Cultura y divulgación
17 meneos
551 clics

El mito de comer cada 3h para aumentar tu metabolismo

Hoy os voy contar detalladamente lo que se esconde detrás del mito de que para acelerar el metabolismo tienes que comer cada 2-3h. Seguramente tú, al igual que me paso a mí, seas una de esas personas que creían en esto, y lo defendían a capa y espada, pero realmente es falso.

| etiquetas: comida , dieta , entrenamiento , metabolismo , mentiras , mitos
  1. Como siempre, la industria alimentaria intenta hacernos comprar y comer sus productos constantemente, sino, estaremos llevando una mala alimentación.
  2. Pues yo acabo de empezar esto de comer 5 veces al día desde hace un poco mas de una semana.
    Y la verdad es que no he ganado peso, he perdido 1 kg, aunque esto puede ser simple ruido. Veremos
  3. #2 Es que realmente es mejor hacer varias comidas pequeñas que pocas y copiosas, y no solo para adelgazar.
    Y eso no se rebate con ideas simplistas como que se consume un 10% de calorias en metabolizar la comida.
  4. Siempre se ha dicho que la mejor dieta es la mediterránea, y su forma de tomarse siempre han sido las 5 comidas diarias.
    Es algo muy arraigado en las costumbres, nada nuevo.
  5. #2 "A mí me funciona".

    #3 No está muy claro eso que dices, a algunas personas les puede ir bien comer 5 veces al día y a otras solo 2. No lo digo yo, lo dice el dietista Aitor Sánchez García, en su blog midietacojea.com o en algunas de las charlas que da.
  6. #3 no es una idea simplista, es un echo demostrado científicamente que el metabolismo de las comidas produce un consumo de, aproximadamente, un 10% de la ingesta por el efecto térmico que estas producen.
  7. #5 jajaja me encantan esas frases. Al igual que la de... "por uno no pasa nada" o la mejor excusa de todas!! "es que hay que comer de todo"!
  8. #6 Independientemente de la cantidad y de si el tipo de comida es de digestion rapida o lenta, no?
  9. Hale... a disfrutarlo. :roll:  media
  10. #8 es un valor medio, independientemente de la cantidad si, ya que si aumentas la cantidad, ese 10% será también más grande. Dependerá también del tipo de comida que comas, ya que por ejemplo no es lo mismo comer fruta, que tardas unos 30' en digerirla, que una comida con sus 3 macronutrientes en buenas proporciones que puedes tardar hasta más de 5h. Por eso es un valor aproximado pero depende de que cuanto más comas ese 10% será más grande, ya que depende de esas calorias, que si comes menos.
  11. Para adelgazar hay que mantener un déficit calorico, eso se logra quemando más calorías de las que se ingieren. Mira que les cuesta a algunos entenderlo. Dieta equilibrada y deporte y ya está.
  12. #3 Por completar lo que digo en #5, aquí dejo una de las charlas de Aitor Sánchez donde desmonta algunos de los mitos de la industria alimentaria. Pasó un poco desapercibido por Menéame pero merece la pena: www.meneame.net/story/industria-alimentaria-siembra-mitos-alimentarios
  13. #1 Supongo que tu tampoco te das cuenta de ello: A la industria le da igual si comes 3Kg de peras en 10 comidas que en solo una.
    ¿A que parte del articulo me suena esto?
  14. #10 Vamos, que para simplicifar se generaliza en un 10%... Y toda la fruta se tarda lo mismo en digerirla.. Pues tendre que decirselo a mi medico, que ha estado perdiendo el tiempo en sus años de carrera.
  15. No hace que tu metabolismo se acelere eso es cierto pero si consige que comas menos y elimenes la sensacion de hambre.yo he bajado 42 kilos en 3 años comiendo cada tres horas sin aumentar la cantidad
  16. #14 quizá el problema es que vayas a un médico y no a un nutricionista dietista.
  17. #11 Dieta equilibrada, dieta equilibrada, dieta equilibrada, dieta equilibrada y deporte. El deporte afecta bastante menos que la dieta a la hora de perder peso.
  18. #16 Igual tu problema es que te aventuras a hablar de cosas sin tener sufientes datos.
  19. #18 igual deberías leerte los estudios que hay al final del post también. También deberías saber que una digestión lenta o rápida no significa que consuma más energía, si no que consume la misma energía en un tiempo distinto. También que el 10% o los 30' son aproximados no quiere decir que justo sea eso, si no que es una media. También deberías leer sobre el ayuno intermitente y la gran cantidad de estudios (no patrocinados por la industria alimentaria) hablando tanto del número de comidas como del tiempo de ingesta. Pero bueno "Si a ti te va bien así" así se queda.
  20. #12 muy muy buena!! Y además muy buen profesional si señor! Después la gente habla de más sin conocer estas cosas y sin escuchar a quien realmente debe escuchar.
  21. La única comida que no engorda es la que se queda en el plato :-/
  22. #17 Incluso para algunos es casi la unica forma de ganarlo, ya que el musculo pesa mas que la grasa.
  23. El hecho de comer varias veces al día más que por una cuestión de gasto o aceleración metabólica, se explica por el hecho de que de esta forma, se producen picos de insulina más bajos que si en cambio se realizase la ingesta total de alimentos en 2 o 3 comidas copiosas al día. Por supuesto, depende de lo que estemos comiendo en cada comida, reduciendo los carbohidratos al mínimo necesario (los carbohidratos son los disparadores de la producción de insulina, ya que el cuerpo tiende a mantener constante el nivel de glucosa en sangre).
  24. #22 Sí, bueno. Hablamos de peso "malo", no del que se gane por hacer ejercicio.
  25. #3 Digais lo que digais, lo mejor es pasar 1 semana sin comer, como esos programas de supervivencia. En 1 semana pierdes 8 kilos y a partir de ahí a pasar unos dias muy malos aguantando las ganas de reventarte a comer para mantener la perdida.

    Soy nutricionista de barra de bar.
  26. #23 Por fin estaba flipando con los comentarios anteriores, el nivel de Menéame está bajando no solo en las noticías políticas. Un saludo
  27. #27 Involución que le llaman...
comentarios cerrados

menéame