Cultura y divulgación
23 meneos
85 clics

El motín del Pendón Verde cumple 500 años: así se levantó la clase trabajadora en la Sevilla del siglo XVI

El 8 de mayo de 1521, sefardíes, gitanos y moriscos se alzaron en el barrio de la Feria (hoy, Macarena) contra los impuestos y la carestía de pan. Tomaron de la Iglesia de Omnium Sanctorum una banderola que combinaba el verde andalusí y el blanco de los almohades, antecedente de la actual bandera de Andaucía.

| etiquetas: pendón verde , sevilla , motín
19 4 1 K 73
19 4 1 K 73
  1. No deja de ser uno de tantos motines de subsistencias de esos que ocurrieron por toda Europa entre el siglo XV y el XX.
  2. #1 a mi el de los Husitas me fascina desde siempre.
  3. #1. Exacto, y además en el Sur de Castilla, y protagonizado por judíos, gitanos y moriscos, como si eso fuese importante. No como la conquista de Granada, o la batalla de Covadonga, o els Segadors.

    A ver si los castellanos del Sur van a creer que tienen fechas relevantes...
  4. Como dirían en La Tortulia, el siglo XVI mató a mucha gente.
  5. #1 pero está bien que se sepan estas cosas
  6. #3 no sé si es por fechas relevantes... porque a los motines de la clase baja, en el norte, tampoco se les da mucha importancia...
  7. #5 Sí, eso no te lo discuto. Estos motines de subsistencias no suelen ser muy conocidos, como por ejemplo el motín de los gatos o la revuelta del estanco de la sal.
  8. Y coincidiendo con la Germanía mallorquina y valenciana, con los comuneros castellanos y las guerras campesinas alemanas. Debieron de ser unos años terribles.
comentarios cerrados

menéame