Cultura y divulgación
22 meneos
26 clics

Morir con dignidad, una necesidad indiscutible  

Dignidad procede del latín “dignitas” y significa la cualidad de digno. Este adjetivo hace referencia a todo lo que tiene que ver con los valores de la persona, con su autonomía y su libertad como ser humano. En consecuencia, morir con dignidad significa habilitar ese tránsito respetando los principios y valores inherentes a cada persona. Para hablar de esa necesidad que tenemos todos a morir con dignidad no basta con saber esto. Conviene aclarar conceptos y reflexionar acerca de ellos.

| etiquetas: morir , muerte , dignidad , necesidad , eutanasia , distanasia , hospital
19 3 0 K 13
19 3 0 K 13
  1. Es que personalmente creo que los políticos que se posicionan en contra de la eutanasia, son o unos ignorantes, o unos irresponsables con cero empatía.

    No hay más que ir a un hospital de cuidados paliativos para ver lo absurdo que es mantener con vida a una persona con 80 o 90 años de forma artificial, o no dar una salida rápida a alguien desahuciado que pasará sus últimos meses de vida con un enorme sufrimiento, para el y su familia.

    Por no hablar del coste económico de todo esto, que es lo menos importante sin duda, pero supone un consumo mastodóntico.
  2. Pues quien se quiera morir que le haga una mamada a una veretta. Lo que no se puede hacer es exigir al gobierno que otro te mate, y así pasarle el marrón a un extraño en vez de tener cojones de ponerte tu mismo fin :-P
  3. #2 Hay gente terminal que está postrado en una cama y no se puede suicidar, si no lo harían.
    Acabar con la vida de alguien que se sabe que va a morir pronto y que sólo le queda sufrimiento me parece un acto de compasión que deberíamos empezar a hacer.
  4. Cobardes para vivir, cobardes para morir. La muerte indigna que quieren vendernos para ahorrar en pensiones y en sanidad.
  5. Mi madre murió de forma natural en los brazos de mi hermana ,ella no ha podido superar ese momento nunca,y eso que todos lo esperábamos.Hablar de la vida o muerte de alguien,que no es nada a ti es como ver una pelicula,pero cuando es un familiar,un amigo alguien que es parte te ti como tu corazón,te aferras a cualquier esperanza o milagro que sea.
    Si te dieran la oportunidad de terminar con su sufrimiento estoy seguro que muy poca gente sería capaz.
  6. Eutanasia (buena muerte)

    Entubado, almuerzo con morfina
    que alarga el dolor de lo que quedo,
    inmóvil, abatido, está mi cuerpo
    postrado sobre un lecho, sin salida.

    ¿Qué será de mi mañana, si no puedo
    gritarte la tortura de ésta herida?,
    que me acerca silencioso a un infierno
    y se ensaña lentamente con mi vida.

    Despedirme de los mios siendo cuerdo,
    libre del dolor que me ha vencido
    y se burla de quien fui tan cruelmente.

    Sin retorno a la esperanza, convencido
    suplico a los hombres el derecho
    de partir como un hombre, dignamente.



    Por Ant. Ángel Judas S.
  7. Muerte digna no es lo mismo que eutanasia, aunque yo abogo por la legalización de la eutanasia y una mejora en poder morir dignamente sin que te alarguen el sufrimiento..
    Mucha gente no se da cuenta de lo que supone alargar el sufrimiento del enfermo y familia hasta que les toca
  8. #2 Muy listo no eres verdad? Mira como son las enfermedades degenerativas, como por ejemplo el ELA para darte cuenta de lo que acabas de decir, por otro lado no sé dónde compras tú las armas, pero mi vendedor local solo tiene pistolas de agua.
  9. En este tema creo que hay que dejar muy claras varias cosas:

    - Como dice la autora del artículo, la eutanasia no excluye, ni debe excluir nunca unos buenos Cuidados Paliativos. La eutanasia debe contemplarse como un derecho más en unos supuestos muy concretos, perfectamente regulados y proporcionados.
    - En primer lugar, es el propio enfermo quien debería decidir, en los casos en que sea posible, cuándo dejar de recibir medidas de tratamiento activo. No es la familia, aunque duela quien decide si "el abuelo/abuela tiene que ir al hospital a tratarse esa última neumonía o ya no merece la pena que viva más" si ellos están en condiciones de decidir y muestran un deseo concreto. El abuelo/abuela puede estar hecho polvo y querer o no querer morir. Y estamos hablando de la vida de esa persona. Creo que el respeto a la decisión de esa persona, sea la que sea, es fundamental. Y esa persona debería tener el derecho a que se pueda satisfacer su deseo.

    La muerte digna es también respetar los deseos de esa persona, sean los que sean, por mucho que nos duela (y los deseos pueden ser variados). La muerte digna no es ayudar a terminar con una vida, es estar ahí cuando sucede y satisfacer las últimas necesidades y deseos de esa persona cuando se ha perdido toda esperanza.
comentarios cerrados

menéame