Cultura y divulgación
25 meneos
356 clics

El moco verde que está invadiendo los ríos del mundo

Comenzó con unas pocas y extrañas manchas de baba que colgaban de las rocas del río Heber, en Canadá. Y en unas pocas décadas, el moco se había extendido por el mundo entero, obstruyendo ríos en lugares tan remotos como Sudamérica, Europa y Australasia. Este moco, que sigue floreciendo, es causado por un alga microscópica, una diatomea conocida en el mundo científico como Didymosphenia geminata.

| etiquetas: moco verde , rios , didymosphenia geminata , didymo , especies invasoras
21 4 2 K 136
21 4 2 K 136
  1. Ya me decía mi madre "ten cuidado con eso, que lo vas a poner todo perdido"...  media
  2. Vaya titular más asqueroso.
  3. #1 ¡Hostia, que buenos ratos! xD xD xD
  4. Que avisen a Krang, que se le ha perdido un poco de mutágeno. Y nos saldrán tortugas ninja xD
  5. A los graciosos de meneame: por favor, si no estáis inspirados (casi nunca lo estáis) reprimiros.
  6. Pues algunas fuentes de Valencia tiene el moco verde ese desde hace rato.
  7. "Normalmente las diatomeas y otras algas florecen en aguas ricas en nutrientes. Esto les permite reproducirse en forma explosiva."

    Eso es lo que se conoce como eutrofización, ¿no?

    es.wikipedia.org/wiki/Eutrofización
  8. Yo estoy tranquilo, que Bill Murray y su equipo lo tienen todo controlado.
  9. #8 Pues parece que no es eutrofización, aunque sí esté relacionado con la alteración del ciclo de los nutrientes:
    Normalmente las diatomeas y otras algas florecen en aguas ricas en nutrientes. Esto les permite reproducirse en forma explosiva. Eventualmente, mueren también en forma masiva. La putrefacción resultante agota el oxígeno disponible en el agua y sofoca a especies de agua dulce como insectos, crustáceos y peces. Pero, curiosamente, nada de esto aplica a Didymo.(...)
    Cada organismo unicelular exuda largos tallos fibrosos de moco que se enredan, lo que crea los tapetes y los mocos que cubren las rocas. Las condiciones del agua que causan esta transformación también son inesperadas. La mayoría de los florecimientos de algas se atribuye a la presencia de demasiados nutrientes. Ésta es la primera vez que se debe a la falta de ellos.
  10. ¿ Antártica ?
    La incultura aparece dónde menos te la esperas.
  11. Pues ya habrá alguna multinacional de la alimentación como P&G o Nestle que ya haya comenzado a investigar como incorporar estos "Mocos Verdes" en nuestra cadena alimenticia.
    McDonald ya lo consiguió con su bazofia.
  12. ¿Europa y Australasia? ¿Por qué no Australia y Eurasia?
  13. #10 Toda la razón.
comentarios cerrados

menéame