Cultura y divulgación
5 meneos
511 clics

Mitos sobre el levantamiento de pesas

La imagen que suele tener de las personas que levantan pesas es la de un cuerpo voluminoso, de brazos anchos, espaldas pronunciadas. Hombre, por lo general, y musculoso. Exactamente el estereotipo que se encontraron las presentadoras del programa de la BBC, "En forma y sin miedo", cuando decidieron indagar sobre la verdad detrás de los mitos que se repiten en las llamadas zonas "testosteronas" de los gimnasios.

| etiquetas: halterofilia , levantamiento de pesas , mitos , desinformación
  1. Joder, menuda sarta de estupideces. Estos son esos "mitos" que algunos se inventan para luego desmentir en un artículo chorra.
  2. Entonces... ¿los resultados no son inmediatos? o_o
  3. "Lo que hacemos es desarrollar los músculos y a la vez perdemos grasa, lo que permite que el músculo esté más visible. Eso es lo que pasa", explicó.

    Que yo sepa es imposible hacer ambas cosas a la vez. El cuerpo está en estado catabólico o anabólico. A la vez las dos no puede ser. Lo que se puede hacer es "congelar" la masa muscular mientras pierdes grasa, o subir masa muscular al mismo tiempo que (como mínimo) subes un poco de grasa. Cuando crees que "tonificas" es simplemente que el músculo está más tenso por el ejercicio y por tanto visiblemente más "fuerte", pero ya está.
  4. #1 Joder... Pues no habré escuchado yo veces: ¿hacer pesas? Yo paso de ponerme como esos que están hinchadisimos"
  5. #2 Si consideramos el cansancio como un "resultado", si, los resultados pueden ser inmediatos... xD
  6. #3 Exacto. Así a grandes rasgos, puedes tener exceso de calorías (y ganas músculo) o defecto (pierdes grasa, por lo que el musculo acaba estando "mas definido").
comentarios cerrados

menéame