Cultura y divulgación
20 meneos
117 clics

Mutis, el científico que se hizo cura para escapar de la hoguera y acabó en billetes de 2.000 pesetas

Hasta los millennials se acordarán todavía. En los últimos billetes en pesetas aparecían destacados personajes de la historia de España. El rey Juan Carlos I en el de 10.000, Colón en el de 5.000, Cortés y Pizarro en el de 1.000… ¿Pero quién era ese señor que aparecía con una lupa en el billete rosáceo de 2.000 pesetas y qué méritos había contraído para ir en la cartera? Médico, astrónomo y matemático, José Celestino Mutis se granjeó la admiración de Linneo y tuvo que ordenarse sacerdote para no ser juzgado por la Santa Inquisición.

| etiquetas: mutis , billete , santa inquisición
16 4 1 K 74
16 4 1 K 74
  1. Hizo mutis por el foro.
  2. Bueno, eso de que en la segunda mitad del siglo XVIII fuese a acabar en la hoguera por enseñar a Copérnico parece bastante exagerado. Podían haberlo dejado en que se ordenó sacerdote para no tener problemas con la Inquisición, pero el titular no sería tan espectacular.
  3. Errónea y sensacionalista. Eso de que la inquisición fuera quemando a la gente alegremente cada dos por tres es un mito. Incluso defendió los principios copernicanos ante la Inquisición, y no le pasó nada.

    1732 Nace en Cadiz.
    1757 Obtiene el título de doctor en medicina.
    1760 Viaja al Nuevo Reino de Granada (Colombia) como médico del virrey Pedro Messía de la Cerda.
    1762 dio clases de matemáticas en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
    1763 Expone a Carlos III su plan para realizar una Historia Natural de América.
    1772 descubrió el árbol de la quina en el monte de Tena y se ordenó sacerdote.
    1774 Defensa de la enseñanza de principios copernicanos ante la Santa Inquisición.
    1783 Inició la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.
    1808 Falleció en Bogotá.

    enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=José_Celestino_Mutis
  4. La izquierda y el pasado, un matrimonio inseparable, se aman tanto como se odian!
comentarios cerrados

menéame