Cultura y divulgación
23 meneos
209 clics

La misteriosa civilización de Tartessos

La civilización tartésica se desarrolló en el sur de la península Ibérica entre los siglos XII y V a.C. Su contacto con fenicios y griegos introdujo tecnologías, productos y animales desconocidos, y transformó el modo de vida de los pueblos ibéricos.

| etiquetas: civilización , tartessos
  1. etiquetas: keywords por defecto, cargado desde el fichero de recursos ???
  2. #1 Debe ser el primer día de un becario SEO.
  3. #1 ahora repitan conmigo, NO hay bots en Meneame.
  4. #1 El rey tartesio Kíuords, que accedió al trono automáticamente llevado en alzas por Ficherón de Recursia, famoso diplomático griego.
  5. #1, #2, #3, #4 es el valor que aparece en la meta "keywords" de la web. Alguno empezará el fin de semana antes de tiempo.
  6. Fun fact: En el anime "Nadia, el misterio de la Piedra Azul", Tartessos está en África. Eso de que "África termina en los Pirineos" se lo tomó el señor Anno al pie de la letra.
  7. #1 por si acaso #0 rectifica, para que no se pierda el contexto de este mensaje.

    PD: efectivamente...  media
  8. #5 Soy bastante ignorante en estos temas, ¿a qué te refieres con valor que aparece en la meta? Gracias por tu paciencia :hug:
  9. #6 y qué pedazo serie.
  10. #8 En la cabecera del código HTML de la página web hay un sitio donde se ponen distintas cosas ocultas, y una de ellas, los keywords (palabras clave) son el equivalente de las etiquetas de Menéame para que lo indexen los buscadores como Google. Si haces clic derecho sobre la página web y escoges "ver código fuente", lo podrás ver.
  11. #9 Si, es de esas que tendrían que reeditar en Bluray y eliminar la dichosa censura.
  12. #6. Quizás le pilla tan lejos, geográfica y culturalmente, que no tiene nuestro 'sesgo' con relación a África...

    Como algunos para quienes los asiáticos son todos chinos.
  13. #8 aunque te lo explica #10 lo extiendo un poco:

    El HTML es el lenguaje con el que se construyen las páginas web. Este lenguaje se basa en etiquetas que permiten crear ciertos elementos como párrafos, columnas, cabeceras, menús, etc. Por ejemplo la etiqueta "<p>" y su etiqueta de cierre "</p>" permiten crear un parrafo. Si pusieramos texto entre esas dos etiquetas nos quedaría así "<p>Esto es un parrafo</p>". Algunas etiquetas son algo especiales pues no muestran información al usuario en la página web, pero sí permiten indicar ciertos datos al navegador y/o a los buscadores como Google, Yahoo, etc. En este caso la etiqueta "<meta>" permite indicar un conjunto de palabras clave que permitirán posicionar la página web dentro de los buscadores.

    Esta etiqueta tendría la siguiente estructura: <meta name="keywords" content="civilización, tartessos">. Aquí estamos indicando que cuando entre un buscador nos identifique la página web con las palabras clave "civilización" y "tartessos". Así cuando se busque en Google, por ejemplo, la palabra "civilización" o "tartessos" o "civilización tartessos", la página web pueda aparecer en las primeras posiciones haciendo que obtenga más visitas.

    Tal como indica #10 puedes verlo en tu navegador con las instrucciones que te da. Si estás en Chrome o Firefox puedes pulsar el botón derecho del ratón en cualquier parte de una página web y pulsar en la opción "Inspeccionar elemento" que aparecerá en el menú contextual. Esto te abrirá una ventana con el código HTML de la página. Si te vas al principio del código verás una etiqueta llamada "<head>" que si la despliegas podrás ver todas las etiquetas "<meta>" que contiene la página web.
  14. #10 Gracias!
  15. #13 Muuuuchas gracias!
comentarios cerrados

menéame