Cultura y divulgación
421 meneos
10506 clics
El misterioso mecanismo de Anticitera es más antiguo de lo que se creía

El misterioso mecanismo de Anticitera es más antiguo de lo que se creía  

El complejo conjunto de engranajes de bronce conocido como mecanismo de Anticitera no solo es una pieza inusualmente avanzada para la época en que se creó. Un nuevo estudio de este dispositivo de más de 2.000 años encontrado en un naufragio cerca de la isla de Anticitera, en Grecia, ha revelado que es incluso más antiguo de lo que se creía.

| etiquetas: grecia , babilonia , anticitera , eclipse , sol , luna
176 245 0 K 392
176 245 0 K 392
Comentarios destacados:                
#2 Iba a poner el meme de los aliens, pero la verdad es que la noticia se merece algo más serio.
Muestra lo avanzados que estaban (algunos) antes siquiera los romanos llegasen a media península ibérica; y de lo frágil que puede ser ese conocimiento y lo fácil que es perderlo, porque pasaron siglos hasta poder hacer algo parecido (como si ahora perdiésemos la tecnología para hacer transistores y no la recuperásemos en 1000 años, el atraso sería descomunal)
No es algo habitual que se pierdan conocimientos avanzados, pero no es la primera vez que pasa, con el "avance" de la civilización.
  1. ¿Han encontrado el pergamino con la garantía sellada? :troll:
  2. Iba a poner el meme de los aliens, pero la verdad es que la noticia se merece algo más serio.
    Muestra lo avanzados que estaban (algunos) antes siquiera los romanos llegasen a media península ibérica; y de lo frágil que puede ser ese conocimiento y lo fácil que es perderlo, porque pasaron siglos hasta poder hacer algo parecido (como si ahora perdiésemos la tecnología para hacer transistores y no la recuperásemos en 1000 años, el atraso sería descomunal)
    No es algo habitual que se pierdan conocimientos avanzados, pero no es la primera vez que pasa, con el "avance" de la civilización.
  3. #2 Ya lo pongo yo, tranquilo.

    Un hacendado saludo.  media
  4. #2 La ola de la Ilustración y posteriormente del Idealismo, supuso introducir en el imaginario colectivo que la Historia ha seguido siempre una trayectoria ascendente, de forma que bajo ese supuesto el presente sería siempre el momento cumbre de la Historia.

    Pero el estudio del pasado ha demostrado que muchas veces se han perdido conocimientos que no se han podido recuperar, o que se han recuperado muchos siglos después. Esto no es más que otro ejemplo. Aritmética babilonia, nada menos.
  5. Es un mecanismo ancestral.
  6. Yo pienso de k fueron lso mismo k hisieron las pyramides de ejito para traerno saviduria y pas hespiritual pro aluego el ombre lo stropeo kmo de costunbre
  7. #2 No obstante, la edad media se le conoce como la edad oscura porque se perdió tanto y tanto conocimiento...

    Tenemos una visión de los antigüos en el imaginario colectivo muy limitada: se sabe, por ejemplo que existían puertas automáticas(como las del super) en determinados templos,surtidores de jabón y agua que funcionaban con moneda, jarras de vino que dispensaban la cantidad justa de vino automáticamente, pequeños "autómatas" que se movían por si mismos (mediante sistemas de engranajes y cuerdas).

    Y tenemos esta maravilla, quizá el primer ordenador o computador del mundo, metes información, giras una palanca y te computa y calcula una serie de datos astronómicos complejos. Se adelantó 1800 años a las máquinas analíticas o diferenciales de Babbage. ¿Entendéis?, hubo de pasar 1800 años para tener algo parecido. Sorry por el tocho, pero es que me vengo arriba yo solo.
  8. #7 lo de edad oscura ya no lo utilizan ni en la guarderia.
  9. Al final uno llega a la conclusión de que el retraso es culpa del avance del imperio romano..... no?
  10. La historia es muy complicada y la visión lineal teleológica no se corresponde a la realidad. Por ejemplo el principio de la máquina de vapor se descubrió el Grecia (es.wikipedia.org/wiki/Eolípila) pero si no tienes los conocimientos metalúrgicos que te permiten hacer motores lo bastante grandes y duraderos no deja de ser un juguete o una curiosidad.

