Cultura y divulgación
346 meneos
8596 clics
¿En qué momento empezamos a tener miedo al ridículo?

¿En qué momento empezamos a tener miedo al ridículo?

Un interesante estudio muestra que existe una barrera psicológica que nos cambia: en cuanto nuestro cerebro descubre que otros pueden juzgarnos, se acabó la espontaneidad y el desparpajo. Nos volvemos sosos en cuanto adquirimos una "teoría de la mente"

| etiquetas: estudio , ciencia , salud , psicologia
161 185 3 K 513
161 185 3 K 513
  1. Con el primer pedo que se te escapa en el ascensor.
  2. #1 ¿Necrozoomasturfilia?
  3. #4 Vas con eso al psiquiatra y lo hundes en la miseria
  4. Desde que por accidente entre a un funeral con mi peluca de payaso y nariz de pin pon
  5. #3 No seria necrozoonanismo?
  6. #7 Ta faltaría una "o"
  7. #8 se fusionan :-D

    #9 Me gusta tu estilo! Quiero un hijo tuyo!
  8. #10 ¿De qué edad lo quieres? Tengo varios
  9. #11 Entre 3 y 5 años. Son los que están mas tiernos al horno. Pero son de leche de teta o de biberón? Esto afecta en el sabor... :-D
  10. #13 De teta, de teta... pero nos iríamos a los 6 años... no se... ya no te cabe en el horno... y ya no son lechales
  11. #14 Esos van bien para paella y para cocidos... me sirve :-D
  12. El miedo a hacer el ridículo empieza la cuando se ríe de ti la chica que te gusta.
    i.imgur.com/pJ8AlHr.gif
  13. ¿Y en qué momento volvemos a perder el miedo al ridículo?

    Porque conforme se avanza en edad, empieza a dar lo mismo lo que piensen los demás
  14. Yo a partir del quinto cubata o así.
  15. #3 necroesciurofilia :-D
  16. Cuando pasamos de todo, porque ya nos da lo mismo.
  17. Se me escapa algo en la noticia...
    (...) consistió en reclutar a 59 niños con edades comprendidas entre los 3 y los 9 años de edad y darles cuatro actividades a elegir: (...)

    (...)mientras que entre los de 11 a 12 lo evitaron (...)


    ¿En qué quedamos, niños entre 3 y 9 o entre 3 y 12 años?
  18. Aquí hay algunos vídeos con experimentos de la teoría de la mente:
    www.youtube.com/watch?v=9Wj46NgKWOo
    www.youtube.com/watch?v=Ma8dXIF23Do
  19. #21 Leyendo las referencias.. el estudio es con niños de 3 a 12 años
  20. #18 Joder, yo también pero seguidamente me sirvo una raya y me siento Jean-Claude Van Damme.
  21. Supongo que en el momento en que empezamos a sentir rechazo.
  22. Los humanos nos pasamos la vida juzgando negativamente a otras personas por todo tipo de chorradas. Yo cada vez soporto menos a las típicas cactúas. Si quieres criticar a alguien critica a quién al menos influye seriamente en tu vida, no al compañero de curro que hoy a dicho un hola más de la cuenta o al novio de tu amiga que se ha puesto calcetines verdes.
  23. #1 Has probado alguna vez con palomas?
    www.youtube.com/watch?v=_hhKSrQKw8g
  24. Más tarde, si todo va bien, tiene que haber un punto en que tienes una estructura consistente (gelatinosa o semisólida) de creencias que establece un baremo sobre lo correcto e incorrecto. Entonces dejas de necesitar la evaluación ajena. Ahí desaparece el ridículo. Es decir, aproximadamente menos de un 1 por 1000 de los individuos, individuos rurales, porque el porcentaje en sociedades urbanas es muchísimo menor. Pero esa vergüenza no es una patología generalmente, salvo cuando resulta incapacitante, el porcentaje de estos es mucho mayor que el de los full(monty)compliants. Además, los traumas infantiles se enquistan. Lo saben todos los psicoanalistas argentinos que han edificado sobre ello su imperio.
  25. Creo que empezamos a temer al ridiculo cuando los juicios negativos de los demas nos hieren, y nos empiezan a herir cuando dejamos de considerarnos perfectos. Los niños inicialmente se consideran perfectos. Piensan que todo es bueno en ellos y que todo lo hacen bien. Pero llega un momento en que esa creencia empieza a desaparecer y con el paso del tiempo disminuye ( o el entorno hace que disminuya ) la creencia en la propia perfección y como consecuencia aumenta la vulnerabilidad ante los juicios de los otros. Se adquieren las ideas sobre lo que es bueno y malo, y sobre lo que esta bien y mal, y con ello la creencia en la propia perfeccion empieza a disminuir. ( al mismo tiempo el niño debe interpretar algunas risas, sonrisas, miradas y gestos como manifestaciones de juicios negativos sobre él, como juicios de su incapacidad para hacer algo o de que su conducta es rechazable, es "mala",... ). Cuando sabe que no todo en el es bueno ni todo lo que hace esta bien, empieza la verguenza y el temor al ridiculo.
  26. nuestros politicos ese "estado" no lo han notado nunca
  27. #1 Lo vi el otro día y pensé en ti xD

