Cultura y divulgación
11 meneos
202 clics

El motivo por el que la esperanza de vida aumentó ocho años durante la «apocalíptica» Gran Depresión

La Gran Depresión cambió la vida de millones de familias, que entraron en un largo periodo de supervivencia, hambre y desempleo. La tasa de suicidios aumentó considerablemente en el siguiente lustro. Y a pesar de todo, y por extraño que parezca, la esperanza de vida en Estados Unidos se elevó unos cuantos años durante el mismo periodo. Un misterio que han intentado desentrañar no pocos sociólogos e investigadores desde entonces.

| etiquetas: depresión , esperanza , vida , hambruna , 1929 , mortandad
  1. Me la juego sin leer el artículo, tuvieron menos hijos con lo que las muertes de neonatos y mujeres se redujeron.

    Edito después de leer (el palillo ya lo he guardado): parece que no es un artículo chorra, voy a seguir leyéndolo.
  2. Las fábricas de armas cerradas
  3. #1 no, no menciona eso.
  4. #3 jejeje, perdona he editado mientras me contestabas.
  5. #1 Echas de menos desayunar en el bar, ¿eh?
  6. Será interesante evaluar a largo plazo los efectos sobre la salud de la actual situación:
    +¿Se mantendrá la reducción de la contaminación?
    +¿El teletrabajo ayudará a reducir el estrés?
    -¿Seremos más sedentarios?
    -¿Nos excederemos con los hábitos de higiene (lo que aumentará las alergias)?
    ...
  7. jeje me mola la conclusión que puedes sacar del articulo. Trabajar es malo para la salud
  8. #7 pero es que es de perogrullo: trabajar es malo para la salud (pero peor es no comer).
    Ya lo decía niezsche, el trabajo embrutece.
  9. #5 no, eso no. Me sobran la mujer y los niños... :-D
  10. #9 Y por eso es tan importante Menéame en una familia. :-)
comentarios cerrados

menéame