Cultura y divulgación
9 meneos
153 clics

El mito del oído electrónico de Tomatis

Alfred Tomatis nació en Niza en 1920 y murió en Carcasona en 2001. Tomatis era hijo de un cantante, Humbert Tomatis, un bajo de la Ópera de París. Aunque su padre intentó dirigirle al ámbito de la música, parece que tenía pocas dotes naturales y finalmente estudió Medicina, carrera que hizo durante la II Guerra Mundial, en la Francia ocupada por los nazis, terminándola en 1945. Se especializó en otorrinolaringología y cuando terminó el doctorado, su padre le empezó a mandar a colegas que tenían problemas con la voz...

| etiquetas: otorrinolaringología , oído electrónico , alfred tomatis , paeudociencia
  1. Ignoro lo que el autor del artículo conoce. Yo le conocí personalemente en Madrid en su centro de lenguaje y me sometí a su tratamiento que me fue muy bien, leí muchos de sus libros escritos en francés.

    Yo escribí en 2008 un artículo www.ciberdroide.com/wordpress/metodo-tomatis-para-el-tratamiento-de-la.

    Tu artículo en mi opinión está muy equivocado pero Tomatis nunca dejó indiferente ni a sus defensores ni a sus detractores.

    Cuando en la ciencia se obtienen resultados con ciertas terapias, pero no se logra demostrar los mecanismos de acción, se tiende a desconfiar, aunque no se pueda achacar todo al efecto placebo. Es el caso de la acupuntura o del hipnotismo. El método científico es sagrado para mí y la ciencia hace muy bien en relativizar todo aquello que ofrece dudas, pero también es cauta a la hora de negar lo que desconoce.

    Básicamente lo que logra el aparato electrónico de Tomatis es forzar el ejercicio del músculo del estribo. No hay nada de mágico en ello, pero los efectos son sorprendentes.

    Yo animo a la gente a que consulte en la Wikipedia la entrada de Alfred Tomatis y sugiero a revisar la bibliografía de este peculiar personaje.
comentarios cerrados

menéame