Cultura y divulgación
272 meneos
621 clics
Muere Ruiz de Gopegui, el director de la estación Fresnedilla de la Oliva que ayudó al Apolo 11 a pisar la Luna

Muere Ruiz de Gopegui, el director de la estación Fresnedilla de la Oliva que ayudó al Apolo 11 a pisar la Luna

Luis Ruiz de Gopegui, el físico español que contribuyó desde la estación de seguimiento de Fresnedilla de la Oliva (Madrid) al alunizaje de la misión Apolo 11, ha muerto a los 90 años de edad.

| etiquetas: ruiz de gopegui , luna , apolo 11
117 155 5 K 232
117 155 5 K 232
  1. Uno de los pocos fisicos españoles de los que tengo un libro en la estantería. Descanse en paz.
  2. #0 En mi opinión debería estar en Cultura, aún estoy a tiempo de cambiar la categoría.
  3. #3 yo vi a Tom Hanks y no pasó eso
  4. #4 No me importa si lo cambias, aunque no sé si ya podrás.
  5. #7 Aún puedo, lo cambio si te parece, creo que está mejor situada atendiendo a las categorías y a la noticia. Gracias.
  6. El hombre no ha llegado a la Luna, por la sencilla razón que la Luna no existe. es un efecto óptico de la luz del sol en la atmósfera.Técnicamente en óptica se le llama "flare"
  7. #1 Pues a ver si le sacas partido y te pones con el tratamiento de longevidad, que me están saliendo canas.
  8. Tuve ocasion de acudir a varias conferencias suyas. Descanse en paz.
  9. #3 Ajam... o sea que para encubrir un fraude se realiza una mision con aun mas complejidad tecnica que la que se quiere encubrir. Logica magufa aplastante :-D
  10. Que monten una sección de necrológicas en menéame por que últimamente está de moda anunciar los fallecidos.
  11. #3 da que pensar ver lo que les cuesta hoy en día hacer un cohete mejor y se pegan durante años haciendo pruebas.. digo yo que habrán "guardao" los planos del de hace medio siglo y solo tendrían que construir una réplica en un pispas y más teniendo en cuenta que fueron luego más misiones..
  12. Lo entrevistaron recientemente en la radio y por la forma de hablar parecía una persona joven.
  13. Descanse en paz, él y todos los que no están con nosotros hoy, que hicieron posible que el hombre llegara donde nadie, en toda la historia de la humanidad, había llegado.

    Si todos esos ignorantes y estúpidos que niegan la llegada a la Luna se dieran cuenta del hito tan importante que marcamos aquel 16 de Julio de 1969, igual avanzabamos mas como sociedad.

    #13 Siempre se ha dicho que Kubrick llevaba el fraude del alunizaje, lo que pasa es que era tan perfeccionista que lo rodó en la Luna... :troll:
  14. #16 Últimamente? Teníamos hasta un usuario dedicado...
    www.meneame.net/search?q=CamachoSoft
  15. Precisamente estuve la semana pasada en esta estacion y durante la visita se proyecta un video donde participaba este señor.

    Si vas a proposito puede decepcionarte la visita, pero si pasas por alli es interesante de ver.
  16. Buen vuelo a las estrellas
  17. #6 ¿No te gustan los musulmanes?
  18. Y donde estaba este señor cuando Tony Leblanc intentó ir a la luna desde la estación de Fresnedilla? :troll:

    Bromas aparte, descanse en paz.
  19. #3 ¿Esto te lo has inventado tú, o es lo último que cuentan en los círculos terraplanistas? Nunca lo había oído...

