Cultura y divulgación
25 meneos
113 clics

Museo Guggenheim: Cómo Frank Lloyd Wright dio vida a su obra maestra en Nueva York

Durante los últimos 60 años, el Museo Guggenheim de Nueva York ha “coleccionado, preservado e interpretado” arte moderno y contemporáneo de todas las culturas y medios a la vez que atrae a públicos de todas partes del mundo. Ubicado en Manhattan, el museo está albergado por una estructura cuya reputación es casi tan buena como la del arte que se encuentra en su interior. El edificio del Guggenheim fue diseñado por el renombrado arquitecto Frank Lloyd Wright y es considerado una de sus obras más famosas (y memorables).

| etiquetas: arquitectura , guggenheim , museo , nueva york , historia , arte
20 5 1 K 24
20 5 1 K 24
  1. #1 Pues a mí me pareció muy completo {0x1f605} ¿viste la segunda página?
  2. Este museo, una maravilla "pequeñita" en medio de un montón de rascacielos y que destaca sobre todos ellos; muestra claramente que lo menos importante es la colección de arte que tiene dentro. Todo el mundo recuerda el edificio, pero casi ninguna (o ninguna) de las obras que contiene.

    Así pues es un edificio magnífico... pero innecesario; y a pesar de todo imprescindible, como obra de arte de arquitectura.
  3. #3 Una opinion impopular:

    No soy muy fan de visitar museos, igual alguno especifico para ver una cosa en concreto vale, pero en general no me hace mucha gracia, no porque no pueda disfrutar del arte o no me guste ver historia o cosas así, si no por el emborrachamiento cultural.

    Hablas de "Todo el mundo recuerda el edificio, pero casi ninguna (o ninguna) de las obras que contiene." y a mi eso me pasa con la inmensa mayoria de los museos, que en una carrera por ser contenedores en bruto de mil obras acaban por ser sitios en los que entro (al menos yo) y si la primera media hora guay pero al final ya empieza a cansar y ser repetitivo (al cuadro numero 124 de bodegones de los maestros de flandes pues hijo ya todo me suena igual) empiezo a perder atencion y sinceramente: no lo disfruto.

    Y se que no soy el unico al que le pasa, y creo que tiene mas que ver con el comisario del museo, que prima la cantidad sobre la calidad de la exposicion y acaba convirtiendo el sitio en una sobredosis cultural de mierda.
  4. #4 Quizá sea cuestión de los intereses de cada uno. Hace un par de años estuve en Madrid enseñándole museos a mi hijo.
    Se ventiló el Museo del Prado ¡en hora y media! (esos que iban a toda prisa parándose no más de 30s en las obras maestras y mucho menos en las otras, éramos nosotros), pero al día siguiente se pasó cuatro horas en el Geominero, hasta que nos echaron porque cerraba (y tiene una sola sala)... pero es que le interesan los minerales.

    Quizá deberías informarte antes de qué es lo más interesante del museo que visitas e ir a ver solamente eso, disfrutándolo; y dejando el resto de "bodegones de los maestros de Flandes" como parte del decorado. Otros habrá que disfruten de los 124 bodegones aunque no haya ninguno de Osias Beert.
  5. #5 Por eso digo que "en general" pero mira por ejemplo el Prado es un buen ejemplo (Y la National Gallery de Londres, el mayor exponente de lo que digo) de un sitio que tiene tanto, tanto, que si como turista vienes, y obviamente pues solo tienes un dia para verlo, no solo no lo disfrutas una puta mierda, si no que es una experiencia anodina y poco disfrutable

    Yo el Prado pues voy de cuando en cuando a las itinerantes que me mole algo en concreto y si bien creo que he visto casi todo de las permanentes si voy con alguien solo le llevo a salas concretas (si vamos, el hermafrodita, la sala de enanos y bufones, "El jardin de las delicias" y "Saturno devorando a sus hijos" porque soy así de tonto y me hacen gracia) desde luego comerme el chorrón ni de coña.

    Pos claro que si hay un museo que me mole todo lo que tiene dentro, pues me lo paso pipa (los de ciencias naturales suelen caer en esa categoria) pero (y aqui viene la critica) los museos que "hay que verlos" (Prado, Thyssen, Reina Sofia, National Gallery, Ufizi, Pitis, Hermitage, Lovre...) creo que estan montados como el puto culo y suele ser un coñazo del que sales sin enterarte de nada, cansado, un poco aburrido y con ganas de irte al bar. Ayuda el que los de ciencias tienen un recorrido pensado y explicado, vamos sabes lo que estas viendo, te lo explican y mola, la inmensa mayoria de los de arte simplemente te vomitan los cuadros (y si es arte moderno... peor) uno tras otro y ale arreando. Amos al menos yo creo que es una pena.
  6. #6 De esa lista conozco unos pocos (el Hermitage no) y ante ese problema yo salvaría el Louvre; que si bien tiene muchísimo, también te explica y muestra de una manera muy destacada las obras maestras (Venus de Milo, Gioconda, libertad guiando al pueblo, Escriba sentado, etc.) pudiendo hacer la visita solamente para ver esas cosas. Todo lo contrario que los Uffizi por cierto.
  7. #3 Pues como el de Bilbao, que todo el mundo sabe cómo es, pero ni los de Bilbao sabemos las obras que tiene dentro.
  8. #6 los dos museos en los que más he disfrutado son el Prado y el Louvre. La cosa es que, sobre todo en el caso del segundo, no debes intentar visitar todo, sino mirar lo que más te interesa, seleccionar. Te puedes volver majara si te visitas el Louvre entero.
comentarios cerrados

menéame