso.
  46. #40 No. Si no lees el usuario al que respondes no es ad hominem, qeu es lo que hacemos algunos de los que valoramos los argumentos.
  47. #38 pero es vieja. Eso es por culpa de la maldición seguro!
  48. #47 Yo no leo, por lo general, (mea culpa), los nicks para responder, lo reconozco, eso me obligaría a padecer un sesgo que tiendo a evitar, mi referencia al ad hominem se basa en el supuesto de que todos somos subjetivos, sólo eso, pero si quiere polemizar más allá de mis limitaciones, lo entiendo. Saludos.
  49. #49 me parece correcto y razonable, solo que me jode cuando la gente generaliza y resulta que yo no estoy incluido en el grupo. Aunque si, estoy de acuerdo en que la mayoría de la gente acaba cayendo en ad hominems en meneame, pero de ahí a "Y en MNM todo es ad hominem" hay un trecho ;)
  50. #45 19 años, virgen y le manda un avión privado a buscarla. Horrible persona, yo nunca haría eso.
  51. #51 ¡Oh , claro !Cómo le envía un avión privado tiene derecho a controlarla.¿En serio vas a hacerme buscar todas las señales de maltrato psicológico?¿Tan ciego estás?

    La controló y maltrató.
  52. #50 Supongo,no lo sé positivamente, pero no deja de resultar curiosa la deriva de este sitio. La mayoría de los hilos, yo mismo incluido a veces,(no soporto la hipocresía) se enzarzan en discusiones que en nada aportan a la cuestión planteada en la noticia o envío, y los de Pregúntame, ya son el colmo de la idiocia, véase si no este ejemplo: www.meneame.net/m/Pregúntame/patricia-soley-beltran-doctora-sociologi
    Saludos.
  53. #52 Yo creo que le dio murra hasta caer en coma, después de eso se dio con el desfibrilador, medio gramo y le siguió dando.

    Una persona horrible, yo nunca hubiera hecho eso.  media
  54. #51 " A Mia le habían ofrecido el papel principal, el primero de su carrera, pero Sinatra no estaba muy convencido. No quería que su mujer se ausentase de casa demasiado tiempo ni que trabajara lejos de él. No quería que Mia se acostumbrase a vivir por su cuenta. Y por último, según le dijo esa noche: “No te veo haciendo el papel que te ofrecen”. La reacción de ella figura en su libro de memorias, What falls away: “De repente, yo tampoco me veía. Hasta cierto punto, esperaba que Frank me librase de la decisión y me prohibiese aceptar”."

    "Sinatra no se oponía a que Mia actuase. Tan solo esperaba que lo hiciese siempre bajo su control."


    Quería controlar a Mía,eso es violencia.
  55. #54 No entiendo tu jerga.
  56. #56 Que se la folló mucho.
    Muchísimo.

    Estaba como para ponerle un avión privado. Pero yo nunca hubiera hecho eso, porque no tengo avión privado.
  57. #1 De hecho creo que a #0 le ha faltado poner la etiqueta #títulos_con_spoiler :-D
  58. #2 Yo le hubiera puesto "La tabla monoplaza" :troll:
  59. #28 Di yu wu men (We are going to eat you), traducido como "Cole cole que te como" :troll:
    www.filmaffinity.com/es/film643928.html
  60. Onvre, para película maldita esta que se rodó en 1956 cerca de un campo de pruebas atómicas en Utah:
    es.m.wikipedia.org/wiki/The_Conqueror_(película)

    Aparte de ser una porquería de película y un fracaso comercial absoluto pese a que la protagonizaba John Wayne prácticamente todo el equipo murió de cáncer años después empezando por el mismo Wayne... Supuestamente por la radiación pero eso nunca se admitió parece.
  61. #60 :-D :-D :-D Buenisimo. Lo añado a la lista.
  62. #1 El auténtico spoiler es decir que el título es un spoiler :-P
  63. #57 Yo si no tengo avión privado me la llevo en brazos hasta Palm Springs. Que guapa la jodía.
  64. #38 La maldición se toma su tiempo, pero al final la acabará alcanzando...
  65. Según cuenta el productor Robert Evans en sus memorias, lo que decidió a la Farrow a aceptar el papel y poner su matrimonio en segundo plano fue que Evans poco menos que le prometió el Oscar por teléfono.
  66. #1 Toda la vida diciendo reventar y ahora se dice spoilear
  67. #30 En realidad, es cierto que hubo una cadena de muertes en un espacio muy corto de tiempo vinculadas a la exploración de la tumba de Tutankamón, que fue lo que dio lugar a la leyenda. Es lo que tiene cuando te metes en una estancia sellada y aislada sin "airearse" desde hace miles de años. Una cámara con "aire viciado" + expediciones a lugares exóticos sin estar inmunizado + conocimientos médicos de principios del siglo XX + tendencia a explicar lo desconocido con historias sobrenaturales = leyenda de la maldición de Tutankamón. Eso no quita que luego con la excusa se aprovechase para añadir a los muertos directamente relacionados con la exploración, las muertes del amigo del amigo del amigo o de fulanito que nada tenía que ver o de menganito que pasaba por allí, para darle más morbo a la historia.
  68. #28 Mentiras arriesgadas... True lies (mucho mejor el original)

    Melodía de seducción... Sea of love
  69. Esto de cambiar títulos de películas debería estar muy controlado si no prohibido. Quien cojones es nadie para cambiar y no respetar el título que le puso quien la parió.
  70. "Y casi 50 años después, su maldición sigue cobrándose víctimas."
    Joder pues las pelis de hace casi 80 años si que tienen que estar malditas.
  71. #1 Creo recordar que SPOILER 'El sexto sentido' se llamó en China algo así como 'Él está muerto' o 'Él es un fantasma'.
  72. #28 lo siento pero no estoy de acuerdo con Muerte entre las flores. El título inglés enfatiza más el contexto de encrucijada y tomar partido de esa gran película :-)
  73. #73 Vale tienes razón, pero déjame preguntarte algo: suponiendo que solo conoces el título de estás películas cual irías a ver ¿El cruce de Miller o Muerte entre las flores? :-)
  74. #74 el problema es encontrar un título en castellano sonoro y que respete el juego de palabras

    Es como la excelente A straight story de Lynch traducida como Una historia verdadera. Se pierde el doble sentido de straight (recto, verdadero) me imagino al abuelete en su cortador de césped tirando millas para adelante como un jabato
comentarios cerrados

menéame