Cultura y divulgación
55 meneos
3232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer que inventó la casa que se limpia sola con sólo tocar un botón

Frances Gabe, ama de casa que a finales de los años 70, decidió acabar con la tortura interminable que supone estar al mando del hogar, convirtiéndolo en una vivienda capaz de mantenerse impecable con sólo tocar un botón.

| etiquetas: vivienda , casa , inventos , hogar
38 17 14 K 16
38 17 14 K 16
  1. Un lavavajillas gigante xD

    No creo que tanta humedad sea buena para vivir mucho tiempo ahí.
  2. Una visionaria. Qué pena que no se siguiera por ahí, de alguna manera.
  3. “Una vez tuve a un grupo de amas de casa furiosas en mi puerta diciéndome que les estaba quitando el trabajo y que, si no tenían que limpiar sus casas, sus maridos ya no las necesitarían”, contaba Gabe en 2006.

    ¡Madre del amor hermoso! :wall:

    No termino yo de ver el invento, más que nada porque no sé yo si terminaría hasta los cojones de tener que estar metiendo en cajas de plástico todo aquello que se me puede estropear cada vez que quiero limpiar.
    Pero sueño con el día en que sea posible que se guarden y recojan solos, y la casa se limpie sin que yo tenga que hacer absolutamente nada.
  4. ¿Pirólisis? :troll:
  5. Por favor! Que alguien reinvente esta casa! xD
  6. “Pueden hablar todo lo que quieran sobre la liberación de las mujeres, pero las casas todavía están diseñadas para que tengamos que pasar la mitad del tiempo de rodillas”
    :troll: :-D :-D
  7. la tortura interminable que supone estar al mando del hogar

    Uy sí, terrible, vamos.
  8. #7 En la mina se está mucho mejor.
  9. ¿Las mujeres ya tienen un botón para esa función, no? :troll:
  10. #4. Pero rociando napalm, nada eléctrico.
  11. Yo leí algo de mujeres que se limpian solas con sólo pulsar un botón en casa.
    El botón lo tenemos más o menos localizado, pero es preciso que se dejen ayudar.
    Espuma a borbotones, ducha, frotar la espalda; el botón y tal.

    Como en casa, en pocos sitios.
  12. Me recuerda a las duchas y WCs comunitarios de los hoteles Formule1 en Francia, que se autolimpiaban solos y daba mucha cosica ir ahi a hacer tus cosas, si nadie friega ahi han de quedar restos... :-S
  13. #1 ¡¡El hotel!!
  14. Inventó el detonador.
  15. #1 yo explotaría la opción de la pirolisis :troll:

    La lo había dicho #4
  16. A ver cuándo inventan el botón que se pulse solo :-D
  17. #8 En la mina cobras y te tratan como un héroe
  18. #7 A ti te querría ver yo ocupándote 24/7 de todas las tareas domésticas asociadas a una familia de 2 adultos y 5 hijos como era lo habitual para una ama de casa de su generación.
  19. Yo pienso que es solo cuestión de décadas. Uno de los primeros usos comerciales de los androides serán sin duda la limpieza del hogar. De hecho ya tenemos a los roomba que se encargan del suelo.
  20. #3 Lo último suele llamarse mamá
  21. #6 no es una insinuación sexual, es que hay países cuyos habitantes no usan fregonas para limpiar.
    Es más, tengo entendido que la secta Católica fascista por excelencia las prohíbe
  22. #19 Hasta que la roomba no recoja los juguetes y los calcetines tirados, seguimos siendo necesarios
  23. #20 Y más adelante, asistenta.
  24. #17 si tu marido no te trata como una heroína, divórciate
  25. Lo mejor es no manchar
  26. #7 Es un trabajo sin descanso, todos los días hay que hacer comida (planificar menú, comprar, cocinar, limpiar), todos los días hay que tener ropa limpia (comprar, guardar lo de la temporada pasada, lavadoras, planchar, remendar).
    Eso es lo mínimo, aparte limpiar, recoger,..
    Pero lo peor es tener la cabeza siempre funcionando (las 24 h). "Mañana tengo que lavar la camiseta verde porque me la quiero poner el fin de semana"
    Es un desgaste grandísimo. A mí me cansa menos mi trabajo.
    Si tuviera dinero extra iría a servicio doméstico sin duda
  27. Habría sido más rápido y menos costoso enseñarle a su marido a colaborar y a sus hijos a ocuparse de sus cosas cada uno. Sin embrago, como muchas veces, pensamos que la innovación tecnológica nos salvará de nuestros pesares cuando en realidad lo que necesitamos es innovación social.
  28. #27 Algunos deben pensar que la vida de una ama de casa obrera de los 70 era como la de Mujeres Desesperadas.
  29. Errónea. Si no se ha forrado no puede ser verdad.
  30. #23 por favor, no tienen que recogerlos, solo destruirlos.
    El factor amenazante pasa a ser una costumbre.

    El suelo es lava, das 10 minutos y que asuman las consecuencias, hasta los perros lo aprenden.
  31. #23 Pero es el primer paso. Y por eso hablé de androide y no de robot. Sinceramente, creo que ya casi tenemos toda la tecnología necesaria, aunque dispersa en varias empresas. Mezclando la creación de IA de Google con el reconocimiento visual de los coches autónomos podríamos ser capaces de crear un robot que detectará y aprendiera lo que tiene que recogerse, el MIT y los japoneses tienen sistemas de movimiento bastante interesantes, los rusos tienen un robot militar con suficiente sensibilidad y precisión para disparar una pistola (lo que haría con una escoba!) y el reconocimiento de voz está ampliamente distribuido en todos sitios.

