Cultura y divulgación
375 meneos
4260 clics
Miguel Hernández, por primera vez en vídeo

Miguel Hernández, por primera vez en vídeo  

Se han descubierto las únicas imágenes en movimiento de Miguel Hernández. Rodadas en 1937, en ellas se puede observar al poeta en un Congreso de escritores.

| etiquetas: miguel hernández , video
178 197 0 K 533
178 197 0 K 533
  1. Lo han puesto en el telediario. Como de grande tiene que ser el archivo de RTVE que tenían por ahí una grabación con Miguel Hernandez, Antonio Machado, Robert Cappa y Gerda Taro y nadie se había dado cuenta hasta ahora
  2. La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Que grande fué nuestro poeta.
  3. Emocionante.
  4. #2 Y qué poco nos duró, :-( quienes tienen que matar a los profetas poetas, y quienes los defienden ahora, deberían pararse a pensar, pero nueve de cada diez prefiere embestir.
  5. Y dónde habría llegado nuestro país sin los fascistas... Cuanto genio, tiempo y avances robados a nuestro país y la humanidad.
  6. Cuánta maldad e ignorancia tiene que haber en algunas personas para que vean un peligro en un poeta pastor. Cuanta fuerza tiene la palabra.
  7. No cambia nada como dice el video, pero sin duda emocionante.

    ¡Viva la República!
  8. #1 #3 #5 #6 #7 Qué maravilla de video, y cuánta valentía y talento en tan pocos segundos de metraje. Se me han saltado las lágrimas de la impotencia.

    Qué daño hizo el fascismo en España y a cuánta gente se llevó por delante la ignorancia y podredumbre moral.

    Todos los unicornios votantes de mierda de P????X y los que van de tapadillo diciendo que son de centro cuando son claramente más fachas que Paca "La Culona", podéis hoy iros bien fuerte tomar por el culo.

    Sois escoria cobarde a la que se asusta solo con palabras.

    PD : Endre Ernö Friedmann y Gerda Taro que eran pareja y se les conoce conjuntamente como "Robert Capa" en el que fue probablemente el último evento juntos ya que ella murió arrollada por el tanque de un facha de mierda en la batalla de Brunete.
  9. ¿Las fotos ineditas? Una por lo menos está en el Facebook del Museo Miguel Hernandez desde 2019
    www.facebook.com/MiguelHernandezMuseo/posts/2589671591067249
    El único misterio es quien es el hombre calvo
  10. Vaya crack el Bernardo, que no sólo lo vio, sino que además envió un Burofax para que le leyesen rapidito.
  11. #8 "Pasó luego por la prisión de Palencia (llegó el 23 de septiembre de 1940, tras un trayecto de dieciséis horas realizado en vagones de mercancías junto con otros 244 presos), donde decía que no podía llorar porque las lágrimas se congelaban por el frío; también por la cárcel de Yeserías, y en noviembre al penal de Ocaña (Toledo). En junio de 1941, fue trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante,. Allí enfermó: padeció primero bronquitis y luego tifus, que se le complicó con tuberculosis. La intervención del pintor Miguel Abad Miró, amigo desde antes de la prisión, fue decisiva para recibir una atención médica especializada del director del Dispensario Antituberculoso de Alicante, Antonio Barbero Carnicero, quien pudo mejorar la situación del poeta con dos intervenciones, pero desgraciadamente el permiso de traslado al Hospital Antituberculoso «Porta Coeli» de la provincia de Valencia llegó demasiado tarde.En los últimos momentos y a su pesar, Miguel accedió a contraer matrimonio eclesiástico con Josefina en la enfermería de la prisión, con el fin de facilitar las cosas a su esposa dado que su anterior unión civil no tenía validez legal para el nuevo régimen franquista.

    Falleció en la enfermería de la prisión alicantina a las 5:32 de la mañana del 28 de marzo de 1942, con tan solo treinta y un años de edad. Se cuenta que no pudieron cerrarle los ojos, hecho sobre el que su amigo Vicente Aleixandre compuso un poema. Abad Miró formó parte del reducido séquito fúnebre que, con la viuda, acompañó los restos mortales del poeta hasta el cementerio y corrió con los gastos del enterramiento.

    Fue enterrado el 30 de marzo, en el nicho número mil nueve del cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante."

