Cultura y divulgación
365 meneos
2688 clics
"La mirada de aprobación del maestro es más gratificante que un 10"

"La mirada de aprobación del maestro es más gratificante que un 10"

Entrevista sobre educación y neurociencia al profesor David Bueno (Universidad de Barcelona): "La motivación o el trabajo entre iguales activan el cerebro social y el aprendizaje es más integral" "Las personas que de pequeñas tienen tiempo para aburrirse de mayores tienen mejores funciones ejecutivas. Tomarán decisiones con más facilidad"

| etiquetas: david bueno , aprobación , maestro , gratificante , educacion , motivacion
130 235 1 K 417
130 235 1 K 417
  1. #1 Mirada embrutecedia por el odio por olvidarse el folleto del Lidl.
  2. Señalar que hay procesos que se pueden optimizar, y que hay cosas que es mejor que no hagamos. Como por ejemplo, cuando la LOMCE limita las artes plásticas y la música podemos decir que no, que tenemos que ir al revés, que estas áreas activan zonas del cerebro importantes para otros aprendizajes.

    Si las leyes educativas fueran diseñadas por los profesionales en lugar de políticos, serian muy distintas.
  3. Me lo he leído y me ha encantado en casi todo. De hecho, llevo bastante tiempo hablando con antropólogos para llevar una pedagogía basada en la evidencia de una vez a las aulas.

    Le pongo un pero: afirmaciones como "no es necesario que ningún niño aprenda a leer antes de los seis años" no son correctas. Depende del niño.

    Mi sobrino de 6 años lee con fluidez y bastante amplitud léxica. De hecho, me pregunta qué significa cada palabra con sumo interés y le estoy poniendo libros más complejos, que son los que disfruta.

    Los raseros únicos y no tener en cuenta la diversidad es un gran fracaso de las políticas educativas.
  4. #1 Da para meme xD  media
  5. Yo prefería el diez, mis profesores eran bastante malos...
  6. Me mola la primera escena de '21 Black jack' en el aula de la facultad, entre Kevin Spacey y Jim Sturgess. :-)
    www.filmaffinity.com/es/film726254.html
  7. #4 Estoy de acuerdo, pero hay que actuar con mucha cautela ante afirmaciones abiertas como esta. A políticos les induciría a cambiar el currículo a lo bruto, y eso no es así. Es más delicado.

    Lo que dice la neurociencia es que las representaciones primarias son instrumentales en las etapas inciales del aprendizaje. Instrumentales. Y en las etapas iniciales.

    Los contenidos se deben mantener.
  8. #8 ¡¡¡grande, grandísima!!! ¡¡¡Me has dado un alegrón!! :-)
  9. #9 Y también lo que dice la neurociencia, es que algunas tendencias pedagógicas y teorías psicológicas, hasta ahora denostadas por acientíficas tenían razón.
  10. #11 Por favor, ilústrame más y sé más explícito. Espero que ni menciones a Piaget.
  11. #12 Me refería más a las teorías relacionadas con el apego, Bowlby por ejemplo, la desorganización neuronal debido a trauma infantil...
  12. #13 Pero eso está totalmente demostrado. De hecho, dame el tiempo de edición para que te ponga en este mismo mensaje el link. ¡¡que bueno, cuanto podría hablar de esto!!!

    Por ejemplo, Bockian, Suomi... Hay muchísimos trabajos con una base estadística enorme en Canadá y Holanda... me cuesta encontrar esos trabajos, pero los hay. Te paso el link cuando pueda.
  13. #10 xD :-> Peli aparte, es una muy buena muestra de lo que en mi opinión es un buen profesor. ;)

    No digo más que me imagino que por aquí seréis cuasi profesionales casi todos. :-D
  14. #0 como te prometí, aquí está el estudio. Alucinante: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16135625?dopt=Abstract
  15. #16 No estoy con el ordenador y me da pereza buscar :-D

    Si quieres saber más sobre trauma infantil, apego, resiliencia...
    busca sobre Jorge Barudy.