    En serio, creo que falta muy poco para que se empiecen a ver los androides hogareños, porque ya no es solo que casi tengamos toda la tecnología necesaria, sino también que hay pocos trabajos más ingratos que la limpieza del hogar.
  32. No sé quién es el merluzo que puso el listón de limpieza en "los chorros del oro" y nos obliga a todos a ser esclavos de nuestras casas. De todos los monos, somos los más gilipollas.
  33. #18 #27 Claro, claro. A finales de los 70 cualquier casa tenía:

    - Lavadora
    - Secadora
    - Fogones
    - Horno
    - Agua corriente
    - Agua caliente
    - Aspirador
    - Lavavajillas
    - Nevera
    - Supermercados a tiro de piedra

    Etc. etc.

    Finales de los 70 no es el siglo XIX. Es un trabajo 100% mecánico, rutinario y planificable hasta el milímetro. Eso de que es "todo el día" es falso. A ratos se trabaja, a ratos no.

    Que ya me conozco el "no me he sentado en todo el día" mientras él no se queja de nada pero tiene que sostener a toda la familia sí o sí. A lo mejor un par de semanitas en una oficina con toda la carga de responsabilidad o trabajando en la obra y se les quitaba la tontería.

    No digo que no sea un trabajo o que "no se haga nada" pero lo que se quejan está muy por encima de la carga real de trabajo. Es mucho menos trabajo que currar fuera de casa y de largo.
  34. #2 Estem... ¿tu has leído como funciona la cosa?
    Hay dos alternativas:
    1) hay una conspiración de los vendedores de fregonas para que esto no se conozca
    2) es una burrada que no tiene aplicación práctica.
  35. #34 Efectivamente, a finales de los 70 cualquier casa tenía secadora, lavavajillas e incluso Roomba. Sí, seguro.

    Incluso hoy en día solo el 17% de los hogares españoles cuentan con lavavajillas (www.elmundo.es/magazine/2003/179/1046448622.html).

    Me sorprende en el mundo de Dibuliwood en el que vivís algunos. ¿De verdad crees que en un país en el que la moda de ingresos es de 16400 euros anuales (brutos, por supuesto) la mayoría tienen todas esas comodidades? ¿o que criar a uno o dos hijos es como criar a cinco?

    Y, por cierto, para mí la gran diferencia entre el trabajo doméstico y el trabajo fuera de casa para mí lo principal es que uno tiene horarios e incluso fines de semana y el otro no acaba nunca. Además de la consideración social.
  36. #36 Me tienes que poner los ejemplos de electrodomésticos que quizá sean más escasos (por espacio, no por poder adquisitivo), mientras que todos los demás los seguía teniendo cualquier familia de clase media.

    Yo no he dicho que criar a dos hijos sea igual que criar cinco, pero a finales de los 70 tener cinco hijos no creo que fuera lo normal.
  37. #23 Y qué suba las sillas a la mesa...

    Una vez pregunté a una amiga si su Roomba merecía la pena de verdad y me dijo que solo tenía que ocuparse de recoger cables y trastos y de subir las sillas a la mesa. Yo respondí que ésas son precisamente las tareas que hacen que barrer el suelo sea tedioso.

    Una vez preparada así la estancia, barrer es cuestion de segundos.
  38. La gente de Podemos no tiene este problema. Vean la cocina de Carmena
  39. #37 Te propongo que si vamos a debatir, dejes de hacer trampas.

    * Yo he hablado de los 70. Tú has cambiado a "finales de los 70"
    * Yo he hablado de familias obreras (la inmensa mayoría en los 70 y ahora), tú de "clase media"

    Si estás dispuesto a debatir sin atajos, estaré encantado.

    En los 70 las secadoras como las conocemos hoy en día no estaban ni inventadas. Como mucho había un electrodoméstico que por fuerza centrífuga quitaba lo mayor del agua antes de colgar.

    Los hijos por mujer en los 70 eran 3. Esto incluye a las mujeres infértiles y a las solteras. Por tanto, la mayoría de mujeres en esa década se tenían que hacer cargo de lo que hoy llamamos familia numerosa con 4 ó 5 hijos.

    El trabajo de ama de casa es ingrato y sobre todo no acaba nunca. Es 24/7, sábados, domingos y vacaciones incluidos. Como todas esas familias que sus "vacaciones" son ir al pueblo, alquilan un apartamento o van de camping para que la mujer siga haciéndose cargo de todo. No hablo de ministras cuyo mejor momento del día es ver cómo visten a sus hijos o esta estupenda señora: www.youtube.com/watch?v=nogVxgYes-k

    Hablo de mujeres como mis dos abuelas y la mayoría de mis tías abuelas. Decir que su vida fue más plácida que la de sus maridos es simplemente faltar a la verdad.
  40. #40 El artículo está hablando de finales de los 70. Yo no he cambiado nada. Lo tienes en la entradilla.
    Obrera o de clase media, lo mismo da. A ver si te crees que una familia "obrera" como tú dices no se podía permitir una puñetera lavadora.

    Que no había secadoras? Ok, pues a tender la ropa. La lavadora hace el 90% del trabajo duro, la secadora es la guinda del pastel.

    Total, que hablas ya de abuelas o sea como mínimo dos generaciones por detrás de la nuestra.

    Lo siento pero no estoy de acuerdo. No digo que ser ama de casa no sea un trabajo, no le quito un ápice de su valor. Lo que no cuadra es que me lo pinten como un sacrificio de tres pares cuando eso no es así.
comentarios cerrados

menéame