Cultura y divulgación
122 meneos
1681 clics
Música para sordos. Sí: música para gente que no puede oir

Música para sordos. Sí: música para gente que no puede oir

No son pocas las ocasiones en las que, charlando sobre grupos con colegas, sale la expresión ‘eso es música para músicos‘, refiriéndonos a bandas de un elevado virtuosismo, cuyas composiciones no son precisamente pegadizas, sencillas de seguir o de fácil escucha. Vamos, que no son el ‘Torero’ de Chayanne: ni bailongas ni de estribillo pegadizo ni se te va a quedar la melodía en la cabeza a la primera escucha. Lo que no me había tocado nunca oir es lo de ‘musica para sordos‘. Nunca hasta el otro día que lo escuche en RNE Clásica.

| etiquetas: música , sordos , sonido
65 57 0 K 324
65 57 0 K 324
  1. Los mimos llevan haciéndolo toda la vida y nadie se los ha agradecido. :troll:
  2. el ‘Torero’ de Chayanne es para sordos
  3. Me ha gustado el vídeo de TED (ahí lo tengo para acabarlo) y el enlace al cambio en la forma de estudio desde el 2006 (final)
    Muy interesante
  4. ¿Y les ponen Chayanne? Qué hijos de... :troll:
  5. #2 Y no deja de ser una obra maestra si lo comparas con el regatón actual. La cosa esa del "trap" también está incluida.

    Como el karma está para quemarlo, entre strike y strike, Chayanne tiene al menos una buena canción.

    m.youtube.com/watch?v=LTsbhD7RT64
  6. #5 Visto así, toda la razón señor.
  7. Ya no me puedo quitar de la cabeza la melodía de "Torero" :wall:
  8. De los autores de "Cuadros para Ciegos"...
  9. #8 Trabajando en la producción de un karaoke para mudos. Por supuesto "Melancolía" de Camilo Sesto estará incluida.
  10. Recuerdo una percusionista clásica, creo recordar que se llamaba Evelyn Glennie o algo así, que era sorda y tocaba descalza para sentir la vibración de la orquesta.
  11. #8 Nada que ver. Al contrario de lo que mucha gente piensa, las personas sordas, bailan beben e incluso fuman porros al son de las vibraciones de las frecuencias graves, pueden notar el tempo y muchos matices.
  12. ¡Interesante articulo! Muchas gracias :-)
  13. #10 sale en la noticia
  14. Eso ya existe, se llama reaggetón
  15. No debería sorprendernos el hecho de que exista música para sordos, igual de que no debería sorprendernos el que exista cine para personas invidentes. No debería si la formación musical que se da en occidente, o primordialmente en Europa, no pasase por encima de los elementos rítmicos como si fuesen una parte accesoria de la música. O si no intentásemos clasificar todo y reducirlo a lo que nos aportan a los oídos y los ojos. Nos hemos vuelto snobs sin el paso intermedio de ser culturetas. La percusión, incluso sin elementos armónicos, es música. Podríamos coger la pieza de música clásica más hermosa y atemporal que encontremos, que si le trastocamos el ritmo y lo sacamos de su encuadre ibamos a oír diarrea. Y el ritmo de las notas no hace falta interpretarlo con el oído, el propio cuerpo lo puede notar ya que todo el sonido es aire vibrando. Si, por ejemplo, escuchas Tala (es.wikipedia.org/wiki/Tala_(música_india www.youtube.com/watch?v=vFuQmBARQsQ ) toda la música la podrías escuchar con un dardo clavado en cada tímpano.

    Luego, obviamente, hay muchos elementos que se pierden, por supuesto. Pero el pensar, o el plantear, que se pierda la totalidad de lo que constituye la pieza musical sería olvidar elementos integrales de ella.
  16. Y ambas iniciativas me parecen estupendas. ¿Y a ti?
  17. #13 Lo que tiene no leerse nada más que la entradilla :-/
  18. La cantautora Rozalén lleva siempre a sus conciertos una intérprete que signa todas sus letras mientras canta.
  19. #7 ¿y quemar el alma en el ruedo?
  20. y qué hacemos con Melendi? Esto no es intrusismo??
  21. Sin saber del tema y a riesgo de meter la pata, ya que la música al final es sonido y este son vibraciones ¿no se la podría transformar en eso, de modo que al emplear al cráneo cómo caja de resonancia, se pudiera percibir aún estando sordo?
  22. #21, de hecho es lo que ya hacen los sordos en cualquier discoteca, se ponen cerquita del bafle que además si son signantes no les molesta para charlar.
  23. #8: Puedes hacerlos táctiles con relieves y texturas diferentes.
  24. #0 Te falta una tilde en el titular.
  25. Música para sordos: todos los discos de Luis Cobos. No se entiende que pueda quererlos oir alguien que no sea sordo.
comentarios cerrados

menéame