    En cualquier caso, ¿estás seguro de que la luna existe? ¿No será un foco que han puesto los que nos quieren hacer creer que la tierra es redonda?
  20. #17 El tema es que hace 50 años se hicieron las cosas con una prioridad: ser los primeros cueste lo que cueste. Ahora hay otras variables: seguridad de los ocupantes, coste ( ahora no hay barra libre de pasta) , sostenibilidad de la mision, e incluso reusabilidad de equipos.
    Conclusion: A nadie se le ga olvidado hacer cohetes y naves, pero ahora se quiere hacer de otra manera.
  21. #10 Que flare mas bonito con sus crateres y su gravedad y todo, y como ilumina el bosque cuando hay luna llena...
  22. Bueno, que los estados unidos pusieron una antena y a unos españolitos a vigiliarla, tampoco exageremos.
  23. #17 El problema es la pasta y la política, como siempre. Una vez que se ganó la carrera por la luna a los rusos ahí no había nada mas que hacer, a nivel político no había nada mas que ganar y si mucho que perder en caso de un accidente. Por otro lado el proyecto Apolo fue un proyecto increíblemente caro incluso para los estándares actuales, mas de 100.000 millones de dolares actuales. Y sobre usar los planos de hace medio siglo... el gran problema es que ya se ha perdido el know-how, los ingenieros están o jubilados o muerto y lo que queda del programa Apolo se está pudriendo en museos. Es mas barato empezar de cero que intentar replicar lo que se hizo hace 50 años
  24. #3 hostia, esa es nueva. Que buena. ¿Por qué el XIII y no el XII?

    Por cierto, "los problemas" fueron en el modulo de servicio, no en el lunar.
  25. #17 ah bueno, si solo es cuestión de rescatar los planos no habrá problemas. Que las piezas usadas ya no se fabriquen porque la tecnología usada ya no existe no es problema. Que muchos de los ingenieros que diseñaron y construyeron ese cohete con tecnología de otra época hayan muerto supongo que tampoco. El Know-how no está en los planos.
    Supongo que si le pides a Intel un 4004 como el original y te dicen que no lo pueden hacer es porque nunca existió.
  26. Poca gente sabe que fue la estación en España la que recibió la señal del alunizaje y eran los operadores españoles quienes mantenían la señal con el Apollo y hablaban con los astronautas durante esos momentos críticos.
    Después del alunizaje Buzz y Neil descansaron unas horas y la salida del módulo la recibió la estación en Australia.
  27. #27 Se dice "cuando hay flare llena" :shit:
  28. #32 Parece que el #28...:roll:
  29. #33 el modulo lunar (en adelante LM) no estaba pensado para la reentrada y por tanto no tenía ningún tipo de protección para la dicha situación. Se queda en la Luna, no vuelve. El de servicio también se quema. Lo único que vuelve es el de mando (la capsula) aunque como siempre está unido al de servicio se suele referir siempre como uno solo, el CSM. Así que no, no chirria nada pensar que el LM se destruyera por completo al reentrar en la atmósfera. Por cierto, no se quemó todo. Los restos están en algún lugar del Pacifico. ¿Raro no que dirigiéndose al Pacifico los restos caigan ahí?

    Sobre el RTG, sobrevivió al igual que el Aquarius y está en algún lugar del Pacifico. Era un riesgo, pero no podían hacer nada mas.

    Pero como te digo esa no era la idea. La idea era que todo eso se quedara en la Luna. No hay ningún LM enviado al espacio que esté expuesto en algún museo. El Saturno V seguro que era mas caro y ya ves como terminaba.
  30. #35 Si, un Madrileño hablando con un americano... Hablaban con Huston, no con un señor de matalascañas.

    Elos se encargaban de mantener la señal, ya esta,
  31. #26 y ahora se ira con otra prioridad o no saben ya lo que van a encontrar? o les entraran las prisas cuando los chinos quieran mostrar que la tienen más grande? ;)
  32. #31no digo que hagan una réplica exacta, solo lo ponía como ejemplo de que lo consiguieron hace medio siglo con tecnología mucho más vieja, ellos mismos ponen como ejemplo los ordenadores que tenían menos potencia que cualquier móvil actual, y con la tecnología actual no son capaces de mejorar mil veces todo aquello y luego tienen tantos problemas y años de desarrollo para levantar un cohete con toda esa experiencia acumulada, no soy de la cuerda de los que piensan que fue una película, solo digo que da que pensar..

    Me da que esta vez los chinos les comen la tostada, que querrán demostrar que la tienen mas grande, ya que saber saben lo que se van a encontrar y no creo que tenga ninguna utilidad nueva, sino la de marketing, que un imperio no solo tiene que serlo sino parecerlo {0x1f609} seguro que entonces le entraran las prisas.
comentarios cerrados

menéame