Cultura y divulgación
362 meneos
1121 clics
Muere a los 66 años José Luis Pérez de Arteaga

Muere a los 66 años José Luis Pérez de Arteaga

Desde hace más de 30 años, Pérez De Arteaga era una de las voces más emblemáticas de Radio Clásica. En 1985 empezó a dirigir y presentar El mundo de la fonografía, un espacio centrado en el área del sonido grabado, en novedades discográficas, producciones históricas, conmemoraciones y efemérides, siempre evocadas a través de registros fonográficos.

| etiquetas: rne , música , clásica , radio , muerte
147 215 3 K 469
147 215 3 K 469
  1. Era quien retransmitía el concierto de Año Nuevo por Rtve, entre otras cosas. DEP.
  2. Me cuesta asimilarlo :'( Para mí era la voz más icónica de Radio Clásica, y El mundo de la fonografía, lo mejor de la sobremesa de los fines de semana en radio y televisión. En él descubrí hace ya 15 años a algunos de mis compositores preferidos, como Erwin Schulhoff. Descanse en paz.
  3. Aquí están todos los programas de El mundo de la fonografía desde otoño de 2008: www.rtve.es/alacarta/audios/el-mundo-de-la-fonografia/ Miles de horas de obras maestras populares y desconocidas en grabaciones de primera de ayer y hoy presentadas de forma inmejorable.
  4. Descanse en paz :-(
  5. Joder con lo que molaba. Agur
  6. José Luis, durante años me acompañaste a través de las ondas. Te echaré de menos y mucho.
    QEPD !! {0x1f630}
  7. A los que crecimos con lo que aún no era Radio Clásica sino Radio 2 ya solo nos queda José Luis Téllez. Así que ya podemos empezar a homenajearle antes de que sea demasiado tarde también.
  8. 66 solamente, te hace pensar.
  9. #8 ¿Solo? no está nada mal, ojalá llegue yo a esa edad.
  10. Los locutores de radio, como te hacen compañia parece que están más cercanos que digamos, los de la TV (Es mi parecer)
    Aún me acuerdo de Fernando Argenta.
  11. Hace un par de semanas pusieron la BSO de rogue one en su programa. Estuvo muy bien
  12. Dios mío, que acabe ya este 2017.
  13. Yo aún recuerdo el segundo programa de radio Nacional de España. Era un estilo como de hilo musical con locutores de voz grave y tono serio que únicamente se limitaban a presentar la audición. Pérez combinaba erudición con un estilo desenfadado a la vez que riguroso. No caía en el populacherismo de Clásicos populares, ( que, por otro lado me inició en la música clásica cuando ponía su voz Carlos Tena) y acababas el programa teniendo la sensación de que eras un poco más sabio.
  14. Este hombre es un crack, irrepetible gracias allá donde estes
  15. #11 ¿ah pero tiene bso? :troll:
  16. #9 se ve que eres bastante joven
  17. Como dice #2, una voz icónica... Y además un musicólogo experto que además sabía explicar las cosas sin sonar cargante, aquí una conferencia que dio sobre Gustav Mahler en la Fundación Juan March:
    www.youtube.com/watch?v=5vRC5VxKjPU
  18. El concierto de Año Nuevo desde Viena no volverá a ser el mismo. DEP. Me ha entristecido mucho esta noticia.:'(
  19. Menos mal que quitaron lo de chachi :'(
  20. Joder que pena, yo le conoci escuchando "el ojo critico", alli descubri a Ludovico y muchos mas, que en paz descanse.
  21. #17 He leído tu comentario y he pensado que estabas de broma, pues estaba segurísimo de haber leído sobre la muerte de Trecet hace no más de dos años. Cuando iba a buscar información sobre el asunto, veo que sigue vivo y coleando. No me lo explico. Debe de ser un fallo de matrix. O de mi cerebro.
  22. Me agarro a Radio Clásica como a una tabla en alta mar, porque los locutores clásicos vuelcan en ella una sabiduría enciclopédica, educación (en el sentido académico y en el cívico), un lenguaje cuidado y elegante y una preparación de los programas impecable.

    Cada vez que algo malo pasa a Radio Clásica, es como si la tabla se deshiciera de un trozo desgajado, y la verdad, me da pena pensar en qué se convertirá en unos años si no hay relevo para estos grandes locutores. Ojalá me equivoque, pero los nuevos que a los que escucho de vez en cuando no me gustan tanto.
  23. #9 ¿Qué tienes, 7?
  24. Joder, llego a casa, me pongo Scheherazade de Korsakov mientras voy haciendo unas cosillas por la casa y cuando acabo me siento un momento "a ver qué se cuenta el Menéame". Y me encuentro con esto. Mierda.
    DEP. {0x1f62d}
  25. #17 #10 Y Rafael Taibo, que aún vive. Memorables.
  26. #25 Yo he descubierto hace poco ''Música y significado'', creo que los viernes por la noche. Te lo aconsejo. El locutor tiene un soniquete peculiar, pero parece saberlo todo, es una enciclopedia andante.
  27. Que la tierra te sea leve!
  28. Me uno al pésame {0x1f625}

    Representaba una especie de transición entre los locutores tradicionales que se limitaban a introducir la música (a veces leyendo un guión que hacían otros), como Taibo, y los nuevos locutores que le dan más importancia a la erudición y a la parte hablada de un programa de música, como Martín Llade (*).

    De Pérez de Arteaga me gustaba también mucho su eclecticismo y el sentido amplio que le daba a la palabra "clásico".

    (*) Por cierto, muy criticados por un público de Radio Clásica muy tradicional, que no quiere oír voz hablada y sólo quiere música, cuando a día de hoy con un par de teclazos tienes toda la música clásica que quieras a tu alcance y lo que realmente da sentido a una emisora como Radio Clásica es la aportación personal de sus locutores y redactores.
  29. Qué gran pérdida. Lo siento profundamente, y sí, 66 años no son muchos. Era un grandísimo locutor, presentador, y un verdadero erudito. Qué pena. Su pérdida dice bien claramente qué grandes y a la vez qué poca cosa somos. Sólo nos queda la dignidad y el recuerdo de JLPdA.
  30. ¿Se sabe de qué ha fallecido? Por más que lo he buscado no he sido capaz de encontrarlo... Y empieza a resultarme curioso.

    Una gran perdida para la música clásica en España. Y más en concreto para rne clásica que como dice otro meneante, actúa de faro para los amantes de la música clásica.
comentarios cerrados

menéame