Cultura y divulgación
7 meneos
33 clics

La mirada del indígena y el dios de oro. Fray Bartolomé de las Casas

El conocimiento antropológico de las culturas nativas no es solo un elenco de notas de campo o costumbres chocantes, es una puerta abierta desde la que vislumbrar la pluralidad de lo humano; y, también, una invitación a comprender el carácter históricamente eventual e incompleto de cualquier valor, dogma o civilización. Despreciamos el juicio del aborigen que ve en el progreso del hombre blanco un preludio a la destrucción de su entorno y su cultura; no entendemos ni permitimos que en selvas, montañas o desiertos se adoren a diosas y demonios.

| etiquetas: indígena , antropología , fray bartolomé de las casas , cultura
  1. Apruebo este meneo. :->
  2. Aquí va mi opinión, la misma que podéis leer en el blog:

    Es territorio común indicar que los españoles fuimos muy malvados. Pero estas afirmaciones suelen pecar de simples. Si, en toda la historia de la humanidad, unos han matado a otro por cualquier motivo, los españoles de aquellos años no iban a ser mejores.

    Se suele ignorar el caso que los indígenas preferían la justicia española que la indígena, ya que era más justa. Que muchos indígenas se aliaban con los españoles para atacar a sus enemigos, porque si, se mataban entre ellos y se esclavizaban y se sacrificaban, cosa que no nombras. Que una vez bajo el dominio español estaban sometidos a la ley española, como cualquier otro, porque eran súbditos españoles, tan español como uno de Cuenca. Otro cosa es que la justicia llegara a todos lados, que obvio es que no. Bartolomé de las Casas era español, lo que ennoblece a los malvados españoles. Había más como él seguro. Y los había mucho peores, claro. Los indios eran súbditos reales como cualquier español, cosa que no ha hecho ninguna potencia colonizadora (colonizar per se es considerar inferior)

    No todos los españoles, ni los nacidos en la península, disfrutaban de una buena vida. Tenían una vida tan o más perra que los indígenas. Hay mucha oscuridad en la historia de la conquista de América, pero hay también muchas luces. Es la historia de la humanidad. Los romanos llegaron a la península a sangre y fuego, ahí está Numancia, pero ¿qué podemos decir ante lo que es la historia de la humanidad? y ¿no nos enorgullecemos de lo dejaron y cómo han marcado nuestra personalidad actual, como pasó con los árabes? Centrarnos en un hecho no aporta información, hay que ver la película completa. Eran sociedades tanto o más imperfectas que la nuestra.

    Y eso que exterminaron, por favor, veamos la realidad. Hemos llegado al siglo XXI con comunidades en México que no hablan español, que viven aisladas, 500 años después. Cuesta creer la posibilidad del extermino. Que hubo muertes deleznables, seguro, ya que una sola es moralmente deleznable, pero la intención del exterminio es completamente falsa.

    Y añado: ¿qué hubieran hecho ellos de haber llegado primero? Lo mismo, porque somos todos humanos y no hemos avanzado mucho. ¿Acaso no nos matamos los españoles entre nosotros muchas veces a lo largo de la historia? Pues dejemos el látigo a un lado y veamos las cosas con cierta distancia, hubo cosas brillantes más allá de los que querían oro a mansalva.
  3. #2 Mezclas cosas.

    Bartolomé de las Casa habla de los indígenas de Cuba, que por cierto, sí acabaron exterminados, ¿o conoces algún pueblo indígena cubano?

    Las alianzas de unos indígenas contra otros fue en México, en donde habían varias naciones.

    Luego sales con los romanos, que si los españoles tenían una vida perra también... en fin churras merinas y ya de paso pon cabras.

    No hay nada de malo en mirar la propia historia a la cara, sin buscar justificaciones absurdas a hechos que sí, fueron atroces.
  4. #3 No mezclo, argumento. Bartolomé habla de la isla de Cuba donde primero se instalaron los españoles y donde probablemente se hicieron mezclas. Por cierto, soy canario, y aquí hubo conquista y aquí hay mezcla, y hay gente que puedes tranquilamente observar que son descendientes de canarios. Pero vamos, no niego que hubiera muerte y destrucción, sería estúpido no ver que hubo, simplemente digo que hubo muchas cosas más y muchas positivas. Las alianzas fueron sobre todo en México, pero también en otros lugares (aunque decir que "sólo" fue en México tiene miga). Y no "salgo" con los romanos, digo que los "españoles" fuimos invadidos por los romanos y no vinieron tirando flores sino matando y no podemos decir que todo lo que trajeron fue destrucción, porque trajeron muchas otras cosas más de las que nos enorgullecemos. Pues quizás por allá se pueda decir lo mismo, objetivamente.

    Mirar hacia atrás es ver todo, todo, no solo lo que es opinión generalizada. Hubo historia humana en pleno apogeo, con luces y sombras. Te aseguro que he mirado mucho en la esa parte de la historia de España y he caminado del "fuimos muy malos" al "fuimos humanos", con todo lo que conlleva. Bartolomé era español y denunció. No sería el único.
comentarios cerrados

menéame