    La puta época que algunos hdlgp añoran
  12. #9 Mejora tu comprensión lectora, amigo.
  13. Estás imágenes son libres de derechos de uso? o son como las de la guerra civil que mucho hablar de memoria pero en vez de liberarlas para uso libre prefieren seguir haciendo negocio con ellas?
  14. #12 ¿A que te refieres en concreto?
  15. #14 Que TVE no dice que las fotos sean inéditas.
  16. #15 El que no lo ha leído eres tú:
    "Desde RTVE se ha investigado si esas imágenes filmadas se correspondían con el poeta de Orihuela. Y tras una exploración profunda, junto con las fotos, hasta hace poco inéditas, de Walter Reuters, se ha podido confirmar que Miguel Hernández estuvo en ese congreso."
    Y tambien lo dicen en el audio.
  17. Las bestias que antaño andaban sueltas, hoy vuelven a estarlo.
  18. #8 #11 Hay una cosa aun mas desagradable, los que dicen estar en contra del régimen, pero luego se postran ante el rey que nos impuso.  media
  19. #16 "Hasta hace poco inéditas" no es lo mismo que "inéditas".
  20. #1 Me pareció entender que el vídeo se lo remitió un tercero ajeno a la casa, pero no estoy seguro y me da pereza volver a comprobarlo. Grande Miguel Hernández.
  21. #8 «Sois escoria cobarde a la que se asusta solo con palabras.»


    :clap: :clap: :clap: :clap:

    BRAVO
  22. #5 Escuela Libre, ILE, Generación del 27... Éramos vanguardia y les jodió tanto a los mierdas dueños del cortijo y a los fascistas que nunca hemos vuelto a levantar la cabeza... :'( >:-(
  23. #8 Todos los unicornios votantes de mierda de P????X y los que van de tapadillo diciendo que son de centro cuando son claramente más fachas que Paca "La Culona", podéis hoy iros bien fuerte tomar por el culo.

    Desde luego tienes la misma sensibilidad que Miguel Hernández
  24. #1 el congreso es bastante desconocido fuera del ámbito académico que se dedica a la literatura de la generación del 27. Yo acabo de conseguir la tercera parte de la publicación, que aúna todas las conferencias, (porque tenía las otras dos y mi librero de confianza no sabía que había un tercer volumen, bastante difícil de conseguir) que me ha venido en un estado deplorable pero me ha hecho súper feliz. Para más inri, yo conozco este congreso porque lo organizó, junto a otros compañeros, María Teresa León (más conocida por ser la mujer de Alberti, a pesar de tener una prolífica obra tanto literaria como ensayística y periodística), que fue defensora de Madrid y participó directamente en el salvamento del patrimonio artístico y de la evacuación del Prado, entre otras muchas cosas que tiene por cv y está absolutamente invisibilizada. Por otros lares también se la conoce como la señora que le metió un guantazo a Miguel en la puerta del palacio de los Heredia Spínola, tras una violenta discusión, pero los que divulgan eso se olvidan de contar que estuvo durante el encarcelamiento de Miguel haciendo recaudaciones y moviendo hilos para sacarle de la cárcel. Total, que tenéis todo el congreso publicado a bastante buen precio en Todocolección. Os pongo el enlace por si a alguno le interesa.

    www.todocoleccion.net/libros/ii-congreso-internacional-escritores-anti
  25. #11 lo más fuerte de todo es un mes antes o así lo soltaron por intervención de los amigos de los exiliados que intervinieron por él. Y después le volvieron a apresar acusándole de los mismos cargos. Si quieres tirar del hilo escríbeme y te paso referencias, que ahora mismo no las tengo a mano.
  26. #23 Gracias por tus palabras. Me siento halagado.
  27. #5 eso me pregunto yo todos los días desde hace años. Cómo sería España con Lorca muriendo de viejo? Cómo seríamos nosotros ahora? Qué estudiaríamos? Porque el canon literario es la misma mierda que la supuesta democracia (antesala al fascismo, que decía Orwell). El mundo hubiese sido mucho mejor. Estuvimos a las puertas, pero no nos lo iban a poner fácil. En fin, es un sinvivir, pero solo nos queda estudiarlos y reivindicarlos, no dejar que su memoria muera jamás. Ellos lo hubiesen hecho por nosotros.
  28. #22 ¡Y lo llaman siglo de plata! Que no le quito valor a los primeros, conste. Pero las primeras tres décadas del siglo pasado juntaron tanta genialidad junta al mismo tiempo que no creo que vuelva a ocurrir en otros cuatro o cinco siglos, si eso. Y ya no solo aquí, sino en todo el mundo. La literatura contemporánea es una pasada, tanto técnicamente, como en cuanto a distribución. Algo nunca visto. Y algo que no volveremos a ver, al menos ni nosotros ni nuestros descendientes más próximos.
  29. #19 La historia de “hasta hace poco ineditas” fue este mismo año para una exposición en Valencia, una de esas fotos “ineditas” ya fue publicada como mínimo en 2019.
  30. #13 ya tú sabeh.
  31. #29 Literatura, teatro (y otras artes), avances sociales, igualdad de género, teorías pedagógicas, ciencias... Entre la generación del 98 y la del 27 nos convertimos en algo impresionante. Mi teoría es seguimos usando «edad de plata» porque ya nos daba cosa bajar de su pedestal al (enorme, por supuesto) «Siglo de Oro». (bueno, por eso y porque aún queda mucho ultramontano, todo sea dicho). Algo así como dejar en un segundo plano a escultores como Benlliure porque ya habíamos condecorado como el mejor a Miguel Ángel —de los que soy fan irredento, por otro lado—.
  32. #28 Calla, que aún hay quien tiene los santos huevos de decir que Lorca votaría a VOX...
  33. #30 Entiendes que «hace poco» puede usarse para un lapso de cuatro o cinco años o has venido a llenar esto con cosas que no vienen a cuento?
  34. #32 una cosa no quita la otra. Pero la calidad literaria de los del siglo pasado y parte del anterior era imposible de conseguir con un "castellano" tan joven aún. Y, sin embargo, es precisamente porque conocían la obra de los gigantes del siglo de oro que consiguieron una bestialidad tan grande de obras, además de la facilidad de conseguir obras del extranjero (la gen. Del 27 eran muy seguidores de Joyce, Kafka, Poe, y demás genios foráneos), las becas para ir a estudiar al extranjero que ponía el ministerio de educación (M. T. León y R. Alberti estuvieron estudiando el teatro europeo con una beca durante varios años y aprendieron ambos una barbaridad que luego aplicaron a sus obras. Por cierto, María Teresa fue, junto a Antonio Machado, directora del teatro de las guerrillas y estuvieron llevando a escena en el teatro de la Zarzuela la adaptación de Alberti de Numancia, del grandísimo Cervantes (solo puntualizo porque quería poner que Cervantes es grandísimo, no porque piense que no sabes de quién es la obra), además de adaptar obras soviéticas, propagandísticas y de otros clásicos españoles. Vamos, una pa-sa-da.

