Cultura y divulgación
52 meneos
306 clics

Monos borrachos arrojan luz sobre la evolución del alcoholismo [ENG]

La larga relación de los humanos con el alcohol plantea un puzzle evolutivo: la selección natural debería eliminar a nuestros antepasados con gusto por algo que nubla el juicio, frena los reflejos, amortigua los sentidos y perjudica el equilibrio; cazados por depredadores o caídos del árbol. Los científicos descubrieron que entre los mamíferos, sólo humanos, gorilas y chimpancés comparten la mutación que hace 10.000.000 años mejoró la descomposición en el estómago del etanol: hasta 1% en fruta fermentada, abundante en el suelo de la sabana.

| etiquetas: monos , evolución , alcohol , alcoholismo , etanol , fruta , fermentación
  1. Enlace al paper mencionado en la noticia (se puede leer entero gratis, por suerte), publicado en "Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America" (PNAS), la revista científica oficial de la "National Academy of Sciences":

    www.pnas.org/content/112/2/458.full
  2. Esta noche haremos experimentos con nosotros mismos.
  3. Pobres animales, les emborrachan y luego los estudian.
  4. Muy interesante, la tolerancia al alcohol surgió por necesidad al tomar fruta fermentada en primates.

    También es curioso ver como esta cambia en diversas poblaciones humanas, aquellas que desarrollaron las bebidas alcohólicas antes lo toleran mejor y sin embargo otros que no tenían estas bebidas se emborrachan antes (algunos grupos de africanos ) o caen en el alcoholismo con mayor facilidad (amerindios)

    p.d.
    Nos os paséis con los experimentos, recordad que toda adaptación tiene sus limites y mañana os arrepentiréis.

    Feliz año a todos!
  5. Pa que luego digan que Hermann Tertsch y Miguel Angel Rodriguez no sirven para nada.
  6. la selección natural debería eliminar a nuestros antepasados con gusto por algo que nubla el juicio

    Muy al contrario, beber alcohol evitaba beber agua no potable, que en el pasado era todo el agua que había. El agua sí que mataba. En la edad media todo el mundo bebía vino o cerveza, con lo que el 100% de la población iba borracha todo el día. Una época interesante.
  7. #4 Te equivocas. La tolerancia al alcohol no surgió como necesidad de nada. Simplemente, surgió. Y, los que la poseían, sobrevivieron mejor que los que no. Por tener más disponibilidad de alimentos o lo que fuese, pero el mecanismo no es "hay un problema y la naturaleza le busca solución", si no que "hay un problema y la naturaleza permite que sobrevivan los que tienen la solución".
  8. #6 Esa fue una de las conclusiones de la tesis doctoral de uno de mis mejores amigos: bit.ly/2iSglbM Actualmente es profesor titular de historia medieval el la Universidad de Sevilla.
  9. Así nació Anís el Mono.
  10. Que raro.

    Los humanos borrachos arrojan vomito.
    Los monos borrachos arrojan luz. Mucho más útiles como linternas.
  11. #7 aun diria mas, el mecanismo no es "hay un problema y la naturaleza permite que sobrevivan los que tienen la solución", si no que "hay un problema y en la naturaleza solo sobreviven persisten las caracteristicas de los que mas procrean (y esas caracteristicas suelen coincidir con las que mejor se adaptan al problema)".
  12. #11 Correcto. Gracias por la puntualización.
  13. #7 Evidentemente es como dices, era una forma de expresarme.
  14. Homer Simpson y su mono Moyo aprueban este envío {0x1f412}
  15. #6 Debia ser que hervir el agua era mucho mas complicado que fermentar vino o elaborar cerveza, ;)
  16. Por el titular parece que los propios monos son los científicos que han hecho el hallazgo {0x1f435}
  17. Eso de los asiáticos lo vivo en mis carnes, para mi que tengo ese gen...
comentarios cerrados

menéame