Cultura y divulgación
10 meneos
229 clics

El monje autómata del siglo XVI

Este monje mecánico nos llega nada menos que desde el siglo XVI y fue creado en España por Juanelo Turriano, quien llegó a crear alguna obra de ingeniería que parece fuera de su tiempo. La historia del autómata parte de una orden dada por el Rey de España de la época, Carlos I, que ordenó su diseño y construcción para conmemorar la curación de uno de sus hijos que sufría una enfermedad grave.

| etiquetas: monje , autómata , robótica
  1. Juanelo Turriano, un avanzado para su época. Un genio.
  2. #0 Pensaba que ibas a poner un cura de esos que le tiras de la cuerda y te enseña el salami.
  3. #2 Bueno, este fue el precursor.
  4. #1 Yo no diría que fuera un adelantado a su época. Turriano estaba exactamente en el lugar que le corresponde, es una sucesión natural de los trabajos del maestro Leonardo en los aspectos mecánicos.
    Juanelo Turriano es uno de los personajes más interesantes del siglo XVI. Aun no siendo Leonardo, tenía un ingenio desmesurado y gran habilidad para crear relojes y artificios mecánicos, algunos como divertimento o curiosidad, y otros con evidente interés público como el "ingenio de Juanelo" que permitía subir agua del Tajo hasta el Alcázar de Toledo.
    También es importante destacar que Juanelo fue un muy notable cosmógrafo que propuso la reforma del calendario juliano con buenos cálculos y precisión, lo que luego desembocaría en el calendario gregoriano.
  5. #4 Para mí lo fue... any problem? :troll:
  6. Sin duda es una maravilla, pero ha salido por aquí varias veces:

    www.meneame.net/search?q=turriano
comentarios cerrados

menéame