    (Desde un enfoque más psicológico)

    #16 Ejemplo de interacción psicoterapia y efectos cerebrales.
    www.meneame.net/m/Psicología/psicoterapia-normaliza-actividad-sistema
  16. -"¿Regañar es negativo?

    -Se debe regañar en positivo. Pasar del no lo has hecho bien al puedes hacerlo mejor. La parte de la amígdala que detecta los peligros se activa cuando recibe un input negativo; cuando el input es positivo se activan también otras partes, como la de la creatividad (porque buscas maneras resolver lo que ha motivado la reprimenda)".


    Sin embargo, todavía a día de hoy hay mucha gente que ve esto como una cosa de 'giliprogres', de 'buenrollistas'... y ven mejor la tradicional 'mano dura' y la 'colleja a tiempo'. :-/
  17. #15 Profesionales ehh...  media
  18. La educación de hoy día es, en un 90%, rellenar las mentes de los estudiantes de contenidos inútiles, poco prácticos y que probablemente olvidarán en el verano posterior al curso que estén haciendo y si, eso ocurre por dejar en manos de políticos la tarea de los pedagogos y doctos en enseñanza de verdad, gente que entienda que EDUCAR no es rellenar a los niños como si fuesen tuppers y sin tener en cuenta en ningún momento sus intereses, capacidades, habilidades naturales y preferencias.

    Hay horas y horas de contenidos prácticos, interesantes, útiles en la vida diaria (¿os imagináis si un crío sabe desde pequeño cómo funciona la sociedad y la economía?) y sobre todo crítico, con capacidad para que ellos aprendan a discernir?

    Nos forman para ser idiotas, pero idiotas con título eso si. Sin título no eres nadie :-)
  19. Por citar otra de las muchas perlas de la entrevista:

    "El método científico se debería introducir antes. Se introduce en Secundaria, cuando el cerebro del adolescente da más importancia a lo emocional que a lo racional. Los que sí son racionales son los niños pequeños. Pueden pasar rato pegando con un objeto contra el suelo, comprobando el ruido que hace."

    En mi caso recuerdo que en Primaria un gran maestro ya nos introducía en el método científico en Conocimiento del Medio y a experimentar con aquellos temas que nos resultasen interesantes a cada uno.
  20. Si claro... denme el 10, que queda por escrito...
  21. #5 mi hijo de 5 no los había cumplido cuando aprendió a leer. Pero mi pelea es "ningún niño debería ser obligado a leer antes de los 6", lo cual se puede expresar con poca precisión como la frase que entrecomillas y dar lugar a error. Yo defiendo la flexibilidad. Actualmente a los 5 años están pidiendo que los niños aprendan a trazar minúsculas. En su mayoría los niños pequeños trazan sin doblar la muñeca, sólo con articulación del codo, lo que les hace casi imposible el trazo de curvas tan cerradas como la de la "e". A lo mejor alguno está de sobra preparado, peor a 15 o 20 les frustras y les estropeas el desarrollo normal de su trazo.
  22. "Al inicio de la crisis me preocupaba cuando los diarios publicaban que los jóvenes no encontrarían trabajo. ¡No se lo digas así!"

    {0x1f625}
  23. #18 No es tan fácil. El típico maestro, profesor, catedrático, monitor,... que se dedica a menospreciar al alumno lo está haciendo mal, sin duda. Pero eso no significa que el exceso de buenrollismo no sea perjudicial ya que símplemente algunos se dormirán en los laureles. Ejemplo un alumno hace un ejercicio mal, y le dice el profesor puedes hacerlo mejor. El puede creer que no lo ha hecho mal. Cuando sí que lo ha hecho.

    De todas formas sobre el exceso de buenrollismo, ya se vé a la juventud actual y lo "bien" que lo hacen...

    Salu2
  24. #19 Habrá quien nos tenga engañados :roll: xD
  25. "La mirada de aprobación del maestro es más gratificante que un 10" . Frase muy habitual en los foros de sadomaso, sobre todo en la sección dominio/sumisión 24/7.
    Deberes para hoy...pensar y analizar en esa coincidencia.
comentarios cerrados

menéame