Cultura y divulgación
9 meneos
64 clics

Muriel Howorth y los jardines atómicos.Sobre el papel de la sociedad en la divulgación científica

Lo cierto es que Muriel esperaba que los cacahuetes interesaran más a sus invitados, pero no fue así. Y eso que los cincuenta comensales de la cena que organizó en la Royal Commonwealth Society de Londres en 1959 eran en su mayoría hombres de ciencia. Quizás no eran especialmente exquisitos de sabor pero… ¡eran grandes como almendras! Y lo más importante, los cacahuetes NC4X eran la cuarta generación de los obtenidos por irradiación en Carolina del Norte

| etiquetas: muriel howorth , jardines atómicos , sociedad , divulgación científica
  1. Una gran historia para reflexionar sobre la contradicción de nuestra sociedad: la adoración por la tecnología y el rechazo / sospecha hacia los avances científicos.
    EDIT: Ni siquiera la has leído Ikipol ?(
  2. #1 curioso que la mutagénesis se utilice rutinariamente en la producción de nuevas variedades vegetales y sin embargo los transgénicos causen tanto rechazo.
  3. #2 Es que los que demonizan a los transgénicos no tienen ni idea de que prácticamente todo lo que comen está modificado de una manera u otra.
    Por otro lado tampoco saben realmente en que consiste la ingeniería genética.
    A más ignorancia más rechazo.
  4. #2 La mutagénesis también causaría rechazo si se hablase de ella.
  5. #1 Déjal@. Sólo le interesan los cotilleos.
comentarios cerrados

menéame