Cultura y divulgación
13 meneos
120 clics

Muhammad Ali visita la Unión Soviética en 1978 [ENG]

En mayo de 1978, Moscú se preparaba para las Olimpiadas de Verano de 1980. El embajador soviético en los Estados Unidos, Dobrynin propuso invitar al famoso atleta y campeón mundial de boxeo Muhammad Ali, a la Unión Soviética. La propuesta de Dobrynin fue apoyada y en junio de 1978, Muhammad Ali llegó a Moscú, junto con su esposa, el entrenador-director y su abogado.

| etiquetas: muhammad ali , visita , unión soviética , 1978
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
  1. "Estoy muy impresionado por una reunión con Leonid Brezhnev. Soy un simple boxeador americano, pero tuve el honor de conocer al Sr. Brezhnev. Solía escuchar que los rusos siempre están amenazando a los americanos, pero estoy convencido de que eso no es cierto. Brezhnev es un partidario de la paz mundial". Leonid Brezhnev, que durante la segunda guerra mundial luchó contra los nazis, le dio a Ali el libro "La pequeña tierra". Ali llamó a este regalo "el mejor de su vida". "Le pediré a mi amigo el embajador soviético en EE.UU. Dobrynin que me traduzca este libro", dijo Ali a los periodistas.

    n una conferencia de prensa, Ali declaró:

    "Es difícil de creer que un país tan pacífico quiera la guerra. Y Brezhnev, nunca pensé que fuera una persona tan tranquila y calmada. Es difícil imaginar que él pueda ser la persona que iniciaría una guerra. No he visto a un autoestopista en el camino, y no he visto a un solo mendigo en las calles de la Rusia Soviética. Nunca me había sentido tan seguro: no había riesgo de que me robaran. Me dijeron que no hay libertad de religión en la Unión Soviética, pero que los musulmanes, cristianos y judíos practican su religión libremente aquí. Creo que la relación entre nuestra gente es mala sólo por la falsa propaganda".
  2. #1 no estoy seguro que Brezhnev se identificaste como ruso, ni que le hubiese gustado que le llamasen ruso a la cara. Él que se apoyaba en una camarilla de políticos traídos de su Ucrania natal (igual que Stalin se trajo su gente de Georgia) y que transferió Crimea a la república soviética de Ucrania (la cual estaba destruida después de la 1a guerra mundial y la deportación de los tártaros y necesitaba dinero para su reconstrucción) y saco a decenas de miles de sus compatriotas del Gulag incluidos religiosos.

    Lo que más bien parece que era es un verdadero creyente en el comunismo. Sus bien intencionadas políticas de dar más tiempo libre a los campesinos a partir de 1958 acabaron haciendo caer la producción agrícola, encareciendo la comida en las ciudades. Lo que acabo en que fue echado en un golpe palaciego.
  3. #1 les educan diciendo que el comunismo y el terrorismo es lo mismo, que fuera de su país todo es horrible, que ellos son los buenos y "los rusos" los malos y esas sandeces y en cuanto ven un poco de mundo se sorprenden.
  4. #2 En ninguna parte dice que Bezhnev fuera ruso. Lo que dice Ali es que escuchaba que "los rusos siempre están amenazando a los americanos". En Estados Unidos decían rusos para referirse a los soviéticos

    El que transfirió Crimea a Ucrania fue Jruschov y no Brezhnev

    El comunismo no es una creencia así que no existen los creyentes en el comunismo
  5. #2 Mhhm ¿me equivoco o lo estás confundiendo con Nikita Kruschev? Brezhnev era ucraniano, pero quien entregó Crimea a Ucrania y fue destituido fue Kruschev.
  6. #1 "Es difícil de creer que un país tan pacífico quiera la guerra"

    Lo que es difícil de creer es que un país que llegó a gastar la mitad de su PIB en la industria militar sea pacífico.
  7. #2 #4 #5 Lo habrá leído en el libro de Losantos.
  8. #5 tienes razón el que hizo la transferencia fue Krushchev, el antecesor de Brezhnev.
  9. #6 No. Lo que es difícil de creer es que algunos no podais dejar de mentir cuando aparece algún tema relacionado con el socialismo
comentarios cerrados

menéame