    #7 Lo de la edad oscura es una teoría desfasada del siglo XIX.
  11. Pongo el enlace para el que no haya visto todavía este documental y le quede alguna duda acerca de que ese chisme es lo más importante que nos ha legado la antigüedad, muy por encima de las pirámides, el partenon, el coliseo, los acueductos o las calzadas.

    www.youtube.com/watch?v=QtPBRqJ59ak
  12. #8 ¿Ya no se usa? Me quedé desfasado jaja. No, en serio, quizá adivino tu intención. No todo es como parece, la Edad Media no dejó de crecer científica,tecnológica y culturalmente, desde filósofos como Averroes, traducciones de los libros de Aristóteles, o las innovaciones en navegación o hidráulica, pero sí es cierto que hubo un ligero decrecimiento en la difusión de la cultura y un desplazamiento del foco creativo y científico hacia el mundo islámico. Por lo tanto, quizá fue una edad no oscura, pero sí un pelín en penumbra. ¿No crees?

    #9 Más bien fue su caida, el Imperio Romano supo englobar y asimilar la cultura y su tecnología, además la pax romana y sus grandes caminos y rutas comerciales, además de sus ciudades, fueron una autopista del conocimiento antiguo. Cuando la escena política cambió y las ciudades se enclaustraron, el mediterráneo dejó de ser "seguro", y las ideas se perdieron o se enquistaron en pequeños centros.
  13. #13 tecnicamente se utiliza para un periodo de la grecia antigua, durante el medievo (titulo despectivo puesto en el renacimiento) hubo cosas muy chulas, las cosas chungas pertenecen a un periodo en realidad bastante corto, si miras la wiki la esperanza de vida hasta crecio en relacion a la Roma imperial.
    Para cosas chungas chungas mira el S.XX.
  14. #13 Una etapa de decadencia no te hubiese dejado las catedrales por ejemplo
  15. #13 El cambio de la edad media está representado por un desplazamiento del poder (y de la ciencia y la cultura) desde las ciudades romanas (urbes) al entorno rural predominante en el periodo medieval (salvo en su etapa final). La edad media se basaba mayoritariamente en una economía muy localizada de subsistencia, aunque no fue igual en todas partes, y el caso más claro es el mundo islámico.
    En ese tipo de economía y sociedad la ciencia no se expande al mismo ritmo pues falta la financiación del estado, pero no por ello se dejó de avanzar, y en realidad es un periodo culturalmente muy rico y creativo.
  16. #16 No creas, por ejemplo gran parte de la información sobre el cohete que llevó a la gente a la Luna (el Saturno V) se ha perdido (pérdida de datos, equipos, personal, subcontratas desaparecidas, formatos obsoletos, etc.) y a día de hoy sería complejísimo y carísimo reproducirlo (si no directamente imposible), y solo han pasado 40 años. No estamos a salvo de perder conocimientos importantísimos.
  17. #15 Una etapa de decadencia de la investigación laica y ocultamiento del saber en casi todas las ramas no tiene por qué ser incompatible con un cierto auge de la arquitectura religiosa o militar, que es lo ocurrido exactamente en la época de la que hablamos. Si en un momento concreto encauzas todo el conocimiento a un fin muy determinado, la glorificación de un dios que justifica un estatus para los nobles y los religiosos, es normal que llegues a altas metas de perfección en ese fin.

    Las catedrales y el arte sacro son la única manifestación de conocimiento que se permitía sin sufrir los embates de los poderes establecidos en occidente. Por eso el resto de artes y conocimientos florecieron en oriente, aunque limitados también por el fundamentalismo religioso.
  18. #7 En la misma época griega hay una era oscura. Similar a la edad media. Hay que hacer notar que la edad media no toda es oscuridad y en según que sitios tampoco
  19. El artículo me gusta porque la historia del mecanismo de Anticitera es muy chula, pero no aporta nada demasiado nuevo. Hace unos meses estuve en Atenas, tuve la ocasión de contemplarlo en directo, y se calculaba la misma estimación de fechas.
  20. Viene de la Atlántida, seguro.

    #6 Está intentando comunicarse!! Olivia, Peter, tradme el traductor trans-dimensional! Y algo de regaliz, de paso.
  21. #19 No existió ningún tipo de "decadencia de la investigación laica y ocultamiento del saber en casi todas las ramas" en la edad media, o mejor dicho existió pero porque la sociedad se volvió más rural y separada como dice #17, no por ninǵun tipo de persecución por parte de la iglesia. La inquisición se dedicó a perseguir herejes, no científicos, que es malo por si solo pero no tiene nada que ver con el conocimiento científico. Y de todas formas la inquisición es relativamente moderna.

