Cultura y divulgación
68 meneos
69 clics

“Monsanto es más poderoso que el gobierno” dice el ministro de la Agricultura

El gobierno de Quebec manifestó preocupación por una investigación de Radio-Canadá que revela un uso récord de pesticidas en la agricultura. Varios de esos productos son reconocidos por sus riesgos para el medio ambiente y la salud. Su declaración prueba las dificultades del gobierno para alcanzar su objetivo de reducir un 25% de los productos químicos utilizados en el campo. De hecho, se produjo todo lo contrario. La presión económica sobre los agricultores es muy fuerte, sobre todo en el contexto de los acuerdos comerciales internacionales.

| etiquetas: quebec , monsanto , poder , presión , lobby
56 12 2 K 66
56 12 2 K 66
  1. Lo más jodido de todo es que tiene razón.
  2. #1 Lobby, puertas giratorias, presión económica, márqueting agresivo, deslocalización, venta de tóxicos como inocuos... Lo tiene todo. Un gran ejemplo de multinacional neoliberal.
  3. Monsanto y cualquier empresa que facture tanto como un país pequeño y no tenga demasiados escrúpulos.
  4. Y esto sin TTIP... la llevamos clara.
  5. Su declaración prueba las dificultades del gobierno para alcanzar su objetivo de reducir un 25% de los productos químicos utilizados en el campo.

    Es el problema de los neutrinos, que son muy caros. Y luego cuando los echas en el campo, van hacia abajo, atraviesan el planeta y tienes que empezar otra vez.
  6. #1 depende de cómo se mire. El problema es que la mayoría de los gobiernos son dominguillos de empresas como Monsanto o, en el mejor de los casos, no se atreven a plantarles cara, pero poder tienen. Es una cuestión de voluntad y de trabajar para el pueblo, no para los poderosos. Solo eso.
  7. #7 Sí, sobre los pesticidas y transgénicos siempre dudo entre cultura y tecnología
  8. #8 Ya, pero esto no va de transgénicos. Va de las declaraciones de un politico canadiense sobre Monsanto. Actualidad, empresa, política etc. amén de "un poco" cansina.
  9. En el artículo se pone el ejemplo de Ontario, donde si se aplican regulaciones concretas.
    Entonces el problema no es que Monsanto maneje el mercado o no, si no de tener políticos o incluso población sumisos, ya que tienen opciones de regularlo. Otra cuestión sería que el propio gobierno les negara hacerlo.
  10. Si tienen a politicuchos que son ministros y secretarios de estado comprados y comiendo de su rabo digo mano, qué harán con los agricultores.
  11. se deberían ilegalizar todas las multinacionales o acabaran con el planeta
  12. #6 Desgraciadamente Hace tiempo que poco les importa el bien comun...por eso algunos se apoderaron de medios de comunicacion, para seguir desinformando , y algo siempre quedara . y la gente sigue votandop a los mismos.
  13. #12 o acabaran con el planeta Acaban ya con humanos, por avaricia y poder.
    envenenando la tierra, el aire, las aguas, las plnatas , los animales...destrozando lugares salvajes para mas dinero...

    Pocas plagas terminan con especies enteras , el hombre si.

    de monsanto dire poco ; es la empresa con un pasado de lo mas cruel, y todavia existe.
    actuan como dueños de la naturaleza . el diablo para muchos.
  14. #10 He vivido en Ontario y la regulación es súper hard-core... Es ilegal hasta vender alcohol en putos que no sean establecidos por el gobierno.
comentarios cerrados

menéame