Cultura y divulgación
139 meneos
1888 clics
El mosaico cosmológico de la Casa del Mitreo en Mérida

El mosaico cosmológico de la Casa del Mitreo en Mérida

El famoso mosaico está situado en la domus emeritense del Mithraeum, interesante ejemplo de la arquitectura doméstica romana de fines del siglo I d. C. o comienzos del siglo II d. C. Se conoce con el nombre de "Casa del Mitreo" por su proximidad con los restos aparecidos en el solar ocupado por la Plaza de Toros, restos relacionados con el culto al dios iranio Mithra

| etiquetas: mosaico , cosmológico , mitreo , mérida
62 77 0 K 275
62 77 0 K 275
  1. Si no es saganiano no llega a portada.
    saludos.
  2. Los mosaicos romanos son obras de arte magníficas que además transmiten mucha información sobre varios aspectos. Este mosaico en concreto es de una brillante factura, y nos permite conocer aspectos sobre la idea religiosa del cosmos que había en la antigua Roma, así como la relevancia de los cultos mitraicos.
  3. #2 Y pensar que hoy todos podríamos ser mitraicos...
    Saludos.
  4. #3 Luciendo estupendos gorros frigios.
  5. #4 Seríamos todos hijos de Marianne.
    Saludos.
  6. #2 correcto. Y en mi opinión lo más importante es precisamente ese culto a Mithra puesto que no era una deidad originaria de los romanos sino uno más de los dioses que adoptaron de otras culturas
  7. #6 Del zoroastrismo persa.
  8. el hecho de que la Plaza de Toros de Mérida esté situada sobre el emplazamiento de un espacio donde se sacrificaban toros ritualmente. El Coso sigue siendo en cierto modo un santuario 0donde se vierte la sangre del toro místico.

    Cuanto menos es curioso. Mitra sigue siendo adorado con su principal ritual.
  9. Hoy estuvimos en"Emerita Augusta"y me pregunto mi pareja que hace eda estatua sin cabeza? Le conteste al cuerpo se le ponia la cabeza del emperador reinante o el dios que estaba de moda en ese momento...memento mori=recuerda que vas a morir.
  10. Aqui otro mosaico impresionante en la Olmeda en Palencia  media
  11. Recuerdo la primera vez fui a visitar Mérida habían robado el Mosaico de Medusa .
  12. #10 a eso, creo, que te puedo responder: el escultor tenía en su taller varias figuras ya hechas del cuerpo y, según quien le hiciera el encargo, le ponía una cabeza u otra. Si te fijas, justo en la zona del cuello hay un hueco. En ese hueco iba insertada la cabeza, la cual por dentro tenía un hierro. Y ese mismo hierro encajaba en ese hueco del cuerpo. A no ser que fuera un encargo específico y quien hiciera ese encargo al escultor le pidiera ser representado como Apolo, Júpiter, Marte etc. En ese caso, el cuerpo que el escultor tenía en "stock" en su taller no valdría
  13. El autor no conoce los puntos y aparte.
comentarios cerrados

menéame