    Giordano Bruno y Galileo son figuras del renacimiento, no de la edad media.

    La serie Cosmos tanto la de Carl Sagan como la nueva están muy bien en la parte científica, pero la parte histórica hay que tomarla con pinzas porque no se informaron demasiado bien si le preguntas a cualquier historiador moderno.
  22. #7 me has picado la curiosidad sobre esas puertas automáticas. Tienes enlances para que pueda leer sobre el tema ;)
  23. #18 no problem, cualquier día de estos aparecerá todo en una caja de cartón que nadie ha abierto desde hace 40 años :-D
  24. "Diversas dataciones realizadas en los años 70 calculaban que esta máquina [...] se construyó hacia el año 87 antes de Cristo. Sin embargo, Carman y Evans [...] creen que es al menos un siglo más antiguo".

    y luego:

    Carman y Evans creen que su construcción data de en torno al año 100 a 150 antes de Cristo.

    Yo ahí veo que puede ser entre 13 y 63 años más antiguo de lo que se creía, no "al menos un siglo". Tampoco parece nada tan relevante.
  25. #26 Herón de Alejandría: es.wikipedia.org/wiki/Herón_de_Alejandría

    Sobre el tema que tratamos: www.fogonazos.es/2009/05/diez-maravillas-tecnologicas-de-la.html

    Hasta una máquina de vapor inventó, qué genio :-D
  26. #28 Es bastante relevante porque con las fechas anteriores le atribuían la autoría del chisme a Arquímedes. Con las nuevas ya no cuadra
  27. #29 gracias por los enlances colega. Positivo para ti!
  28. Aqui hay muchiiiiiisima más información sobre el aparato:

    en.wikipedia.org/wiki/Antikythera_mechanism
  29. #32 Absolutamente recomendado ver primero el documental de la BBC en #12
  30. #30 cierto, pero mi comentario iba más en la línea de que deberían centrarse más en destacar ese hecho (descartar la autoría de Arquímedes), o incluso que los cálculos son babilonios y no griegos, y no tanto en que pueda tener entre 13-63 años más, que por sí mismo no dice gran cosa.
  31. #3 Oye, yo también quiero que me patrocine Mercadona. ¿O les estás haciendo publicidad gratuita?
  32. #16 Podría decirse que la invención de la imprenta nos salvó de muchas de estas persecuciones y posteriores "edades oscuras". Y eso que había monasterios con auténticas cárnicas de monjes traduciendo y copiando libros, pero no es comparable.
  33. #34 Tienes razon. Me rechina una cosa de tu comentario. Los cálculos... tienen que ser del que construyó la máquina, ¿no? Las observaciones en que se basan dichos cálculos, efectivamente, arrancan en babilonia, se registran en sus templos y supongo que se refrendan por todos los que vienen detrás. Ahora, los cálculos para trasladar todo eso a una combinación de engranajes, pues tienen que ser del que se curró los engranajes. Me parece a mí.
  34. #2 Artículo buenísimo acerca de esto del inconmesurable Yuri:

    www.lapizarradeyuri.com/2011/03/05/el-mecanismo-de-anticitera/

    Disfrutad.
  35. #37 Bueno, bien podría ser una copia de un original babilonio aún más antiguo. O construido por algún griego instruido en Mesopotamia. Vete a saber.
  36. #21 Son diferentes "Edades Oscuras" En mi opinión no se puede decir de ninguna de ellas que sea "Edad Oscura".
    ¿Es "Edad Oscura" la Babilonia casita/Karduniaš? No, de hecho fueron la dinastía más larga de Mesopotamia (unos mil años). Simplemente tenemos muchos menos documentos de esa época, pero mira a ver una estatua realista de ese período, te quedas patidifuso.
    ¿Es "Edad Oscura" la época griega que mencionas? Yo creo que no, tampoco, pese a que haya un declive material, fundamentalmente el nombre de Edad Oscura es por la escasez de fuentes. Es un "Aquí hay dragones" o un "Energía Oscura"/"Materia Oscura".