    Creo que los filólogos deberíamos tener la valentía de decir estas cosas en clase. Que, evidentemente, ni Espronceda, ni Bécquer, ni Galdós, ni ninguno de los que los siguieron, fueron posibles sin un Cervantes, un Lope, un Góngora o un Quevedo, entre otros tantos (como Alfonso X, sin cuyo sostén económico y necesidad de ser el más chulo del lugar el español igual no sería el que es ahora mismo). Pero perpetuar el llamar Siglo de Oro a una época cuando en España han nacido tantos genios me parece, cuanto menos, injusto. Y seguir usando los cánones (yo me saqué la carrera por la UNED y la sensación de no conocer ni la literatura española, ni muchísimo menos la hispanoamericana fue muy muy muy gigante), horripilante. Pero, claro, es más fácil seguir usando una y otra vez los mismos manuales obsoletos y repetir como lorillos en vez de hacer el esfuerzo de ponernos al día, sobre todo en un tema como la lit. Contemporánea, cuyo estudio está en pleno auge. No nos queda más que intentar hacerlo nosotros mejor y explicar nuestras razones.
  35. #33 ya tío... Y que por hacer letras para ciertos ritmos era facha convencido. Y que por juntarse con gente de todos los colores, era un vendido. Por mí, se pueden meter la lengua en el culo, con perdón de la expresión. Pero es que me sacan de quicio.
  36. #27 creo que no tiene muy estudiada la sensibilidad poética ni los arranques viscerales de Miguel. Aún así, su comentario es muy acertado, porque él hubiese reaccionado parecido a ti. Se llevó una hostia en Madrid por decir que la Alianza de Intelectuales Antifascistas estaba llena de "señoritos andaluces y putas". Y luego todos tan amigos.
  37. #6 las palabras escritas a veces hacen tanto o más daño que las balas, sobre todo para la posteridad. El conocimiento es peligroso. Y si tienes voz y, sobre todo, tus oyentes te siguen, imagínate. El poeta pastor no solo siguió arrojando palabras, sino que cogió un fusil y se fue al frente. Igual que Orwell. Igual que tantos otros. Y, a pesar de las circunstancias, murió como un héroe. Seguirá siendo un héroe mientras no le olvidemos, ni a él ni a los suyos, que tanto defendieron a su pueblo y tanto sufrieron por su patria. A veces la Revolución es tan simple como no dejar que algo se muera en el olvido...
  38. #34 y 20 también, según el artículo y la cantidad de años de historia que estés manejando xD
  39. #30 Varias de las imágenes pertenecen al Fondo Guillermo Fernández Zúñiga, descubierto en 2011 y presentado en 2016:
    arqueologiadeimagenes.blogspot.com/2017/08/el-proyecto-arqueologia-de-
  40. # Tienes razón
  41. #40 venía a decir que he descubierto la publicación inédita de unos profes de la UNED que ya han incluido este video en la presentación de la obra completa de Miguel allá por donde fuesen a presentar. Se ve que a los periodistas de la 1 no les enseñan a usar internet...

    www.eldebate.com/cine-tv-series/20231030/imagenes-miguel-hernandez-tve
comentarios cerrados

menéame