Cultura y divulgación
16 meneos
71 clics

El miedo como herramienta

Es muy curioso que de un tiempo a esta parte se haya ido corriendo el bulo de que existen alimentos que nos perjudican. Sobre todo, alimentos que llevamos consumiendo siglos y, sin embargo, no nos hemos extinguido. Es el caso de los cinco venenos blancos que se llevan publicitando como tales durante los últimos años: la sal, el azúcar, la harina, el arroz y la leche. No me voy a meter en si lo son o no, porque eso lo hace mucho mejor que yo gominolasdepetroleo en la serie dedicada a estos alimentos en su blog...

| etiquetas: analfabetismo científico , bocazas , chorradas , magufo
14 2 3 K 77
14 2 3 K 77
  1. hombre no compares una leche que se bebía de la teta de la vaca hace escasamente 50años a la mierda requetepasteurizada que venden ahora... qué si que antaño habrían muxas infecciones pero es que la mierd que nos meten ahora es de aupa. Tpco es comparable el consumo esporádico de azúcar que se tomaba hace escasos 40 años con la inundación de azúcar que hay ahora... has ido ultimamente al mercadona.. TODO lleva azúcar, todo y en cantidades industriales. Ya venden el azucar en paquetes de 2kg y 8donuts de chocolate por 2euros ..lleva azúcar los embutidos, las ensaladas, todos los preparados, etc... Con el arroz tres cuartos de lo mismo... igualito debe ser comerte una paella con arroz hace tres décadas que hoy día que se corre el riesgo de comer arroz transgénico cultivado con pesticidas, herbicidas, y toda la mierda... y ya si hablamos de la carne es para exarse a temblar por la cantidad de hormonas y antibióticos que le meten... una de las causas de la resistencia bacteriana que acabará con todos nosotros en unas fexas no muy lejanas.
  2. #2 Sí pero la Sal es otro de los estupefacientes alimenticios a evitar. Es como decir que mi farlopa no lleva MDMA.
  3. #3 El blog recomienda;
    "...la sal, el azúcar, la harina, el arroz y la leche. No me voy a meter en si lo son o no, porque eso lo hace mucho mejor que yo gominolasdepetroleo..."
    Te vendría bien leerlo.
  4. Microblogging en las etiquetas.

    Y un artículo irrelevante porque no es más que una opinión, y erróneo en sus planteamientos.
  5. #4 ya lo leí hace tiempo y no dudo en que tiene razón en muchas cosas que dice. Pero tb me darás la razón en que la calidad de los alimentos actuales es de auténtica pena. Al menos lo que se vende en el Mercarroña y demás establecimientos de compras masivas.
  6. Me hace gracia que el autor emplee el argumento de que, como son alimentos que siempre se han consumido son buenos. Lo que siempre se ha hecho es bueno es el típico argumento magufo.

    Pero es que encima tampoco es cierto, la leche no es la misma ahora que la de hace siglos, ni todo el mundo tenía acceso, y el azúcar de ningún modo se consusmía en las cantidades estratosfeéricas que se cosnume ahora, es más, era un bien de lujo.

    Lo mismo podemos decir de la sal, que incluso dado su valor fue un tiempo utilizada como moneda. En cuanto al arroz, se consumía integral, el refinado es muy posterior.

    Es que este artículo hace aguas por todas partes.
  7. #1 y he aquí un ejemplo de lo que dice el log.
comentarios cerrados

menéame