    ¿Es "Edad Oscura" la Edad Media? (Aunque habría que decir ¿Es Edad "Media" la Edad Media?) Creo que tampoco, pues muchos son los prejuicios propios del "Renacimiento" que se siguen creyendo sobre la "Edad Media".
  37. Hablando de la noticia, no me extraña nada: los griegos fueron unos bárbaros no estaban tan avanzados en comparación con Mesopotamia/mundo oriental hasta la época clásica, en el que el mundo mesopotámico ya había entrado en decadencia.

    Todo el mundo dice: ¡Oh, qué murallas las de Micenas!

    Narices, échale un vistazo a las de Ḫattuša entonces.

    El mundo griego antiguo no es más que las afueras del mundo oriental.
  38. #26 Te voté negativo sin queriendo, te compenso por otro lao.
  39. #12 ¿y que el sistema sexagesimal? ¿o el alfabeto? Eso también son cosas que nos ha legado la antigüedad. (sin acritud) ;)

    Gracias por el enlace.
  40. #42 no problem, bro.
  41. #43 El mecanismo de anticitera es la quintaesencia del sistema sexagesimal. Implica entender a la perfección las trayectorias de los planetas y ser capaz de replicarlas en un modelo funcional a escala. Alfabeto y escritura también hay grabados en sus piezas. De hecho, fueron clave para entender su funcionamiento.  media
  42. #46 con lo de alfabeto me refería al ugarítico. Ahá, pues si la base es hexagesimal no entiendo por qué no se pensó antes en que la teoría necesaria para el aparato era babilónica... vamos, a mí no me extraña nada que en vez de griego, las bases teóricas fuesen mesopotámicas, pero nada, nada...
  43. #47 No es que no se haya pensado, es que se acepta sin reservas. Los ciclos de movimientos planetarios que utiliza el mecanismo se pueden identificar en las dimensiones de sus engranajes, y están documentados cientos de años antes en las tablillas babilónicas.

    Mírate el documental. Es la hora mejor empleada que vas a tener este fin de semana.
  44. Joderrrrr
  45. Uno se queda simplemente sin palabras al observar este objeto. ¿Cuanta tecnologia habremos perdido durante la historia por culpa de las guerras, la destrucción de bibliotecas, etc?. A un esceptico le pones esto, ¿Y que dice ante las pruebas cientificas?, porque yo no se que decir ni que pensar. Es algo increible...
  46. #50 Pues no es tan complicado: miles de sacerdotes miran el cielo durante decenas de miles de noches y anotan las posiciones de los astros clave cada noche del año.
    Y algunos genios por generación son capaces de abstraer el conocimiento de ese conjunto de datos y modelizar el movimiento matemáticamente.
    Y luego unos mecánicos mu güenos hacen un chisme según les van diciendo esos genios. Y yastá.
  47. #19 Partes de un error común y es intentar explicar una cultura desde el punto de vista de otra. No había investigación laica, porque el laicismo tampoco podrías explicárselo a un señor del SXII, La Edad Media es una cultura diferente, podrás diferenciar a lo mejor entre civil y religioso, pero una cultura basada en un punto de vista teocéntrico,es dificil que encontrases laicos tal y como los entiendes ahora.
    Vivimos en otra cultura, diferente a la Medieval, pero lo de oscura es un mote que le pusieron después, no es científico hablar de la Edad Media como una época de estatismo o destrucción del conocimiento, simplemente era otro tipo de pensamiento y de vida que el de hoy.
    De todas formas piensa que si en la Edad Media se hubiese destruido tanto conocimiento y hubiese sido una época de recesión cultural ( la ciencia también es cultura) como dices, este conocimiento no te habría llegado y por tanto habría desaparecido, ni sabrías quien es Platón ni Aristóteles por ejemplo.
    Las culturas con poco desarrollo o con pobreza técnica no suelen dejar restos tan magníficos como los que nos quedan de la Edad Media.
  48. #48 que ganas de continuar estudiando acadio hasta que pueda leer esas cosas :-D
  49. #2 De hecho uno de los avances más subestimados de la historia, incluso siendo aclamado, es la imprenta. La posibilidad de crear copias masivas de una idea escrita ha hecho más por preservar el conocimiento que cualquier entidad organizada (monasterios, universidades medievales, escuelas de traduccion...)
  50. #18 " a día de hoy sería complejísimo y carísimo reproducirlo (si no directamente imposible)"

    simh.trailing-edge.com/

    EN informática todo lo antíguo se puede simular. Sin problema.
  51. Me gustan mucho los comentarios que he leido, porque por primera vez veo gente que piensa y que se replantea cosas, sin que eso suponga estar loco, creer en aliens (esto ya son creencias, ciertamente) o que te tachen de analfabeto directamente.

