Cultura y divulgación
12 meneos
96 clics

Muerte a la inteligencia

La tolerancia, dice Marcuse, permite que las fuerzas opresoras (quienes no piensan como él, o dicho sucintamente, ‘la derecha’) se impongan sobre las liberadoras. En consecuencia, esa tolerancia es represiva, y frente a ella hay que recurrir a una nueva tolerancia liberadora, “que implicaría intolerancia ante los movimientos de la derecha y tolerancia hacia los movimientos de la izquierda”. Verbigracia.

| etiquetas: marcuse , charles murray
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
  1. La ciencia se impone donde la realidad es muy cabrona y da una hostias de campeonato. Si no fuera por que las enfermedades duelen y matan, seguiríamos rezando a Dios. En el periodismo por contra, unos compran Marca y otros AS.
  2. Como en EEUU la idea de la lucha de clases y la socialdemocracia están bien enterradas por la fantasía del sueño americano la "izquierda" o el monstruo fascistoide que ha venido a substituirla ha degenerado en un absurdo que dedica sus esfuerzos a una correción política extrema y a llevar asuntos sociales como el racismo o los temas de género hasta el absurdo.
  3. En la universidad española campa el nepotismo si pasa lo mismo en la británica, y tiene pinta, no me extraña en absoluto que no les gusten las críticas.

    Lo que no alcanzo a entender es la actitud de los crybullies estadounidenses.
  4. La Foundation for Individual Rights in Education viene registrando casos en los que un conferenciante no ha podido hablar desde 2000, y el año pasado registró un récord de silenciados
    Consuelo de tontos, pero por lo menos no somos los únicos (sí, me refiero al amado lidl dirigiendo desde la barrera a energúmenos como los del envío).

    Por cierto: marcuse, el figura que basa su obra en que estamos todos alienados y que no sabemos lo que nos conviene. Pero ¡tranquilos!. Él lo sabía bien y ya lo dejó por escrito. Así sus seguidores tendrán una base ideológica sobre la que obligarnos (sea cual sea la forma) a ser felices.
    Pues personalmente (escucha bien :coletas: ) prefiero ser un alienado que un esclavo sumido en la fantasía de felicidad de un ególatra qie cree tener todas las respuestas.
    ¡Despierta!: mi felicidad me la procuro yo. No eres tú nadie para imponerme la tuya.

    Edito. (#3) pues pásese por el campus de somosaguas de la complutense y pregunte por ahí. Le sabràn dar razones. Y si no las acepta usted libremente... bueno... entonces lo más probable es que le hagan callar
  5. #4 Te explicas como un libro en llamas, encerrado en una caja, enterrada a 5 metros bajo tierra...
  6. #5 lo siento. Es que soy muy pedante.
    Si está en mi mano aclarale algo, lo intentaré.
  7. "En 2012 publicó Coming Apart. En esta obra se detiene en cómo se han agrandado las diferencias sociales en los últimos años en los Estados Unidos, y él lo achaca a que las clases altas mantienen más o menos intactos unos usos y valores que les sostienen, como la ética del trabajo, la familia o la religión. El resto de la sociedad, dice, se ha dejado llevar o ha asumido comportamientos morales que limitan su capacidad de tener éxito a largo plazo. Para hacer ver que no es una cuestión que se explique por la presencia de minorías raciales, Murray se centra en los blancos, que son mayoritarios, y luego incorpora a su análisis el resto de grupos raciales."

    Una de mis mejores amigas (negra para más senas) ha sido profesora en uno de los barrios chungos de Indiana y alucinas con las cosas que me contaba de la cultura del gueto y las putadas que les hacían a los que "querían estudiar y parecerse a los blancos"
comentarios cerrados

menéame