Cultura y divulgación
15 meneos
38 clics

La muerte de un cóndor por manos humanas, un problema de educación

Ya desperté con el “pié torcido” esa mañana y para rematar lo primero que leo en internet nada más a entrar al diario El Universo es “El cóndor Felipe aparece muerto de un balazo”. El estupor se apodera de mí y cuando logro reaccionar después de la furia inicial empiezo a recapacitar de cómo alguien puede ser tan sumamente imbécil para balear a un ave que todos saben está en peligro de extinción y con programas específicos para su cría y reproducción.

| etiquetas: andes , cóndor , cultura
12 3 2 K 93
12 3 2 K 93
  1. El cóndor Felipe fue rescatado el 25 de junio del año pasado en estado grave debido a su desnutrición, por el Ministerio del Ambiente y el Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino.

    Meses después, Felipe fue el primero en ser liberado y monitoreado con un rastreador satelital y bandas alares de identificación; por eso se pudo conocer su ubicación el momento de su muerte.

    El cóndor estuvo libre por ocho meses con el rastreador satelital.

    El Código Penal establece para estos casos prisión de tres o cuatro años, y pueden llegar a cinco, por tratarse de una especie en peligro de extinción.

    Foto del cóndor: www.eluniverso.com/sites/default/files/styles/nota_ampliada_foto_light
comentarios cerrados

menéame