    Hay muchos enigmas históricos que en realidad lo son porque no casan con la explicación simplista de que la civilización se ha ido desarrollando en una linea ascendente tecnológica, salvo épocas oscurantistas, que han padecido todos o casi todos los imperios.

    Por ejemplo, se dice y sin duda mucho de verdad tiene que haber, que los conocimientos que había almacenados en la biblioteca de Alejandría habrían testimoniado muchas dudas y muy serias sobre esa simplista linea ascendente tecnológica.

    A nivel técnico, si alguien no me puede explicar como se ha hecho un agujero ya milenario en una roca, y hablo de técnicos de hoy en día con herramientas de hoy en día y me dicen que no consiguen los mismos resultados ni aún se acercan, pues obviamente, hay que sentarse y empezar a enfocar las cosas con objetividad, aunque eso nos suponga dejar lagunas. Es mejor reconocer que algo no se sabe, que no inventarse lo que sea, y en esto han pecado los historiadores de una soberbia descomunal.

    Pero es que si no hacemos eso de replantearnos lo que toque, y lo hacemos seriamente, no sólo será imposible saber la verdad de muchas cosas hoy en día, sino que además en el futuro nuestra época será vista con bastante recelo por precisamente haber contribuido a seguir enterrándola bajo invenciones y mentiras, no hay otra.

    Mi teoría, y creo que muy lógica, es que no somos la primera civilización avanzada humana. Y por avanzada me refiero a haber adquirido unos conocimientos técnicos que sin duda debieron diferir y mucho de los nuestros, pero que quizás les acercaron a los mismos lugares desde diferentes puntos de partida (puertas automáticas por presión de agua.... máquinas de calcular mediante engranajes... ungüentos capaces de reblandecer o licuar piedras...).

    En fin, no lo se, no tenían móviles de piedra ni satélites hechos con lanzas, pero no seamos tan cerrados como para menospreciar el pasado y sus posibilidades.

    Y para romper una lanza por la Edad Media, sí estaban más avanzados que nosotros en una cosa que nunca diríais... La Gastronomía. Hay platos históricos hechos en ese periodo cuyas recetas son imposibles de reproducir hoy en día, hablo de platos que se tenían dos y tres días en un horno de leña, por ejemplo. Pero claro, con tu castillo y tus siervos te puedes permitir eso y más. Dile hoy en día al Ferran Adriá que se pase tres días delante de un horno de leña aireando un faisan y todo para cocinarlo sin que se queme su plumaje.
  52. #2 en Egipto las pirámides de más calidad son las antiguas. Las nuevas estaban mucho peor hechas y se cree que se perdió conocimiento por el camino.
  53. #58 Concretamente la más avanada es la de Keops.
  54. si la historia de la humanidad la transformásemos en un día (24 horas) todas las civilizaciones según lo aceptado por la historia tal como nos la cuentan cabrían en los últimos cuatro minutos, ¿no os parecen unos preliminares demasiado largos?.
  55. #16 piensa en las bibliotecas de las que ni ha quedado el recuerdo de que se quemaron :-(
  56. #7 A la Edad Media en conjunto no se la motejó de "oscura". La "Edad oscura" es más bien la época que siguió inmediatamente después a la caída del Imperio Romano, pero no abarca toda la Edad Media, sino sólo un poco de sus comienzos. Es decir, coincidiría con la primera mitad de la Alta Edad Media. En el resto, fue justamente al revés, se recuperó mucho de lo que se había perdido durante la Antigüedad y la primera Alta Edad Media. No hay más que ver una Catedral gótica, majestuosa, con esos ventanales inmensos, para comprender que de oscura tenía poco.
  57. El cacharro de Antichytera no es más que un astrarium muy bien hecho. En la Edad Media se hicieron muchos:

    brunelleschi.imss.fi.it/galileopalazzostrozzi/object/GiovanniDeDondisA
comentarios cerrados

menéame