    www.youtube.com/watch?v=yvdg_G0_M3w
  28. Qué le pregunten a Belén Esteban
  29. A partir de los 30 te importa un pito lo que piensen de ti, como si tuvieras 4 años
  30. #32 Los adultos son un poco crueles a veces.
  31. Nunca deberíamos temer a hacer el ridículo. Al final nos volvemos en viejos frustrados. Mientras uno disfrute, que le den al resto.
  32. Hay personas que siguen siendo niños toda la vida
  33. #34 igual bajaba esos años. Tengo 27 y llevan ya unos pocos dandome igual lo que piensan los demas
  34. Yo siempre había oído que a los 20 te preocupa que piensen mal de ti, a los 40 te da igual lo que puedan pensar de ti y a los 60 te das cuenta de que nadie pensaba en ti.
    #34 #38
  35. Ser considerado débil, enfermo o diferente al grupo al que perteneces puede ser muy peligroso. Supongo que de ahí proviene todo.

    Chimpancés torturan a un miembro de su propia manada: -> www.youtube.com/watch?v=CPznMbNcfO8
  36. #27: Chacho, qué es una cactúa desas?
  37. #15 #14 de lo mejor que he leído ultimamente en meneame.
  38. #17 En cuanto ves por la tele al presidente de España. :troll:
  39. El padre de mi ex no lo tuvo jamás y murió bien mayor, creo que va más bien con el caracter que con la edad y sino que se lo pregunten a la Esteban que a la edad que tiene aun no lo ha cogido y tiene motivos eh?.
  40. Y que ridiculo es ese miedo al ridiculo, pero es imposible pasarlo por alto.

    Luego se convierte en miedo al fracaso.
  41. Cuando te das cuenta que no puedes ir chocandote con gente en los supermercados por ir corriendo, o que andar sin pasar la ralla de las baldosas hace que la gente te mire como si fueses gilipollas.
  42. #29 y eso no es todo, los miembros de ese reducido círculo de sinvergüenzas sustituye su ridículo con la necesidad de ir a piscinas y gimnasios y pasearse por los vestuarios aireando las nalgas.
  43. Y ese fue en realidad, niños, el primer pecado original. Ale, al patio a comeros la manzanita que está muy rica.
  44. #7 #3 dependiendo también de la edad y la orientación sexual premortem de la ardilla y de los hábitos sexuales del sujeto vivo podría ser, por ejemplo necropedozoofilia transexual sadomasoquista.
  45. #30 No se consideran perfectos, no saben lo que es ser perfecto, no son vulnerables a los juicios de los demás porque no pueden imaginar esos juicios si no son explícitos.
    Te has sacado una teoría de la manga que no tiene nada que ver con la del artículo e incluso la contradice. No tienes miedo al ridículo, pues te diré una cosa: no eres perfecto y te estoy juzgando.
  46. Hasta los perros tienen miedo del ridículo, es un instinto.
  47. #50 Enhorabuena , ya veo que tú tampoco tienes miedo al ridículo.
  48. A las primeras ostias que te pega tu padre.
  49. #53 Si que tengo miedo al ridiculo pero es superior mi amor a la libertad...
  50. #30 El que se cree perfecto ya tiene un problema. Se llama complejo de superioridad. Todos tendemos a mejorar en todo lo que podamos, pero no existe la perfección.

    Salu2
  51. Menuda gilipollez de estudio. ¿Para esto hace falta ser científico?
  52. Todas las tardes cuando empieza Salvame
  53. #50 Como va tan bien el capitalismo ... (dicelo al 25% de parados que hay en España)
comentarios cerrados

menéame